Mostrando entradas con la etiqueta aceite de sésamo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceite de sésamo. Mostrar todas las entradas
Sigo con mis recetas orientales. Además hay que darle salida a las obleas de arroz que compramos para hacer los rollitos Nem Goi. Hoy la receta es un poco más elaborada, pero merece la pena si queremos variar o sorprender a alguien!

Rollitos Nem Ran
Ingredientes
para 6 rollitos

6 obleas de papel de arroz
200g carne picada de cerdo
50g fideos de arroz
100g brotes de soja
1 zanahoria pequeña
1/2 cebolleta
50g setas shiitake (frescas)
1 huevo
Salsa de soja
Pimienta
Aceite de sésamo
Aceite de girasol
Lechuga y hierbabuena para decorar

Empezamos hidratando los fideos en agua del tiempo. Los metemos en un bol, los cubrimos de agua y nos olvidamos de ellos de momento. 

Si no encontramos setas shiitake frescas, podemos usar las deshidratadas. También las debemos meter en agua (tibia) y listo. 

Rallamos la zanahoria y picamos la cebolleta lo más pequeño que podamos. Lo mezclamos con la carne picada. Añadimos también los brotes de soja. Adobamos con un poco de salsa de soja, una cucharadita de aceite de sésamo y pimienta. 

Escurrimos las setas y las picamos en juliana fina. También lo incorporamos al bol. Hacemos lo mismo con los fideos. Los recurrimos bien y los secamos con papel para que no tengan agua. Los cortamos un poco y mezclamos todo. 

Añadimos el huevo y ya tenemos el relleno preparado.

Ponemos una sartén grande con un poco de agua a calentar y metemos una oblea durante unos segundos. Sacamos y la colocamos sobre una tabla. Ponemos una cucharada generosa del relleno y cerramos. 

Pasamos la parte de abajo hacia arriba y enrollamos un poco. Los laterales hacia el centro y terminamos de enrollar. 

Hay que tratar de que queden bien apretaditos para que al morder, no se nos salga todo y la liemos!!

Una vez tengamos todos los rollitos listos, solo nos falta freírlos en abundante aceite de girasol. Tardan un poquito en dorarse así que paciencia. 

Para decorar, pondremos una hojita de lechuga y unas hojitas de hierbabuena. Como salsa, podemos usar la salsa de rollitos "Sweert Chilli" que le va genial. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!
Vuelvo hoy a la cocina para enseñaros unos rollitos muy sanos y preciosísimos para sorprender a cualquiera que venga a casa. Sirven de entrante, como si fuera una ensalada, o para una cena o comida de picoteo. 

Ya sabéis mi afición por la cocina oriental. Así que aquí van estos rollitos Nem. 

Rollitos Nem Goi Cuon


Ingredientes
para 6 personas

6 obleas de papel de arroz
150 g de fideos de arroz
6 langostinos cocidos y pelados
1 zanahoria pequeña
1 pepino pequeño 
50g brotes de soja
Lechuga romana
Hojas de hierbabuena
Cilantro
Salsa de soja
Aceite de sésamo

Comenzaremos con los fideos de arroz. Lo único que tenemos que hacer es meterlos en un bol con agua del tiempo y olvidarnos hasta que los vayamos a necesitar. De esta manera se irán hidratando solitos. No hay que hacerles nada más. 

Pelamos la zanahoria y la cortamos en tiras muy finas. Podemos ayudarnos de una mandolina o similar. De la misma manera, cortaremos el pepino también en tiras, pero sólo usando la parte exterior (un poco de piel y un poco de "carne) sin usar la parte central de las pepitas. 

Cortamos 6 hojas de lechuga a la mitad y de los 12 trozos que nos quedan, a 6 les quitamos la parte dura. Los dejamos en un bol con hielo para que estén súper crujientes. Vamos además a poner en hielo hojas de hierbabuena y de cilantro. 

Escurrimos nuestros fideos y los cortamos un poco. Mezclamos en un bol con las tiras de zanahoria y de pepino, los brotes de soja y aliñamos con aceite de sésamo y salsa de soja. 

Ya tenemos todo lo necesario. Preparamos una sartén grande con un poquito de agua y la calentamos sin que hierva. 

Abriremos nuestro paquete de obleas de arroz y sumergimos durante 5 segundos en el agua tibia. Sacamos y la colocamos sobre una tabla. 

Ponemos un trocito de los pequeños de lechuga que tenemos en el bol con hielo y una cucharada generosa de las verduras (como se ve en la foto). 

No pasa nada si la oblea está un poco rígida al principio. Se va hidratando poco a poco.

Podemos poner semillas de sésamo, cacahuetes tostados.... todo le va genial!

Ahora cogemos nuestro langostinos que los teníamos olvidados. Los cortamos a la mitad y les quitamos el intestino con cuidado.  

Los ponemos encima de las verduras, junto con el cilantro y la hierbabuena al gusto.  Esto le da un frescor tremendo, pero va a gustos, claro. 

Ahora nos queda hacer el rollito. 

La oblea está como gelatinosa, y se pega enseguida, así que, sin miedo ninguno!

Subimos la parte de abajo y envolvemos todo nuestro relleno, comprimiendo con los dedos y dando media vuelta a todo. 

Ahora cogemos uno de los laterales y lo doblamos hacia el centro. Hacemos lo mismo con el otro lateral. 

Debe quedar bien apretado, porque luego, a la hora de cortar y de comer, corremos el riesgo de que se no salga todo!!!

Ya solo enrollamos hacia arriba para terminar de darle la forma. 

Repetimos el proceso hasta que hagamos los 6 rollitos. Si somos más, aumentamos las cantidades. 

Esta receta es de las que hay que hacer en el momento, ya que la oblea, igual que se hidrata muy rápido, también se reseca. Como mucho, podemos hacerlas por la mañana y dejarlas tapadas con un paño húmedo hasta la hora de la comida, pero aún así, no estarán igual. 
Para servir, cortamos los rollitos a la mitad con un corte oblicuo, y los colocamos sobre una hoja de lechuga. Adornamos con más cilantro y más hierbabuena y podemos aliñar con una salsa de cacahuete (se compra!!).

Y ya tenemos una "ensalada" que hasta a los más carnívoros les encantará. 






Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!






Os dije que iba a poner recetas ligeritas pero no creo que ver un filete a la plancha con ensalada o un lenguado al vapor sea demasiado atractivo... así que hoy traigo un salteado muy rápido y rico con un toquecito oriental.

En mis numerosos paseos por el barrio he descubierto una frutería muy chuli que siempre tienen una gran variedad de setas. Como en casa sólo me gustan a mi, cada semana me traigo un puñadito de una variedad diferente y así voy probando. Ayer cogí shiitake, que me encantan y claro, a esta receta le van genial!

Salteado de verduras oriental


Ingredientes
para 2 personas

1/2 calabacín
1/2 cebolla morada
8 espárragos trigueros
100g setas shiitake
Un puñado de gambas congeladas
Aceite de sésamo
Salsa de soja
Sésamo tostado

Primero toca cortar las verduras. El calabacín lo cortaremos en tiras finas. Podemos ayudarnos del pelador de verduras si no tenemos mucha maña con el cuchillo. Los espárragos, les quitaremos un poco del tallo, los cortaremos en dos y después, a lo largo cada trozo. Cortamos la cebolleta en juliana y las setas también. 
Una vez tengamos todo listo, pondremos algo de aceite de sésamos en una sartén grande y a fuego muy fuerte, pondremos primero los espárragos que son los que tardan más en hacerse. Tras un minuto, añadimos la cebolla y las setas. Salteamos (si podemos hacerlo sólo con meneos de sartén mejor, ya que nos arriesgamos a romper las verduras con la pala de madera) durante otro minuto y por último, añadimos el calabacín. 
Echaremos por encima las gambas congeladas tapamos con una tapadera durante 2 minutos más para que se descongelen y suelten el agua que creará una salsa mulliría con sabor a setas. 

Servimos inmediatamente con un hilo de salsa de soja y algo de sésamo tostado. Rápido, fácil y muy sano. Si queremos hacer aún más completo este plato, podemos añadir un huevo al principio de la preparación o servir la verdura con arroz o noodles. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!






He dado con LA RECETA. Después de años y años trasteando, creo que por fin la he encontrado. Además de rápidos, me han sabido igualitos a los que comí por primera vez en Londres hará casi 20 años. Eran baratíiiisimos porque no llevaban "chicha" sino sólo verduras y huevo, y me sentí súper mayor comprando comida en un puesto y comiéndomela en los parques como una londinense autóctona. 

Noodles rápidos con verduras



Ingredientes
para 2 personas

1 plancha de Noodles al huevo
1 zanahoria
1/2 pimiento verde
1/2 cebolleta
2 huevos
Salsa de soja
Aceite de girasol y de sésamo
1 cucharadita de ajo en polvo
1/2 cucharadita de jengibre en polvo
1 pizca de nuez moscada
1/2 pastilla de caldo de pollo
Cayena al gusto
Pimienta negra
Unas gotas de salsa de pescado (opcional)




Esta receta se tardan aproximadamente....10 minutos!! Así que vamos, rápido!!

Ponemos los noodles en un cazo o cazuela con agua a cocer. En cuanto comiencen a hervir, apagamos en unos 4 minutos.

Ahora pelamos la zanahoria y con el mismo pelador, la hacemos tiras. Lavamos el pimiento y cortamos en juliana, junto con la cebolleta. 

En una sartén amplia o wok, ponemos un poco de aceite de girasol, cascamos los huevos y revolvemos. Los reservamos. En la misma sartén, añadimos aceite de sésamo y salteamos las verduras. 

Añadimos la pastilla de caldo desmenuzada, la salsa de soja y todos los condimentos. Los noodles ya deberían estar así que los mezclamos con las verduras y por último, con el huevo. La idea es que las verduras deben estar "al dente" así que no deberíamos tenerlas más de 5 minutos al fuego. Todo debe ser muuuuuy rápido. 

Ya comeeeeer!!! A partir de esta receta, podemos añadir o quitar cosas: gambas, pollo, mas verduras... 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!





Vaya fin de semana de locura!! Y yo que me quejaba de que no había pisado la cocina estos días....pues llevo tres días sin salir de ella!! Eso sí, me lo he pasado pipa. Comenzaremos con el viernes...
Después de toda la semana de cole, llega el viernes y respiro hondo. Tengo un mini-puente por delante así que a lo tonto, improvisamos una cena Thai Japonesa para empezar bien el finde. Mi primera entrada en el blog fue la de los makis (sushi), por lo que no voy a repetirla, pero lo nuevo han sido los fideos estilo Thai llamados Pad Thai. Aquí os la dejo!
Pad Thai de pollo y gambas

Ingredientes
para 4 personas
1 pechuga de pollo
100g gambas congeladas
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1 cebolla morada
caldo de pollo
cayena molida
jengibre en polvo
salsa de soja
300g fideos de arroz o al huevo
Aceite de sésamo

Primero cortamos las verduras y el pollo en tiras finas. en una sartén grande, ponemos dos cucharadas de aceite de sésamo a calentar y comenzamos a saltear el pollo. Cuando esté listo (no hace falta que se dore), lo retiramos y en el mismo aceite, salteamos la verdura: Primero el pimiento rojo, cuando comience a tomar color, hacemos un hueco en el centro de la sartén y añadimos el verde en el centro. Salteamos y cuando esté, volvemos a hacer un hueco en el centro y añadimos la cebolla.
Una vez que estén todas las verduras listas, mezclamos con el pollo y añadimos las gambas y las especias al gusto.
Ponemos el caldo de pollo en una olla y esperamos a que hierva. Añadimos los fideos y esperamos unos 5 minutos a que estén listos.
Mezclamos el salteado con los fideos y algo del caldo. Añadimos salsa de soja al gusto y a comer con unos palillos!
Os enseño también los makis y los uramakis que hicimos. No salieron tan bonitos como la otra vez, pero a las 11 de la noche... ¿qué esperáis? jejejeje
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

        Antes de comenzar, quiero agradecer a mi cuñado Sergio las setas tan estupendas que me trajo el pasado fin de semana. Es algo que me da envidia, porque no tendría ni idea de qué setas son comestibles y cuáles no lo son.
 
 
       El caso es que me trajo unas poquitas y después de mucho pensar, me decidí a preparar uno de mis platos preferidos: los noodles.
 
     
 
         Los noodles son esos fideos largos, parecidos a los espaguetis, que podemos encontrar ya en grandes superficies. Vienen en paquetes con varias planchas de fideos, que normalmente son para 2 personas (cada plancha). Tenemos fideos de arroz o de huevo, y dependiendo del plato, conviene utilizar uno u otro.
 
      
       En las grandes ciudades además, tenemos la suerte de encontrar barrios donde hay supermercados "autóctonos".
 
       Me dirigí a unos de estos supermercados y casi me vuelvo loca comprando cosas. Allí pude encontrar unos fideos estupendos (y muy baratos) en un maxi paquete.
 
       Este tipo de fideo se hace enseguida (4 minutos de cocción) y no hace falta separarlos, por lo que se manipulan estupendamente.

       Dicho esto, mi receta de hoy es:


                                       
 
 
  Noodles con setas de temporada y pollo
 
 
 
 Ingredientes
para 4 personas
 
2 planchas de noodles al huevo
200g pechuga de pollo
150g setas
1 puerro
Salsa de soja
Jengibre en polvo
Ajo en polvo
Pimienta negra
Aceite de sésamo
1 pastilla de caldo de pollo
 
 
       Comenzamos salteando el puerro en una sartén con aceite de sésamo. El puerro lo corté en tiras finas por lo que se hace rapidísimamente.
 
       Cuando hago platos orientales me gusta usar el aceite de sésamo, ya que tiene un sabor muy peculiar. Aún así, no hay que abusar y podemos mezclarlo con aceite de girasol (y no de oliva).
 
      Seguidamente, limpiamos bien las setas y las cortamos en tiras.
 
       Cuando busco cómo limpiar las setas, siempre leo que con un paño húmedo, pero con éstas tuve que hacerlo bajo el grifo. ¡Era imposible de otra forma!





       Añadimos las setas a la sartén y salteamos un par de minutos. Mientras, vamos cortando las pechugas de pollo en tiras.
 
       Hacemos un hueco en la sartén para saltear el pollo.
 
       Aprovechamos para añadir las especias. Esto va en gustos. A mí personalmente me gustan mucho por lo que he añadido un poco de jengibre en polvo, ajo en povo también, pimienta negra y media pastilla de caldo de pollo.
 
       Esperamos a que el pollo se dore y añadimos un buen chorretón de salsa de soja y medio vaso de agua.
 
 
 
 
       Dejamos que reduzca la salsa y mientras, vamos poniendo un cazo al fuego con agua para cocer los fideos o noodles.
 
       Cuando el agua comience a hervor, añadimos los noodles y los dejamos 4 minutos. Retiramos del fuego y dejamos reposar un poco.
 
       Veréis cómo cambian de color, ya que al principio estarán blancos y a medida que se vayan cociendo, irán tornándose amarillentos.
 
 
 
       Mezclamos todo para que los fideos cojan el sabor de la salsa y servimos calientes. Para meternos más en el mundo oriental, podemos animarnos a comerlos con palillos.
 
       Esta receta es facilísima, así que os animo a probarla. Incluso la podemos meter en el tapper para el día siguiente.
 
 
¡Buen provecho!
 
 
 
 
 
 
 
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!