Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas
Para los que me conozcan, saben que no soy muy amiga del queso. No me gustan los quesos fuertes, ni los que tienen moho o saben a añejo... Pero últimamente me estoy aficionando a un queso Gouda que está más curado que el clásico. Así que me he inventado un arrocito con cuatro quesos, pero de sabor suave.

Risotto cuatro quesos suave


Ingredientes
para 2 personas

2 vasitos de arroz redondo
1 vasito de vino blanco
1/2 litro de caldo de verduras
50g queso Old Amsterdam Gouda 
50g queso Enmental 
2 cucharadas de queso tipo Philadelphia
Queso Parmesano al gusto
1 cebolleta pequeña
Perejil picado
Aceite de oliva
Pimienta negra

Empezaremos poniendo el caldo en un cazo para que se ponga a hervir. Lo necesitamos caliente así que mientras, vamos picando la cebolleta lo más pequeño que podamos. Además, rallaremos los quesos y los reservaremos. 

En una olla de tamaño mediano pondremos aceite de oliva a calentar y pecharemos la cebolleta. Cuando quede transparente (sin dorarse), añadiremos el arroz. Removeremos todo durante unos minutos con el fuego a media potencia. Vertemos el vino y dejamos que evapore el alcohol sin dejar de remover. 

Ahora empieza lo bueno. Una vez que el caldo esté hirviendo, verteremos un cucharón del caldo sobre el arroz y moveremos despacito y sin parar hasta que se evapore o se vaya consumiendo. Cuando esto ocurra, verteremos otro cazo del caldo... y así hasta que el arroz esté en su punto, un pelín durito. En total serán unos 20 minutos de ir echando caldo y no dejar de remover. 

Apartamos del fuego y mezclamos los quesos que con el calor se fundirán. Salpimentamos y añadimos el perejil picado para decorar. Servimos inmediatamente para que el arroz esté meloso. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!



Ya sé que hago muchas ensaladas...pero es que me gustan! Y además intento no repetirme demasiado. Así que se me ocurrió hacerla individual y así de mona.

Ensalada de arroz con aceitunas



Ingredientes
para 2 personas

2 vasitos de arroz basmati 
1 latita de aceitunas negras sin hueso
1 latita de atún
4 palitos de cangrejo
1 loncha gorda de fiambre de pavo
un puñadito de guisantes
Tomate frito casero
Aceite de oliva
Sal

Empezaremos con el arroz para que esté medio frío si lo vamos a comer en el momento. Como siempre que hago este tipo de arroz, lo lavo bien en agua hasta que sale transparente y lo pongo en un cazo con la misma cantidad de agua y una pizca de sal. Pongo el fuego fuerte hasta que empieza a hervir y lo bajo a la mitad o un pelín menos y lo tapo. Cuento 12 minutos y lo retiro. Reposa 5 minutos y listo!!!! Arroz perfecto, suelto y seco para una ensalada.

Ahora mezclamos en un cuenquito el atún escurrido, el pavo cortado en cuadraditos,los palitos de cangrejo también cortados pequeñitos, unas aceitunas y un par de cucharadas de tomate frito casero. Mezclamos bien y reservamos. 

Ponemos un puñado de guisantes en otro cuenco, tapamos con film y metemos 3 minutos en el micro. 

Ya solo queda montar el plato.

Con un aro, vamos intercalando capas de arroz con capas del relleno. terminamos con arroz y unas aceitunas para decorar. Un chorretada aceite de oliva y a comer. Si no tenemos tiempo de poner así todo bonito, podemos ponerlo en una fuente grande a capas o todo revuelto, que total, así es como acaba al final jejeje

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!





Para los que tengáis Thermomix, esta receta es un must.  Pero hay veces que no me aparece sacar el cacharro y directamente hago las cosas a la forma tradicional. Y aquí traigo este arroz que gusta a mayores y a pequeños, que sirva como guarnición o como primer plato y se puede meter en un tupper o congelar. 

Arroz Nelba


Ingredientes
para 4 personas

150g  bacon en lonchas
1 cebolla mediana
1 zanahorias
3 huevos
2 dientes de ajo pelados
150g arroz basmati
Aceite de oliva
Sal
Salsa de soja




Empezaremos lavando el arroz hasta que suelte  bastante almidón. Lo ponemos en un cazo con la misma cantidad de agua y una pizca de sal. Ponemos el fuego fuerte hasta que comience a hervir. Entonces ponemos el fuego a la mitad, tapamos el cazo y contamos 12 minutos.  Una vez pasado ese tiempo, apartamos del fuego sin destapar y dejamos reposar 5 minutos. ¡¡¡El arroz no se toca ni se remueve!!!

Mientras el arroz se va cociendo, iremos colocando las lonchas de bacon en un plato, una al lado de otra (unas 3 o 4) y encima, papel de cocina. Sobre el papel, más lonchas de bacon... y así hasta que se nos acabe, poniendo papel encima. Metemos el bacon en el micro e iremos probando cada 3 minutos que el bacon va deshidratándose y quedando crujiente. Normalmente con 6 minutos es suficiente. Vigiladlo que se quema súper rápido!! Cuando esté, lo reservamos hasta que enfríe un poco y lo cortamos en trocitos. 
En una sartén amplia o wok, echaremos aceite de oliva y haremos un revuelto con los huevos y algo de sal. Deben quedar bien secos y en trocitos pequeños. Los reservamos también. 

Ahora cortamos las verduras en trocitos muuuy chiquititos y haremos un sofrito en la misma sartén. Ya sólo nos queda mezclar todo. Ponemos algo más de aceite y echamos sobre las verduras el arroz, el bacon los huevos revueltos. Damos un par de meneos, probamos de sal y ya esta!! Servimos y podemos añadirle algo de salsa de soja si nos gusta para darle un toque oriental o así sin nada, que está muy bueno!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Los que hayáis comido en los comedores escolares, seguro segurísimo que habéis probado el llamado "arroz a la milanesa" que no era otra cosa que arroz con sobras. Por lo menos en mi colegio (y en los que he estado trabajando ya de mayor), cada dos semanas o así, siempre hay un arroz de este estilo que puede llevar desde salchichas, cinta de lomo en trocitos o sajonia.

Así que yo traigo hoy mi propia versión de este arroz de colegio con pancita y butifarra blanca. 

Arroz a la Milanesa


Ingredientes
para 4 personas

4 vasitos (de los de vino) de arroz
El doble de caldo de verduras
1 cebolleta
1 pimiento verde
2 dientes de ajo
1 tomate maduro
Panceta, butifarra blanca o restos de carne
Un puñadito de guisantes congelados
1 vasito de vino blanco
Azafrán
Aceite de oliva
Sal

En realidad es como una paella, nada que ver con el auténtico Arroz a la milanesa, así que como quería que quedara más bien suelto, lavé un poco el arroz para que soltara algo de almidón. 

Hacemos un sofrito con el ajo, la cebolleta y el pimiento cortado en cuadraditos. Cuando esté tierno, añadimos el tomate rallado. Dejamos que reduzca un poco mientras cortamos las carnes que tengamos. 

La añadimos al sofrito junto con el arroz y lo mareamos todo. Vertemos el vino blancor dejamos evaporar el alcohol.  

Ponemos todo el el caldo, el azafrán y un poco de sal y subimos el fuego hasta que rompa a hervir. Bajamos el fuego a la mitad y contamos unos 15 minutos aproximadamente. Cuando queden  5 minutos, ponemos los guisantes congelados que segarán enseguida. Apagamos y tapamos con un paño de cocina para que repose otros 5 minutos más.

En principio no haría falta más sal ya que la butifarra blanca es bastante especiada y aporta mucho sabor, pero podemos probar a mitad de cocción y rectificar de sal si nos parece necesario. 





Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Parece que el tiempo nos ha dado una tregua!!! Y nosotros estamos que no paramos... Tras la Semana Santa ha venido el puente de mayo, y a Cádiz que hemos vuelto a ir. Y claro, playita, calorcito...apetecen recetas frescas, que podamos medio dejar preparadas. 

Hoy, una ensalada de arroz con vinagreta muuuuuy rica.

Ensalada de arroz


Ingredientes
para 2 personas

150g arroz basmati
50g pavo en lonchas
2 tomates de pera duritos
unas hojas de lechuga
brotes de soja
daditos de queso

Para la vinagreta de encurtidos:
50ml aceite de oliva
20 ml vinagre de manzana
10 aceitunas negras sin hueso
10 pepinillos en vinagre o agridulces
1 guindilla piparra
Cebolleta
Sal

Comenzaremos cociendo arroz. Yo lo lavo un poco y lo pongo con la mitad y un poco más de agua. Es decir, si pongo 2 vasitos de arroz, pues pongo 3 de agua. Espero a que hierva y entonces bajo el fuego y tapo el cazo. Cuento unos15 minutos y dejo reposar otros 5. 

Mientras picamos el pavo, la lechuga y el queso. Me gusta mucho poner distintos tipos de queso...de los que tenga a mano. Esta vez, cheddar y San Simón. 
Además, hacemos la vinagreta para que vaya cogiendo sabor. Picamos todos los encurtidos y un cuarto de cebolleta (todo muuuuy picadito). Mezclamos bien y con un tenedor, medio emulsionamos un poco la vinagreta. 

Solo nos queda mezclar todo y comer. Si queremos dejarla preparada, yo pongo todo menos la lechuga y el tomate (que se quedan algo chuchurríos) en un bol y lo tapo con film. 




Aprovecho para enseñados la mega paella que nos zampamos la family en la parcela de los bisabuelos. A lo tonto, nos juntamos casi 30, sin contar a todos los pitufos que han aparecido en los últimos meses. 
Espectacular de grande y de sabor. Ahí hay que agradecer al tío Manolo, que lo mismo le da cocinar para 4 que para 40... 
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Mi cuñao Sergio es un cocinillas también. Y además, es un cocinillas por impulsos y antojos. Quiero decir, que a lo mejor se levanta un día con antojo de...conejo. Pues hace lo imposible por comprar un conejo y prepararlo. O se levanta con antojo de sopa... o de cosas más raras. 

Pues este arroz caldoso fue un antojo también: quería comer un arroz con mucho sabor, sin "escombros" y rápido. Ahhh! Y sin avisar!! Pues esto es lo que salió. 

Arroz caldoso en amarillo












Ingredientes 
para 4 personas

200g arroz redondo
1/2 pollo
1 latita de pimiento rojo asado
3 dientes de ajo
azafrán
1 cebolleta
aceite de oliva
sal

Comenzaremos troceando el pollo y guardando las partes que más hueso tienen. Esas partes las doraremos en una cazuela con aceite de oliva, añadiremos la parte verde de la cebolleta y haremos un caldito rápido cubriendo de agua y dejando cocer unos 15 minutos a fuego vivo. 

Mientras, en una sartén grande o donde vayamos a preparar el arroz, doramos el resto del pollo con los ajos enteros y los reservamos en un platito. En el mismo aceite, pochamos la cebolleta cortada muy pequeña y cuando esté transparente, añadiremos el pimiento rojo en tiritas. 

Ponemos los ajos en un mortero con el azafrán y majamos bien hasta conseguir una pasta. 

Volvemos a poner el pollo en la sartén junto con el arroz y lo mareamos todo junto. Medimos bien el caldo y se lo añadimos al arroz, junto con la pasta de ajo que teníamos en el mortero.  Para la paella suelo poner un poco más del doble de caldo que de arroz, así que esta vez era el triple de caldo. Probamos de sal y dejamos cocer unos 20 minutos, removiendo de vez en cuando para que quede meloso. 
Si vemos que se queda seco, añadimos más caldo o agua hasta que esté listo. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!



Un plato muy apañao y con muchas vitaminas es este arroz con verduras.  Podemos usar las verduras que más nos gusten...en este caso, he usado además unas borrajas que me han traído del norte y que haciendo caso de mi amigo Carlitos, he usado el caldo de su cocción para dar más sabor. Me hace gracia que en algunos sitios de España, llamen a este arroz "viudo" porque no lleva carne ni marisco ni nada..
Arroz viudo con verduras y borraja


Ingredientes
para 6-8 personas

Unos 500g de arroz redondo
4 alcachofas
100g tomates secos
2 berenjenas
1 pimiento rojo
200g brócoli
200g judías verdes
200g borraja
2 cebolletas
1 tomate maduro
azafrán
aceite de oliva
sal

Comenzaremos partiendo la verdura. Lo que más pereza me da son las alcachofas, así que las limpiamos bien, las cortamos en octavos y las dejamos en agua con el zumo de limón para que no se pongan negras. 

Limpiamos también la borraja y la cocemos en abundante agua con sal durante unos 20 minutos. Yo cocí también la alcachofa y las judías verdes y así ahorraba tiempo. Escurrimos la verdura y dejamos el caldo a parte (caliente).
Ponemos los tomates secos a hidratar en agua tibia (20 minutos) y cortamos el resto de verduras como queramos. 

Una vez todo preparado, hacemos un sofrito en la paella con la cebolleta cortadita, el pimiento rojo y el tomate rallado.  

Y ahora procedemos como si fuéramos a hacer una paella normal. Ponemos el arroz y dejamos que se rehogue un poco, añadimos las verduras y encima el caldo caliente. Añadimos el azafrán y la sal y dejamos cocinar 20 minutos a fuego medio.  Después, apagamos el fuego y dejamos reposar 5 minutos más con un paño encima. 
Ni que decir tiene que esta receta la podemos preparar con cualquier verdura que tengamos a mano y que si no podemos hacer un caldo de verduras, podemos usar el envasado o incluso agua. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!



Me encantan las lentejas y los garbanzos. Además me apetecen siempre, haga frío calor. Por eso cuando sobran cuatro mal contadas, soy incapaz de tirarlas. Y aquí sale el plato que inventaron las abuelas para que un guiso durara días y días. 

Lentejas con arroz


Ingredientes
para 4 personas

300g lentejas pardinas
150g arroz redondo
1 cebolleta
medio pimiento verde
medio pimiento rojo
2 dientes de ajo
1 zanahoria
1 patata
1 tomate
1 hoja de laurel
1 chorizo asturiano
pimentón dulce
aceite de oliva
sal

En la olla express sofreímos la cebolla picadita con el ajo. Cuando se ablande, añadiremos los pimientos y cuando esté todo pochado, el tomate rallado (también vale una buena cucharada de tomate frito).  Pondremos una cucharada de pimentón y removemos rápido. Pelamos la zanahoria y la patata y las cortamos en trocitos. 

Añadimos las lentejas y las cubrimos bien de agua, al menos 4 dedos más de agua. Ponemos la hoja de laurel, un puñadito de sal (gorda) y cerramos la olla.  Cuando comience a hervir, contamos7 minutos (depende de la marca de la olla...). 

Mientras en un cazo, ponemos el arroz a cocer con agua y sal. Yo lo hago separado porque no me gusta que el arroz se pase.

Cuando hayan pasado los 7 minutos abrimos la olla, comprobamos de sal y sólo nos quedará mezclar las lentejas con el arroz ya cocido. 

El chorizo lo hago siempre a parte para que no suelte toda la grasa en el guiso, pero si os gusta, podéis añadirlo junto con todas las verduras al comienzo de la receta y luego desgrasarlo un poco. 

Si no tenemos olla express, sería mejor remojar las lentejas la noche anterior y dejar cociendo unos 40 minutos. Aún así, estas lentejas tan pequeñitas se hacen antes que las normales, así que hay que andarse con ojo...las primeras veces que las hice, salieron para puré directamente!!!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!





La primavera ha venido...y nadie sabe cómo ha sido... ¡¡pero qué bien sienta!! Los días cunden más, tengo más energía y muchas ideas en la cabeza para hacerlas pronto. Hoy traigo una cena rica que preparé el viernes para mis cuñados. No los esperaba, pero les encanta la comida oriental, así que con ingredientes "made-in-Spain" podemos hacer unos platos con toque asiático.


 
Arroz tres delicias

  
Ingredientes
para 4 personas
 
 
2 vasos de arroz basmati
1 zanahoria
3 lonchas de jamón york
1 huevo
unas gambitas congeladas
Aceite de sésamo
1 cucharada de azúcar
Salsa de soja
 
Plato fácil donde los haya. Como he comentado alguna vez, sólo hay que cogerle el punto al arroz. Y el punto es el siguiente:  Tal como hacemos para el arroz de sushi, lavamos bien bien y lo colocamos en un cazo con la misma cantidad de agua. Ponemos el fuego a tope y cuando comience a hervir, bajamos a un poco menos de la mitad y tapamos. Contamos 12 minutos y apartamos del fuego sin destapar. Dejamos que repose 5 minutos y estará perfecto, suelto y sin tener que escurrir ni nada.
 
Mientras el arroz se cuece, cortamos la zanahoria y el jamón en trocitos muy pequeños. Preparamos la tortilla, batiendo el huevo con el azúcar y cuajándola en una sartén antiadherente. Cuando enfríe un poco, la cortamos también en cuadraditos muy pequeños.
as po
Las gambas las podemos hacer al micro unos minutos y las reservamos sin el caldito que suelta.
 
Una vez tengamos el arroz a punto, en una sartén con aceite de sésamo, mezclamos todos los ingredientes y echamos un poco de salsa de soja.
 
 
Pollo con almendras
 
 
Ingredientes
para 4 personas
 
 
1 zanahoria grande
1 bandejita de champis
2 pechugas de pollo
100g almendras
aceite de sésamo
1 pastilla de caldo de pollo
jengibre en polvo
ajo en polvo
salsa de soja
1 cucharada de miel
 
Primero debemos cortar los ingredientes de forma "oriental". Las zanahorias me gusta cortarlas en láminas muy finas (con el pela patatas) y luego con el cuchillo hacer las porciones en diagonal. Los champis los lavamos bien, les quitamos parte del pie y los cortamos en gajos. Y el pollo, en trozos que quepan en la boca jajaja.
 
En una sartén con aceite, doraremos el pollo a fuego vivo. Añadiremos los champis junto con todas las especias, el cubito de caldo de pollo, la miel y un poco de salsa de soja. Bajamos el fuego y tapamos. Me gusta poner un vasito de agua para que quede salsita. Tras 10 minutos, añadimos las zanahorias y las almendras y servimos.
 
 
Fideos cuatro delicias
 
 
Ingredientes
para 4 personas
 
2 planchas de fideos al huevo
2 filetes de cerdo
un puñado de gambas
brotes de soja
zanahoria rallada
jengibre en polvo
salsa de soja
pimienta negra
1 cayena
Aceite de sésamo
 
 
Ponemos a cocer los fideos en agua hirviendo durante 5 minutos y enfriamos en agua.
 
Cortamos la carne de cerdo en porciones y doramos en una sartén. Añadimos las gambas congeladas y la cayena (irá soltando sabor con el agua que suelten las gambas). Añadimos los fideos, las verduras y las especias y un buen chorro de salsa de soja. Salteamos un par de minutos a fuego vivo mientras mezclamos todo bien.
 
 
Ni que decir tiene que no sobró nada!!! Con lo que me gusta comer comida china al día siguiente....
 
 
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!
 
 
 

Se me acumulan las recetas por subir... Este arrocito lo preparamos una noche en la que estábamos un poco vagos para hacer la cena. Es un variante del típico arroz tres delicias que solemos tomar en los restaurantes chinos. Básicamente es abrir el figo y ver qué hay!
 
Arroz tres delicias con calabacín
 
 
Ingredientes
para 4 personas
300g arroz Jazmín
1/2 calabacín
2 zanahorias
100g pechuga de pollo
1 huevo
50g Jamón york
Salsa de soja
Aceite de oliva
Siempre agradeceré al profesor que me enseñó a cocinar el arroz Thai, porque siempre siempre siempre queda perfecto. Y es que cuando hacemos arroz, tenemos el miedo de quede seco, duro, pasado....
 
Pues para un arroz basmati o Thai, lo lavaremos bien y lo pondremos en un cazo con la misma cantidad de agua. Si ponemos 300g de arroz, pues 300g de agua. Ponemos el fuego fuerte hasta que comience a hervir. En ese momento, lo tapamos y bajamos el fuego a la mitad tirando a bajo. Contamos 12 minutos exactos y apagamos. Dejamos tapado sin mover ni nada 5 minutos más y....el milagro! El arroz está en su punto, suelto y estupendo para saltear o comer tal cual.
 
Mientras el arroz se cuece, iremos cortando en mini cuadraditos todas las verduras, el jamón ( eran 2 lonchas gruesas) y la pechuga de pollo (ya estaba cocida).
 
En una sartén grande con un poco de aceite, salteamos la zanahoria primero unos minutos. A continuación, añadimos el calabacín. Cuando veamos que comienza sudar, ponemos las carnes y el arroz. Cascamos 1 huevo y removemos bien para que quede todo mezclado. Salamos un poco y servimos en seguida.
 
A la hora de servir, cada uno se puede poner un poco de salsa de soja o agridulce y lista la cena, en poco más de 15 minutos.
 
Este arroz vale de plato único para una cena ligerita o como guarnición para otros platos. También podéis hacer una jornada gastronómica china e ir probando un bocado de cada plato jejeje
 
 
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!


Quería publicar esta receta aunque no la he hecho yo. Mi suegra Mati también es una artista en la cocina y los domingos nos agasaja con sus platos estrella: cocido, cordero al horno... y la paella!! Este domingo esperó a que yo llegara para que pudiera hacer las fotos para colgarlas al blog así que aquí esta la Paella de Matilde!
 
Paella de marisco
 
Ingredientes
para 6 personas
 
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 pimiento rojo asado
1 tomate rallado
1 puerro
1 zanahoria
3 cangrejos
1/2 pollo troceado
6 langostinos grandes cocidos
100g gambitas peladas
100g chirlas
Espinas de rape
400g arroz redondo
Aceite de oliva
Sal
Azafrán
 
Para hacer una paella buena, hay que hacer previamente un buen caldo. Así que pelamos las gambitas  reservamos las cabezas. En una cazuela, ponemos las cabezas, las espinas y el puerro con la zanahoria. salamos un poco y dejamos cocer unos 20 minutos. Sacamos la verdura y los huesos del rape y con una cuchara, espachurramos las cabezas para que suelten todo su jugo. Colamos el caldo y lo reservamos.
Ponemos las almejas a remojo en agua con sal para que vayan soltando la tierra que pudieran tener dentro.
 
Mientras, doramos los trozos de pollo en una paella grande con aceite de oliva y sal y los reservamos. A continuación y en el mismo aceite, hacemos un sofrito con la cebolla, los ajos y el tomate. Cuando esté bien pochadito y blandito, añadimos las gambitas, el pollo y el arroz y lo mareamos, es decir, lo movemos todo bien para que el grano de arroz se cierre y todo coja sabor.
Vertemos el caldo (teniendo en cuenta que usaremos un poco más del doble de caldo que de arroz) y dejamos que comience a hervir.
 
En cuanto hierva, machacamos unas hebras de azafrán y mezclamos bien. Añadiremos las chirlas y los cangrejos bien limpios y bajamos el fuego a la mitad.
 
Pasados 15 minutos, colocamos los langostinos y unas tiras de pimiento rojo y tapamos con el fuego ya apagado. Dejamos reposar 5 minutos y servimos.
 
También podemos cocer los cangrejos por un lado y las chirlas por otro (sí podemos quitar las que no se abran).
 
 

La paellita con unos aperitivos y una buena ensalada es una de las comidas que más nos gustan. Y sobre todo, en buena compañía.  Así nos contamos las cosas que nos han pasado durante la semana y por teléfono no contamos ¡¡Un abrazo a mi familia política!!
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Me va a salir el arroz por las orejas, pero es que este arroz se merece estar aquí. Ayer fuimos a comer a casa de la Abuelita Capilla y nos agasajó con su mega-maravilloso-estupendísimo arroz con conejo. Es uno de sus platos estrella, y ya que sabe que he empezado a publicar recetas por internet, me cogió por banda y me dictó la receta para que la subiera hoy mismo.
 
Es un tipo de cocina de las de toda la vida, hecha a fuego lento y con mucho muuucho amor. Porque a ella lo que más feliz le hace es tenernos en su casa.

Arroz con conejo
Ingredientes
para 6 personas
 
6 medidas de arroz redondo
1/2 conejo troceado
1 cebolla
1/2 pimiento verde
1 tomate maduro pelado
4 dientes de ajo
1 pellizco de azafrán
1 vasito de vino blanco
Aceite de oliva
Sal
 
En una olla, pochamos la cebolla y 3 dientes de ajo cortados en láminas a fuego suave para que queden muy blanditos. Mientras, en un mortero, majamos el otro diente de ajo con el azafrán. Añadimos al mortero la cebolla pochada con el ajo y seguimos majando hasta hacer una pasta. Vertemos el vino blanco y lo reservamos.
 
En la misma olla, vamos dorando el conejo y el pimiento cortado en trocitos. Cuando cojan color, rallamos el tomate y dejamos reducir unos minutos. Cuando el tomate tenga un color rojo más subido añadimos el contenido del mortero y el arroz.
 
Mareamos un par de minutos todo y añadimos el agua y la sal. Dejamos cocinar 15 minutos y reposar 5 minutos más. Aquí la Abuelita me dijo que si con el conejo venían los higaditos, podemos espachurrarlos con un tenedor y mezclarlo con el caldo para que esté mas espesito.
 
Es un arroz caldoso, con un sabor insuperable. Eso sí, para comer en familia, porque hay que rechupetear los huesos jejeje
 
Desde aquí mando un beso enorme  a una mujer que es el pegamento de una gran familia
 
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

La palabra de hoy es EMPACHADA. Ayer lo estuve hablando con Juan, llevamos unos días que no paramos de comer...enlazamos el desayuno-con la comida- con la merienda-con la cena...y vuelta a empezar. Estos días, hasta el 6 de enero serán un poco más normales así que intentaremos cuidarnos un poco más. Por cierto, Feliz Año a tod@s los que me visitan!!!!
 
Arroz al curry tres delicias
 
Ingredientes
para 2 personas
 
2 medidas de arroz basmati
1 puñado de gambas congeladas
1 puñado de guisantes congelados
2 lochas de pavo o jamón york
1 huevo
Curry
Azafrán
Azúcar
Aceite de sésamo
 
Este plato está recién salido de mi mente (jeje). Llevaba tiempo queriendo hacer un arroz seco al curry así que hoy por fin, me he metido en la cocina y ha salido esto.
 
Empezaremos lavando el arroz para quitarle todo el almidón. La medida en gramos no la sé, uso los vasitos de vino y cada uno es para una persona. Una vez salga el agua blanca, ponemos el arroz en un cazo y añadimos la misma cantidad de agua (en este caso, 2 vasitos). Añadimos bien de curry y un pellizco de azafrán al agua y ponemos al fuego. En cuanto comience a hervir, bajaremos el fuego y tapamos el cazo. Contamos 15 minutos y retiramos del fuego sin destapar. Nos quedará un arroz suelto y de color amarillo!
 
Mientras se iba haciendo el arroz, vamos a hacer una tortilla finita con el huevo y una cucharada de azúcar. Cuando se temple un poco, la partimos en cuadraditos.
 
En una sartén grande, añadimos el aceite de sésamo. ¿Por qué de sésamo? Porque  el plato es así como oriental jejej pero si no tenéis, con aceite de oliva va fenomenal! Salteamos las gambas y los guisantes, que al ser congelados, tenemos que hacerlos un poco. Vamos cortando el jamón york o el pavo en cuadraditos también y mezclamos nuestras delicias.
 
Solo no queda mezclar con el arroz, saltear un poco y servir. Como veis, el plato no lleva sal, porque el curry ya tiene mucho sabor.
¡¡Un abrazote de Año Nuevo!!
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!


Como bueno domingo y después del puente, nos merecemos un homenaje. Y es que anoche tuvimos visita (los primos vinieron a verme a mí y a mi pata chula) y entre unas cosas y otras nos dieron las tantas. Hoy tenemos una comida rica y muy fácil.
 
La receta es muy parecida a la que colgué el mes pasado de Fideuá negra con alioli, pero el arroz le da otro puntito.

Arroz negro con gambas
 

 
Ingredientes
para 4 personas
 
Para el arroz
2 vasos y medio de arroz (de los de vino)
5 vasos de caldo (de los de vino también)
2 sobrecitos de tinta de calamar
150g gambas congeladas
1 puerro
Aceite de oliva
Sal
 
 
Para el alioli
1 huevo
1 diente de ajo
Aceite de oliva
Sal
Unas gotas de vinagre
Perejil
 
Empezamos partiendo el puerro en trocitos pequeñitos y a pocharlo en una sartén grande o paella con aceite de oliva. Cuando comience a dorarse, añadimos las gambas congeladas y dejamos que vayan soltando el agua y que comience a hervir.
 
Medimos el arroz y lo echamos sobre las gambas. Damos unas vueltas dejando que se mezclen los sabores y vertemos el caldo.
 
El caldo puede ser comprado o casero. Y he dicho algunas veces que como el caldo de casa no hay nada peeerooo que para unas prisas, nunca está de más tener un par de bricks en la despensa.
 
Añadimos la tinta de calamar y mezclamos bien. Yo le pongo 2 sobres porque ya que el arroz tiene que ser negro, que lo sea de verdad.  Esperamos a que empiece a hervir y bajamos el fuego a media potencia (aquí probamos el punto de sal y si hiciera falta, salamos un poco más).  Esperamos 15 minutos y apagamos. Lo dejamos reposar 5 minutos más con un paño de cocina limpio encima.
 
En esos 5 minutos de reposo, podemos ir preparando el alioli. En el vaso de la batidora, ponemos el diente de ajo partido, un buen pellizco de sal y el huevo (a temperatura ambiente!!). Batimos un poco y vamos añadiendo el aceite poco a poco hasta que emulsione. Ponemos unas gotas de vinagre o limón y perejil picado.
 
Como el plato era marinero, me apetecía usar esta fuente en forma de pez que compré en una tienda de Tarifa (Cádiz) que le iba genial.
 
Ni que decir tiene, que no sobró nada de nada, y el alioli restante, lo untamos en pan jejeje.
 
Feliz domingo post-puente a tod@s
 
Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos!




       Ya que estamos con el sushi, cómo olvidarnos de los niguiris. Son esas bolitas o "croquetitas" de arroz cubiertos con láminas de pescado.
 
       ¡¡¡¡ Nada más fácil y bueno!!!!
 
       Una vez que tengamos el arroz preparado con su azúcar, vinagre y sal, procedemos a hacer las bolitas con las manos. Cogemos un puñadito de arroz y presionamos, dándole forma de "croqueta". Nos ayudaremos de agua para despegar el arroz de las manos.
 
       Curbimos cada bocado con una lámina de pescado ahumado y... ¡ya está! Sencillo y rico a la vez.
 
       A veces cuando preparo makis, sobra algo de arroz así que aprovecho para preparar algunos bocaditos para abrir boca, que mojados en salsa de soja están tremendos.


Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!



        Bueno, bueno... Me ha costado mucho decidirme por la primera receta. Los que me conocéis, sabéis que tengo debilidad por la cocina oriental (china, japonesa, thai...) así que, después de mucho pensar...

The winner is......... Maki Sushi
 
 

        Esos rollitos estupendos, mucho más fáciles de hacer de lo que muchos piensan. Es verdad que es algo que a muchos les da cosilla probar, por eso de que es pescado crudo, que vete tu a saber lo que ponen etc... pero la mejor manera de probar el sushi si no os fiáis es hacerlo en casa.
 
 
        Para hacer unos Makis es condiciones (son los que llevan el alga por fuera), lo primero es conseguir los ingredientes. Yo los compré en Carrefour, que gracias a dios tienen una sección bastante chula con ingredientes orientales.
 
 
Maki sushi
 
Ingredientes para 2
 
 
4 láminas de algas nori
 
200g de arroz para sushi
 
3 cucharadas de vinagre de arroz
 
3 cucharadas de azúcar
 
1 cucharadita de sal
 
Palitos de cangrejo
 
1 Pepino
 
1 Huevo
 
Mahonesa
 
Salmón ahumado
 
Cebolla crujiente
 
 
       Lo primero para hacer cualquier tipo de suhi (sushi es la palabra genérica, aunque dependiendo de cómo hagamos los rollitos o demás combinaciones, serán makis, uramakis, niguiris...) es hacer bien el arroz.
 
       En un curso de cocina thai, me dijeron la forma ideal de hacerlo.
 
       Primero debemos lavar bien el arroz en agua para que suelte todo el almidón. Así que en un bol grande, iremos poniendo agua, removiendo, escurriendo y otra vez lo mismo, hasta que el agua salga clara.
 
 
        En un cazo grande o una cazuelita, pondremos el arroz escurrido con la misma cantidad de agua (si medimos el arroz antes, por ejemplo, 2 vasos, pues sabemos que tendremos que añadir 2 vasos de agua).
 
        Pondremos el fuego al máximo hasta que hierva y en ese momento, bajaremos el fuego a la mitad y taparemos el cazo. A partir de ahí, contaremos 15 minutos exactos.
 
        Apagamos el fuego y retiramos el cazo. Para que enfríe más rápido, podemos poner una pala de madera entre el fondo del cazo y la encimera. Así el calor no se queda abajo.
 
        Segundo paso, muy fácil. Mezclamos en un bol pequeño el vinagre, el azúcar y la sal y removemos hasta que se disuelva. Con este líquido regaremos el arroz para que quede pegajoso y podamos hacer los rollitos.
 
        Sacamos el arroz del cazo y lo colocamos sobre una bandeja. Poco a copo, a cucharaditas, iremos regando el arroz y removiéndolo con una pala de madera para que se impregnen todos los granos. El arroz absorverá el vinagre y el azúcar creará una película brillante. Tenemos que moverlo suavemente para no romper los granos hasta que esté frío. Podemos ayudarnos de un abanico para acelerar el proceso, pero vamos, son 10 minutos.
 
       Veremos como se irán pegando los granos de arroz a la pala cada vez más. ¡Eso indica que lo estamos haciendo muy bien!
 
 
        Preparamos ahora los ingredientes con los que rellenaremos los makis. Para los que aún no se deciden en probar el pescado crudo, los novatos en el mundo del sushi... tranquilos!! Este maki no lleva pescado crudo.
 
        Cortamos los palitos de cangrejo y el pepino en bastones, el salmón ahumado en lonchitas finitas y hacemos una tortilla que cortaremos también en tiritas.
 
¡¡Ahora empieza lo bueno!!
 
 
    
        Necesitamos una esterilla. Incluso valen los mantelitos individuales que muchos tenemos en casa que son como de tiras de madera.
 
        Lo forramos con papel film (para no manchar, claro) y colocamos una hoja de alga nori encima.

 
        El alga nori tiene derecho y revés. La parte brillante, la ponemos hacia abajo y la rugosa, hacia rriba.
 
        Luego veréis que tiene unas líneas. Las ponemos verticales (igual que la esterilla). Esa será la dirección para enrollar los makis.
 
 


        Con ayuda de una cucharita, vamos colocando el arroz encima del alga. Gracias al azúcar que hemos añadido, se quedará pegado al alga, pero podemos presionar ligeramente.
 
         Eso sí, sin pasarnos ni espachurrar los granos. La gracia es que al comerlo, sintamos la textura del arroz y no una papilla.
 
 
        Curbrimos la superficie del alga dejando un dedito libre arriba y otro abajo.
 

       


        Colocamos los ingredientes del relleno. Eso es libre. Yo hice uno con salmón ahumado, pepino y tortilla y otro igual pero con palitos de cangrejo.

         Podemos añadir aguacate, zanahoria en bastones... lo que más nos guste.

         Y ahora procedemos a enrollar con cuidado comenzando por el lado donde se encuentra el relleno. Sujetamos el alga y la esterilla y presionando un poco, vamos haciendo el rollito.

        Para pegarlo, no mojamos un dedo en agua y humedecemos el trocito de alga que habíamos dejado sin cubrir con arroz. Terminamos de enrollar el maki.

  
       Hacemos todos los makis de la misma manera y los metemos en el frigorífico un ratito (tapados con film transparente) para que queden duritos y podamos partirlos bien.


        Cuando vayamos a servirlos, los sacamos y procedemos al corte.


        Necesitamos una tabla y un cuchillo que corte muy bien (no de sierra).





      Mojamos el cuchillo en agua para que el arroz no se pegue. Cortamos el maki a la mitad más o menos.

      Colocamos las dor mitades juntas y volvemos a cortar. Así los trocitos quedarán iguales. Repetimos la operación.

       De esta mamera, de cada rollito saldrán 8 porciones.

       Solo queda presentarlos. Yo usé unas bandejitas de madera que compré hace mil años y que quedaban fenomenal para comer sushi.

       Disponemos las porciones intercalando los rellenos. Para decorar, puse un poco de mahonesa y cebollita frita por encima. El toque "crunchy" le va genial.


       Si nos gusta el picante, podemos hacernos con un poco de wasabi, esa pasta verde que pica como un demonio, para acompañar, y salsa de soja para mojar un poco.


      Espero que os animés a probar. ¡¡¡La verdad es que estaban buenísimos!!!!!!!












Ah! Y recordad:
 
 "Yo cocino, tú cocinas.... Todos cocinamos"