Mostrando entradas con la etiqueta jengibre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jengibre. Mostrar todas las entradas
Me encantan las gyozas. Es ir a cualquier restaurante que las tengan, y tener que probarlas irremediablemente. Pero nunca me había animado a prepararlas. Me echaba para atrás el tema de las dobleces y demás.  ¡Pero aquí están!


Tuve que ir a hacer un curso con mi súper cuñado cocinillas para ponerme manos a la obra y perderles el miedo.
Hace unos años ya fuimos al mismo sitio para aprender cocina Thai, y después de todo este tiempo, el sitio ha cambiado mucho, pero a mejor.

Y allí que fuimos un domingo por la mañana, súper ilusionados y con ganas de aprender


La receta no tiene mucho misterio. Se pica finamente la col y las cebolletas y se mezclan con la carne y el resto de ingredientes formando una pasta pegajosa.

Y ahora sí que sí, empieza el trabajo. Intenté hacer foto de todos los pasos, pero creo que como mejor se aprende es haciéndolo...

Gyozas de pollo 

Ingredientes (para unas 20 gyozas)
  • Un paquete de obleas para gyoza
  • 300g carne picada de pollo
  • 50g col china
  • 4 cebolletas chinas
  • 60ml salsa de soja
  • 30ml aceite de sésamo
  • Jengibre fresco 
  • Salsa de pescado
  • 1 yema de huevo

  • Tachaaaaannn. Ya está nuestra primera gyoza. Repetimos y repetimos hasta acabar con todo el paquete. Las vamos colocando en un plato tapado con un paño para que no se resequen.
  • Colocamos una cucharadita de relleno en el centro. Humedecemos con agua todo el borde de la oblea.  Cogemos la oblea la cerramos por el centro presionando bien.
  • Ahora hay que cerrar los bordes. Desde un extremo, hacemos un pliegue y lo cerramos. A continuación otro pliegue y lo cerramos. Y lo mismo para el otro extremo.



Podemos hacerlas al vapor o....como a mí me gustan, a la plancha.
  • Así que colocaremos una sartén con un poco de aceite (poco) y calentamos. Colocamos nuestras goyzas con la panza hacia abajo y el abanico hacia arriba y dejamos que se doren sin moverlas.
  • Cuando estén doradas, añadiremos 30ml de agua y taparemos. Dejamos así 5 minutos aproximadamente hasta que se consuma toda el agua. El vapor hará su trabajo, ablandando el resto de la goyza y la parte de abajo estará crujiente y riquísima.
  • Para servir, podemos utilizar millones de salsas. Teriyaki, Hoisin, solamente salsa de soja, o mezclarla con un poco de vinagre de arroz y copos de chilli.
Lo único e imprescindible es comerlas calentitas.




Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!
Ni la comida ni la cena de hoy merecían ser publicadas, no siempre se puede ser creativa! Verdurita rehogada, un pollito en salsa y poco más.... Peeeero lo que sí se merece un hueco son las galletas navideñas que hice para el día de reyes. ¡Ánimo a l@s que lleváis 3 días de propósito sano! jejeje
 
Galletas de chocolate con canela y jengibre
 
 
Ingredientes
para unas 30 galletas
5 tapas de galletas oreo
o
Unos 15g de chocolate en polvo
220g harina
140g azúcar
12 cucharadita de levadura
1 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de jengibre en polvo
150g mantequilla
1 huevo
Y os preguntarés: ¿por qué tapas de galletas oreo? Muy sencillo. Son sobras de la cobertura de la Tarta de Oreo que guardé en un tupper para darle alguna salida. Hay que economizar!!!
 
Nada más fácil como mezclar el azúcar con la mantequilla (en pomada, es decir, blandita pero no derretida en el micro!). Añadimos el huevo y poco a poco la harina a la que habremos añadido las especias y la levadura.
 
Amasamos y dejamos reposar en el frigo una media hora tapada con film transparente. Podemos usarla en el momento peeeerooo como la mantequilla estará totalmente derretida, al cortar con los moldes, se nos estropearán las galletas al ponerlas en la bandeja del horno.
 
Mientras está la masa en la nevera, encendemos el horno a 200º.
 
Vamos sacando porciones de masa y las estiramos con un rodillo. Podemos usar cortadores con formitas (navideñas jejeje) o si no tenemos, un vasito de vino! Las vamos colocando sobre un papel vegetal un poco separadas porque crecen un pelín. El año pasado (mis primeras galletas) las puse muy juntas y la primera bandeja fue de una mega galleta jajaja
 
Bajamos el horno a 170-180º y horneamos unos 10-12 minutos hasta que empiecen a dorarse los bordes. Como estas galletas ya son marrones, hay que tener cuidado! Cuando haya pasado un poco más de la mitad del tiempo, daremos la vuelta a la bandeja para que se doren todas por igual.
 
Yo no caí en eso y en la primera hornada se me quemaron un poco las de dentro y las de fuera quedaron más blancas.
 
Con las galletas que salieron, hice paquetitos para regalar el día de reyes. Usé un poco de papel celofán y unos lacitos, hice paquetes y los  metí en unas bolsitas de Ikea de hace un par de años que tenían la medida justa. Intercambiamos galletas por roscón con chocolate...¿no está mal el trueque no? ¡¡¡¡Al tío Jose le encantaron!!!!!
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

 

        Antes de comenzar, quiero agradecer a mi cuñado Sergio las setas tan estupendas que me trajo el pasado fin de semana. Es algo que me da envidia, porque no tendría ni idea de qué setas son comestibles y cuáles no lo son.
 
 
       El caso es que me trajo unas poquitas y después de mucho pensar, me decidí a preparar uno de mis platos preferidos: los noodles.
 
     
 
         Los noodles son esos fideos largos, parecidos a los espaguetis, que podemos encontrar ya en grandes superficies. Vienen en paquetes con varias planchas de fideos, que normalmente son para 2 personas (cada plancha). Tenemos fideos de arroz o de huevo, y dependiendo del plato, conviene utilizar uno u otro.
 
      
       En las grandes ciudades además, tenemos la suerte de encontrar barrios donde hay supermercados "autóctonos".
 
       Me dirigí a unos de estos supermercados y casi me vuelvo loca comprando cosas. Allí pude encontrar unos fideos estupendos (y muy baratos) en un maxi paquete.
 
       Este tipo de fideo se hace enseguida (4 minutos de cocción) y no hace falta separarlos, por lo que se manipulan estupendamente.

       Dicho esto, mi receta de hoy es:


                                       
 
 
  Noodles con setas de temporada y pollo
 
 
 
 Ingredientes
para 4 personas
 
2 planchas de noodles al huevo
200g pechuga de pollo
150g setas
1 puerro
Salsa de soja
Jengibre en polvo
Ajo en polvo
Pimienta negra
Aceite de sésamo
1 pastilla de caldo de pollo
 
 
       Comenzamos salteando el puerro en una sartén con aceite de sésamo. El puerro lo corté en tiras finas por lo que se hace rapidísimamente.
 
       Cuando hago platos orientales me gusta usar el aceite de sésamo, ya que tiene un sabor muy peculiar. Aún así, no hay que abusar y podemos mezclarlo con aceite de girasol (y no de oliva).
 
      Seguidamente, limpiamos bien las setas y las cortamos en tiras.
 
       Cuando busco cómo limpiar las setas, siempre leo que con un paño húmedo, pero con éstas tuve que hacerlo bajo el grifo. ¡Era imposible de otra forma!





       Añadimos las setas a la sartén y salteamos un par de minutos. Mientras, vamos cortando las pechugas de pollo en tiras.
 
       Hacemos un hueco en la sartén para saltear el pollo.
 
       Aprovechamos para añadir las especias. Esto va en gustos. A mí personalmente me gustan mucho por lo que he añadido un poco de jengibre en polvo, ajo en povo también, pimienta negra y media pastilla de caldo de pollo.
 
       Esperamos a que el pollo se dore y añadimos un buen chorretón de salsa de soja y medio vaso de agua.
 
 
 
 
       Dejamos que reduzca la salsa y mientras, vamos poniendo un cazo al fuego con agua para cocer los fideos o noodles.
 
       Cuando el agua comience a hervor, añadimos los noodles y los dejamos 4 minutos. Retiramos del fuego y dejamos reposar un poco.
 
       Veréis cómo cambian de color, ya que al principio estarán blancos y a medida que se vayan cociendo, irán tornándose amarillentos.
 
 
 
       Mezclamos todo para que los fideos cojan el sabor de la salsa y servimos calientes. Para meternos más en el mundo oriental, podemos animarnos a comerlos con palillos.
 
       Esta receta es facilísima, así que os animo a probarla. Incluso la podemos meter en el tapper para el día siguiente.
 
 
¡Buen provecho!
 
 
 
 
 
 
 
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!