Mostrando entradas con la etiqueta morcilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta morcilla. Mostrar todas las entradas
De vez en cuando hay que darse un homenaje...y otras veces hay que comerse las cosas porque si no, se ponen malas!! Y esto me ha pasado a mí. 

Creo que tengo que planificarme aún mejor al hacer la compra porque esta vez la culpa ha sido de dos morcillas de Burgos. Y que conste que me encanta!!! Pero con la dieta pre-vacaciones-post-parto, no quería hacerla porque me la como!! Al final, la he hecho (menos mal que mis suegros y cuñados me han ayudado) de otra manera.

Quiche de morcilla


Ingredientes
para 8 personas

1lámina de masa quebrada
2 morcillas de burgos
50g bacon en taquitos
100g queso rallado
3 huevos
250ml leche Ideal
Sal
Pimienta
Aceite de oliva


La versión rápida de la receta. 10 minutos de preparación y al horno. Así da gusto disfrutar de un día de piscina. Encendemos el horno a 180º. 

Mientras, le quitamos el pellejo a las morcillas, las cortamos en rodajas y las sofreímos en una sartén con algo de aceite de liga hasta que se deshagan y esté tostadita. Estiramos la masa y forramos un molde redondo (o el que tengamos). 

Batimos la leche con los huevos y salpimentamos. 

Ponemos la morcilla sobre la masa quebrada hasta que cubra todo. Añadimos unos taquitos de bacon por encima y vertemos la mezcla de leche y huevos. Espolvoreamos el queso rallado y metemos al horno. Los primeros 15 minutos, a 180º. Después bajamos el horno a 120º y lo dejamos una media hora.

La masa quedó hecha, nada cruda, así que nos olvidamos del doble horneado!!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!



El otoño parece ser que se queda ya, y cada vez más me apetecen unos buenos platos de cuchara bien contundentes. ¿Y qué más contundente que unos callos a la madrileña? 

Para hacer este plato pedí ayuda a mi compañero Carlos que es un auténtico cocinillas. Le da igual hacerte una tortilla francesa que una tarta Tatín (su favorita). Y como buen "gato",  los callos le salen que ni pintaos. Parecen difíciles de hacer pero visto lo visto....creo que este invierno tendré callos en el frigo bastante a menudo. 

Callos a la madrileña


Ingredientes
para 6-10 personas

1 kg callos
1/2 kg morro
1/2 kg pata
2 chorizos
2 morcillas
1 cebolla grande
4 dientes de ajo
1 bote de tomate natural triturado
Unos 15 granitos de pimienta negra
2 hojas de laurel
1 guindilla o 3 callenas
Pimentón dulce o picante
Sal
Vinagre

Veis que el número de comensales varía mucho...y es que depende del hambre y del momento en que vayamos a comernos los callos, si los queremos solos o con garbanzos....  

Salen 5 tuppers llenos (de los de comida china, esos redonditos...) para que os hagáis una idea. 


Le pediremos al carnicero que nos trocee todo (gracias tío Jose!!) y en casa, lo lavamos todo bien bajo el agua. Pondremos la olla express con agua y un buen chorro de vinagre. 

Cuando comience a hervir añadiremos los callos, el morro y la pata y lo dejaremos hasta que rompa a hervir de nuevo. Esto se llama "blanquear" y según mi compi, es importantísimo!!

Sacaremos todo y lo escurrimos bien. 


Ponemos en la olla el tomate, la cebolla entera, las especias y dos de los dientes de ajo picaditos, así como los callos. Ponemos los chorizos y las morcillas (pinchadas para que no revienten) y cubrimos de agua. 


Cerramos la olla cuando empiece a hervir, contamos 40 minutos


Haremos ahora un sofrito rápido en una sartén con los ajitos que teníamos reservados. Los doramos con cuidado y añadimos 1 buena cucharada de pimentón. Removemos rápido para que no se queme y lo echamos en el vaso de la batidora junto con la cebolla entera que sacaremos de la olla y algo de caldito. 

Añadiremos esta salsa a la olla para que se integre. Sacamos los chorizos y las morcillas y los cortamos en rodajas. El caldo empezará a engordar así que solo queda probar cómo está de sal. 

Están mucho mas ricos de un día para otro, por lo que antes de que se enfríen hay que ponerlos ya en el tupper o donde los queramos guardar. La gelatina de los callos hará que se forme como un "pastel" y sólo tendremos que cortar la porción que queramos consumir. 

Duran bastante tiempo en el frigorífico, pero también se pueden congelar. Espero que os animéis a hacerlos. 

De sabor están espectaculares, y se hacen casi solos. A quien inventara la olla rápida habría que hacerle un monumento!!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!






Aperitivo rico y fácil donde los haya!!!! Ahora no me diréis que traigo cosas difíciles porque esta receta es para dejar con la boca abierta a los comensales (a parte de porque esta muuu buena) por lo bonita que es. 

Y no se sí he hablado alguna vez de mi trauma con la morcilla. El caso es que hasta bien mayor, no la probé y mi primera vez fue tan horrible (era de cebolla y estaba algo cruda) que pensé que podría vivir otros tantos de años sin comerla porque total, no me perdía nada. Iluuusaaaaaa de miiiii!!!!! Al tiempo, en mi primer curso de cocina, uno de los platos era un revuelto de garbanzos con morcilla y claro, para no quedar mal....pues me lo comí. Ahhhhhh.....y estaba taaan buenaaaa!!!! Era de Burgos (desde ese momento mi preferida del mundo mundial), tostadita, en su punto....

Por eso en mi casa siempre hay una morcillita. Para comerla en revuelto, sola, con huevos rotos...y desde ahora, hojaldrada. 

Morcilla hojaldrada



Ingredientes 
Para 4 personas

1 morcilla de Burgos 
1 lámina de hojaldre
😄


Tras esta mea lista de ingredientes.... Paso a explicar cómo hacer estos bocaditos 

Ponemos el horno a calentar (180 grados) y quitamos el pellejo de la morcilla con cuidadito. Extendemos la lámina de hojaldre y cubrimos la morcilla con él de forma que quede como un rulo. Apretamos bien para que se pegue el hojaldre a la morcilla. 

Con un buen cuchillo, cortamos rodajas de 1 dedo más o menos y las vamos colocando sobre papel de horno o sobre la bandeja dejando un poco de separación entre una porción y otra. 

Metemos tal cual al horno y esperamos a que vaya dorando. Veremos que crece el hojaldre y se va poniendo morenito. A los 10 minutos o así, yo les di la vuelta para que la morcilla se tostara por el otro lado también. 

No tiene mayor misterio, y a los amantes de la morcilla les encanta!!! Doy fe, que hasta fríos esta bueno. 

Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos!