Mostrando entradas con la etiqueta salsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salsa. Mostrar todas las entradas
Hacía años que no comía nada con cilantro. Y cuando digo años...son años! Le cogí tirria de pequeña por un tontería. Y es que mi madre lo usaba muchísimo (herencia de sus más de 20 años en Canarias), hasta para cocer arroz blanco. Y claro, la tonta de la niña (yo) quería que en vez de cilantro, usara perejil, que se estaba poniendo de moda por Arguiñano. 

Pues hace un par de años, quise hacer mojo picón verde y rojo y tuve que comprar cilantro. Y fue abrir el paquete y teletransportarme a mi infancia otra vez. ¡Lo que tienen los olores! Llamé a mi madre corriendo para decirle que no he vuelto a comer un arroz blanco más rico que el que ella me hacía. 

A partir de ahí, el cilantro vive conmigo...literalmente, en una maceta para cuando lo necesito. 

Salsa verde de cilantro


Ingredientes

1 huevo
1 vaso de aceite de oliva
1 manojo de cilantro
1/2 pimiento verde
1 diente de ajo
Sal
Zumo de lima

Esta salsa es súper veraniega. Me encanta para ensaladas, carnes, pescados...o unas tristes patatas cocidas. 
En el vaso de la batidora ponemos el cilantro (las hojitas), el ajo, el pimiento y la mitad del aceite y trituramos todo muy bien.  Añadimos el huevo y el resto del aceite poco a poco. Veremos como empieza a emulsionar como una mahonesa. Salamos y añadimos unas gotitas de zumo de lima. 

La guardamos en el frito hasta el momento de usar. Yo tengo siempre un botecito,teniendo en cuenta que como lleva huevo no podemos guardarlo más de 3-4 días. Pero ahora en verano, como no me complico demasiado en la cocina, así alegro un poco los filetes a la plancha o las judías verdes. 









 Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Aquí traigo otra receta de las de siempre que cunden muchísimo y además se puede preparar con antelación, tener congelada y sacar en un apuro. 

Carne rellena en salsa


Ingredientes
para 6-8 personas

1 aleta de ternera abierta
1 huevo cocido
1 latita de pimientos rojos
Aceitunas verdes
1/2kg carne picada (mezcla de cerdo y ternera)
5 lonchas de bacon
3 lonchas de jamón york
1 huevo
1 diente de ajo
Perejil

Para la salsa:
1 cebolla
4 dientes de ajo
1 zanahoria
1 tomate
1 vasito de brandy o coñac
1 vasito de vino blanco
Aceite de oliva 
Sal

Picamos el diente de ajo y el jamón  muy picadillo y lo mezclamos con la carne picada, el huevo, el perejil y salamos. Colocamos la carne abierta, salamos y ponemos las lonchas de bacon, la carne picada y en medio el huevo duro, unas aceitunitas y unas tiras de pimiento. Enrollamos y metemos dentro de una malla elástica. 

En una olla grande doramos la carne en aceite de oliva y reservamos. En el mismo aceite doramos el ajo y la cebolla. Cuando se doren, la zanahoria cortada en rodajitas y el tomate rallado. Vertemos el vino y el brandy y cuando evapore el alcohol, un vaso de agua. Añadimos la carne y dejamos cocinar a fuego lento una hora. 

Pasado ese tiempo, sacamos la carne y trituramos la salsa. Dejamos que el rollo de carne se enfríe para poder cortarla. Podemos calentar la carne en el horno unos minutos y servir con la salsa por encima o meter las rodajas en la salsa y que se caliente todo junto unos minutos. 

Para guardar en el el congelador, yo meto raciones individuales en tuppers con la salsa y todo y al calentar en el micro está estupendo. 





Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Ayer terminamos el cole hasta después de Reyes y como llevamos haciendo muuuchos años, nos reunimos unos cuantos amiguitos en casa de la doctora: "Ana-la-médico". Allí siempre disfrutamos de buena comida y excelente conversación, bromeando constantemente. Somos muchos, así que llevamos varios platos y vamos probando de aquí y de allá un poco de cada uno.

Callos a la Madrileña

Ingredientes
para 6 personas
 
500g callos de ternera
250g pata de ternera
250g morro de ternera
2 chorizos
1 morcilla
1 punta de jamón
2 cebollas
1 tomate
1 cabeza de ajo
Pimentón picante
Harina
Laurel
Clavo
Guindilla
Vinagre
Aceite de oliva
Sal
 
Lo primero es encontrar un buen sitio donde comprar estos productos de casquería. Cada vez hay menos donde elegir, pero siempre tenemos algún mercado de los de toda la vida donde algún carnicero te puede conseguir todo lo que necesitas. Lo pediremos todo troceado y en casa lo lavaremos muy bien. Después los dejaremos cubiertos de agua y un poco de vinagre durante unos minutos, volveremos a aclarar con aguay repetiremos esta operación dos veces.

Metemos toda la carne en la olla express con una cebolla, la cabeza de ajo, el laurel y los clavos. Cubrimos de agua con un puñado de sal gorda  y dejamos cocer una hora aproximadamente. Si no tenemos olla a presión, la cocción la mantendremos unas 3 horas, hasta que esté todo muy tierno.

En una cazuela grande, pochamos la cebolla cortada en trocitos muy pequeños, añadimos el tomate pelado y sofreímos bien. Añadimos el pimentón y la guindilla y unas 3 cucharadas de harina. Cocinamos la harina y añadimos un poco del caldo de los callos. Crearemos una salsa espesa de un color rojo muy vivo.

Cortamos el chorizo y la morcilla en rodajas y el jamón en trocitos. Metemos todo en la cazuela y los callos escurridos. Dejamos todo junto una media hora más, hasta que coja el saborcito. Probamos el punto de sal. Podemos añadir un poco más de caldo si vemos que queda muy seco, porque debe quedar salsita.

Una receta para mojar pan y dormir la siesta inmediatamente.  Eso sí, con una cara de felicidad cuando acabas.... ¡Feliz navidad!
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!


Esta mañana me sentía creativa. Después de ver a Arguiñano y a Sergio el de la 1 en la tele, tenía ganas de cocinar. El problema es que no andaba muy surtida de ingredientes para hacer algo elaborado...de hecho...solo tenía unas chuletas de cerdo, alguna triste cebolla, un culín de vino tinto y poco más (estamos a fin de mes, entendedlo).
 
Pero con 3 cosas he probado una salsa que a partir de hoy, haré mucho más a menudo, porque alegra la carne y está muy buena.

Salsa de vino tinto
 
Ingredientes
para 2 personas
 
1 vaso de vino tinto
2 cucharadas de azúcar
Maicena
Agua fría
 
Para empezar, debemos hacer la carne en una sartén con poco aceite y reservarla. En la misma sartén y aprovechando todo el jugo que haya soltado, añadimos el vino tinto y dejamos que evapore el alcohol.
 
Tras 2 minutitos, echamos el azúcar y dejamos a fuego suave a que caramelice y veremos como va espesando. No tenía mucho tiempo, así que recurrí a mi amiga Maicena para espesar un poco y lista para servir.
 
Como tiene tan buen color, la verdad es que alegra cualquier plato de carne a la plancha. Así que no debemos tirar el restito de vino que nos queda a veces en la botella, porque para esta salsita, viene genial!
 
Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos!

      En uno de mis pocos paseos, bajé a la pescadería que tengo en el portal (paseo corto, sí) y vi un salmón con una pinta magnífica, así que ni corta no perezosa me llevé el trozo que quedaba, poco más de un kilo, para experimentar.  Me colgué la bolsa a la muleta y subí a casa a cotillear un poco por internet y sacar ideas...
 
      La primera receta que he hecho ha sido unos lomitos de salmón a la plancha con una salsita de setas variadas.

Lomitos de salmón son salsa de setas

 
Ingredientes
Para 2 personas
 
2 lomitos de salmón (unos 100g cada uno)
100g setas variadas congeladas
1 cuch queso Philadelphia
1 cebolleta
1 vasito vino blanco
Pimienta negra
Eneldo
Aceite de oliva
Sal
Perejil picado para decorar
 
 
      Comenzamos picando la cebolleta y pochándola en una sartén pequeña con aceite de oliva. Cuando esté blandita y tranparente, añadiremos las setas y el vino blanco.
 
      Cuando reduzca, mezclamos con el queso de untar y vamos removiendo. Quedará una salsa espesita que debemos aligerar con un poquitín de agua.
 
      Calentamos la plancha muy bien y colocamos los lomitos que previamente habremos salpimentado (yo añadí un poco de enledo también).  No los movemos hasta que queramos darles la vuelta.
 
      Servimos el salón con las setas y la salsita y perejil picado. He usado también una sal en escamas que me regaló mi señor marido, que queda muy bonita. 

 
 
 
Ahora quiero aprovechar para dar las gracias a MAY, del EL MANTEL DE CUADROS , por compartir conmigo el premio Dardos. El blog de MAY tiene recetas variadas y fáciles de las que podemos preparar todos los días, pero sobre todo, es una gran persona que siempre tiene una palabrita que dejarte.


El origen del Premio Dardos no se sabe con exactitud, pero parece que los primeros premios de este tipo se otorgaron en Portugal y luego en Brasil. El objetivo de los mismos es premiar y reconocer los valores personales, culturales, éticos y literarios que son transmitidos de una forma creativa y original mediante la escritura. La insignia fue creada con el afán de promover la hermandad entre bloggers.






Al aceptar el premio hay que:

    Incluir la imagen del mismo en tu propio Blog.
    Mencionar y enlazar el Blog que nos ha otorgado el premio.
    Escoger como mucho otros 15 Blogs a los que otorgar el premio con los valores que éste significa.

Estos son los blogs que he escogido ésta vez para este premio en concreto, espero que os haga tanto ilusión como a mí:
 

http://vikitalolines.blogspot.com.es/  (mi mentora jeje)
http://unpoquitoderocio.blogspot.com.es/
http://cocinasconnosotras.blogspot.com/



¡Mil gracias a todos lo que venís a hacerme un visitilla virtual!

Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos!
 
 
 
       Sigo economizando mis movimientos, por lo que con la salsa boloñesa express he hecho dos platos diferentes. Sigo con mi promoción de "dos por uno".
 

Macarrones con salsa boloñesa

 
Ingredientes
para 4 personas
 
300g salsa boloñesa (publicada como "salsa boloñesa multiusos")
250g pasta corta
Queso rallado al gusto
 
 
 
     Ponemos a cocer la pasta. Dependiendo de las casas, unos pondremos aceite, sal y laurel, una pastilla de caldo, nada.... Así que la pasta la cocemos al gusto.
 
 
     Mientras, calentamos la salsa boloñesa (o la vamos haciendo) y en cuanto la pasta esté al dente, mezclamos todo y dejamos cocer unos minuos para que la pasta coja bien el sabor.
 
 
     Sólo queda espolvorear un poco de queso rallado por encima y... ¡a comer!
 
 
 
 
Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos!
 
 
 
 
 
 
       Sigo economizando movimientos y vuelvo a traer una misma base para hacer 2 recetas. La base es una salsa boloñesa normalita (a mi manera).
 
      
 
       Empezamos pochando en una sartén un poco de cebolla y zanahoria con un poco de aceite de oliva. No debemos abusar, ya que la carne tiene su propia grasa y si usamos tomate frito (de brick) también lleva aceite.
 
 
       Podemos añadir más verdurita a la salsa. Esta es básica, pero en ocasiones he puesto calabacín, champiñones, pimiento verde o rojo... lo que había en casa.
 

     
Añadimos la carne y sofreímos todo a fuego fuerte unos minutos. Bajamos el fuego y dejamos que se vaya cocinando lentamente.
 
       Salpimentamos. Podemos añadir también un poco de vino blanco que le va muy bien, algo de caldo de carne para que tenga más sabor...

         Por último añadiremos el tomate frito. A mí me gusta ponerle una pizca de azúcar porque queda más suave y con más brillo. 
     
       Como la carne suelta jugo y el tomate frito también, dejaremos espesar todo el tiempo que podamos (30-40 minutos suficiente) para que vaya espesando poco a poco y la carne quede tierna y jugosa.
 
       Esta salsa es la base para muchos platos como lasañas y pasta, y podemos congelarla, guardala en la nevera... Lo dicho, es multiusos.
 
 
Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos!