Mostrando entradas con la etiqueta jamón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jamón. Mostrar todas las entradas
Hace unos años, fui de viaje con unos amigos a París. La idea inicial era gastar poco (algunos acaban de empezar a trabajar). Comeríamos bocatas de los puestos de la calle y una noche o dos iríamos a algún Bistró a cenar. Sin embargo, unos días antes, una de las amigas nos dio la noticia de que estaba embarazada!! Tuvimos que tener más cuidado con el tema "comida" y ella se aficionó a los Croque Monsieur ya que no llevaban nada crudo. 

Hoy traigo mi versión. Muy fáciles de preparar. Mi señor marido me dice que los haga más a menudo, lo que quiere decir que le han encantado!

Croque Monsieur con lacón



Ingredientes
para 2 personas

1 cucharada de mantequilla
2 cucharadas de harina
1 vaso grande de leche
4 rebanadas de pan de molde sin corteza
200g lacón
2 lonchas de queso Cheddar
Queso rallado
Sal
Pimienta negra
Nuez Moscada

Hacemos primero la bechamel. Le he cogido el gustillo a hacerla a mano. En un cazo pondremos la mantequilla. Cuando empece a fundirse, añadimos la harina y con las varillas, comenzamos a mezclarlo bien. Tostamos bien para quitarle el sabor a "crudo".  Vertemos la mitad de la leche, salpimentamos y ponemos una pizca de nuez moscada. 
Ahora no podemos dejar de remover con las varillas. Iremos añadiendo leche a medida que vaya espesando. Cuando tenga la consistencia adecuada (pastosa, que se quede la forma de las varillas), y tras llevar cociendo unos 5 minutos, retiramos del fuego. 
Encendemos el grill del horno. Ahora montamos los sándwiches. Colocamos una cucharada de bechamel sobre una rebanada de pan. Encima, el lacón y el queso. Ponemos encima la otra rebanada de pan y más bechamel. Seamos generosos!!! Un poquito de queso rallado y a gratinar. 
Es una cena contundente, aunque no lo parezca, ya que la bechamel llena mucho. Y además, una vez que nos ponemos, se hacen muy rápido. No son los típicos sándwiches de embutido o mixtos que solemos hacer, así que podemos sorprender a nuestra familia o invitados sin muchos ingredientes raros. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!






Me encantan las fajitas. En casa siempre tengo un paquete por si acaso no hay nada de cenar...improvisar una ensalada y rellenarlas. Hoy traigo algo muuuuuuy rico y que para una cena en fin de semana...como hoy, por ejemplo, va genial.  Además, se puede tomar tanto en frío como en caliente. Yo aún tengo que decidir cómo me gustan más. La receta original la podéis encontrar en el blog de Ana Sevilla

Tarta de jamón y queso


Ingredientes
para 4-6 personas

10 tortillas de trigo
240g jamón york
1 tarrina de queso de untar
200ml nata para cocinar
200g queso para sandwich o similar
150g queso rallado (4 quesos)

Precalentamos el horno a 200º. Mientras, en el vaso de la batidora, metemos media tarrina de queso, la nata,  el jamón y el queso cortados en trocitos y batimos un poco para hacer como una masa espesa (con tropezones). 


En un plato que podamos meter al horno, colocaremos una tortilla de trigo y encima una cucharada grande de la mezcla. Extendemos y colocamos otra tortilla. Vamos alternando capas hasta acabar con un tortilla de trigo. 


Extendemos el queso de untar que nos quedaba por encima y los bordes y echamos el queso rallado encima. No pasa nada si parece una montañita, ya que al gratinar, se derretirá y caerá por los lados. 

Metemos al horno unos 10 minutos hasta que coja un tono dorado. Sacamos del horno y dejamos que se temple un poco. Servimos en porciones como si fuera una tarta. Ya os digo que fría también está muy rica, y recalentada también. Ya tenéis una idea para el domingo por la noche y para el tupper. 



 Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!





Siempre he odiado las habas. Cuando mi madre ponía menestra y me encontraba con esa cosa gris, dura como un demonio e imposible de masticar, me ponía mala! Claro, que nunca las había probado tiernecitas recién cogidas de la mata. De esta manera, se puede aprovechar todo. Y con un sabor a cocina de la "agüela".

Habitas tiernas con su vaina


Ingredientes
para 2 personas

300g habitas con su vaina
50g jamón serrano
1 cebolleta
1 diente de ajo
Medio vasito de vino blanco
Aceite de oliva
Sal 

En realidad esta receta no tiene nada de especial. Es como hacer unas judías verdes con jamón. Lo único que en vez de judías son habas. 

Ponemos las habitas en remojo para limpiarlas bien mientras vamos troceando la cebolleta y el ajo. Lo sofreímos en una sartén con aceite de oliva mientras las vamos haciendo trocitos de un centímetro más o menos. Las añadimos a la sartén, mezclamos bien y añadimos el vino blanco y medio vasito de agua. Dejamos que cueza con la sartén tapada unos 10 minutos. las habitas y la vaina estarán ya tiernas. 
Sólo nos queda añadir el jamón y la sal al gusto.  Al cocer las habas en la misma sartén con la mínima cantidad de agua, tendrán todo el sabor. Si encontráis habitas con vaina que sean pequeñitas, probadlas de esta manera. Están de muerte!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!










Aquí traigo otra receta de las de siempre que cunden muchísimo y además se puede preparar con antelación, tener congelada y sacar en un apuro. 

Carne rellena en salsa


Ingredientes
para 6-8 personas

1 aleta de ternera abierta
1 huevo cocido
1 latita de pimientos rojos
Aceitunas verdes
1/2kg carne picada (mezcla de cerdo y ternera)
5 lonchas de bacon
3 lonchas de jamón york
1 huevo
1 diente de ajo
Perejil

Para la salsa:
1 cebolla
4 dientes de ajo
1 zanahoria
1 tomate
1 vasito de brandy o coñac
1 vasito de vino blanco
Aceite de oliva 
Sal

Picamos el diente de ajo y el jamón  muy picadillo y lo mezclamos con la carne picada, el huevo, el perejil y salamos. Colocamos la carne abierta, salamos y ponemos las lonchas de bacon, la carne picada y en medio el huevo duro, unas aceitunitas y unas tiras de pimiento. Enrollamos y metemos dentro de una malla elástica. 

En una olla grande doramos la carne en aceite de oliva y reservamos. En el mismo aceite doramos el ajo y la cebolla. Cuando se doren, la zanahoria cortada en rodajitas y el tomate rallado. Vertemos el vino y el brandy y cuando evapore el alcohol, un vaso de agua. Añadimos la carne y dejamos cocinar a fuego lento una hora. 

Pasado ese tiempo, sacamos la carne y trituramos la salsa. Dejamos que el rollo de carne se enfríe para poder cortarla. Podemos calentar la carne en el horno unos minutos y servir con la salsa por encima o meter las rodajas en la salsa y que se caliente todo junto unos minutos. 

Para guardar en el el congelador, yo meto raciones individuales en tuppers con la salsa y todo y al calentar en el micro está estupendo. 





Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

 Hace unos años y gracias a mi querido compi Carlitos, descubrí el queso San Simón. Yo no soy muy quesera. Los quesos fuertes no los soporto, los curados tampoco, ni los de cabra, con moho... Así que cuando me dio este a probar, ya tenía casi el NO en la boca. Pero mira tú por donde, me encantó. 

Pues hoy es el prota de este plato de pasta.

Cintas con salsa de queso ahumado



Ingredientes
para 2 personas

150g cintas al huevo
100g jamón york
1 cebolleta
1 pimiento verde pequeño
150g queso San Simón
1 tomate maduro
1 vasito de vino blanco
1 diente de ajo
Aceite de oliva
Sal
Pimienta negra
Azúcar

Picamos el ajo y la cebolleta y lo pochamos en una sartén con aceite de oliva. Cuando esté blandito, añadimos el pimiento verde cortado en cuadraditos. Rallamos el tomate y vertemos el vino blanco. Dejamos cocer a fuego suave unos10 minutos removiendo de vez en cuando la salsa. Si vemos que queda muy espesa, añadimos algo de agua. 
Ponemos la pasta a cocer con agua y sal. Mientras, rallamos el queso. 

Añadimos el queso a la salsa y cuando se funda, probamos de sal. Echamos la pimienta y un poco de azúcar y mezclamos con la pasta. Podemos tener algo más de queso rallado para quien quiera, se lo ponga por encima. 



El sabor de la salsa confunde a la gente porque piensan que tien bacon...pero no! Es este quesillo que recomiendo a quien no lo haya probado.

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

 Hoy traigo una receta de las de toda la vida. Dependiendo de la zona, se pueden llamar pastelitos, relleno, panecillos...pero siempre acompañarán a un plato de legumbres (casi siempre lentejas o garbanzos). A mi me encantan. De hecho, de pequeña mi madre tenía que hacer doble ración porque me encantaba comerlos recién salidos de la sartén. 


Pastelitos para lentejas


Ingredientes
para 4-6 personas

2 huevos
pan rallado
1 vasito de leche
20g jamón
1 diente de ajo
perejil
Aceite de oliva
Sal


Mezclamos en un bol grande los huevos y la leche con el pan rallado. No pongo cantidades porque es algo que siempre he hecho a ojo...la próxima vez mediré cuánto pan pongo. Hay que tener en cuenta que el pan irá absorbiendo poco a poco el líquido así que mejor que al principio parezca una masa líquida. 
Picamos el jamón, el perejil al gusto y el diente de ajo y lo añadimos a la mezcla. Salamos. 

Ponemos aceite de oliva en la sartén y cuando esté caliente, iremos formando pelotitas, bolitas o similar con ayuda de dos cucharas. Freímos en el aceite y al sacarlas, las pondremos sobre papel de cocina para que absorban el exceso de grasa. 

Cuando hagamos lentejas o cocido, podemos ponerlas en el caldo y se volverán muy blanditas o como acompañamiento y serán crujientes.





Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Me estoy haciendo experta en recetas de 15 minutos.Y aquí va otra, que además a mi señor marido le ha encantado tanto que a los dos días me estaba diciendo que podía volver a hacer esos canelones tan ricos.
Canelones de jamón y queso


Ingredientes
para 2 personas

8 láminas de canelones precocidos
6 lonchas de jamón york
6 lonchas de queso
50g mantequilla
2 cucharadas de harina
1/2 l leche
Sal
Pimienta negra
Queso rallado

Ponemos las láminas de los canelones en una fuente con agua caliente. Mientras se van hidratando hacemos la bechamel. Me parece que últimamente la estoy usando demasiado... Ponemos la mantequilla en un cazo hasta que se funda y añadimos la harina. Movemos con las varillas hasta que se integre todo y vertemos la leche poco a poco sin dejar de remover. Ponemos sal pimienta al gusto y reservamos. 
Montamos los canelones poniendo la lámina de pasta, una loncha de jamón y una de queso y enrollamos. Yo usé queso cheddar (por eso el color naranja) y queso enmental, pero usad el que tengáis más a mano. Vamos colocando los canelones en una fuente con un poco de aceite en el fondo. 







Vertemos la bechamel por encima y un poco de queso rallado. Llevamos al horno para gratinar y cuando coja el color que nos guste, servimos calentitos.

Una receta para toda la familia que gustará a pequeños y a grandes.



 Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!


Continuamos con la serie de aperitivos para invitar y sorprender. Y continuamos también con tapas rápidas y que no manchan. 

Grisinis de Jamón Ibérico


Ingredientes

Grisinis o palitos de pan largos
Jamón Ibérico

No nos complicamos la vida pero es muy resultona. Con cuidado de que los palitos de pan no se rompan (son muy frágiles), cortaremos en tiras el jamón y lo enrollaremos en los extremos de cada palito. 

Una vez estén todos listos, podemos usar un vaso de tubo con lentejas dentro para meter los palitos y dejarlos en lugares accesibles. 

Normalmente los invitados atacarán primero las cosas más vistosas y en platos grandes, pero estos palitos de pan entran genial con las copillas, cuando nadie se acordaba de que "eso" estaba allí.  

Y así puestos en los vasos, sirven hasta de decoración minimalista jejeje. 




Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!


Hoy comienza una serie de varias recetas fáciles para cuando tenemos visita y queremos hacer una merienda-cena con aperitivos y no queremos recurrir a la clásica tortilla de patatas con embutidos, quesos y patés (que no están mal, ehh?!)

Podemos comenzar con algunas brochetas frías como estas dos que traigo: 

Brocheta Capresse


Ingredientes

Tomatitos cherry variados
Bolitas de queso mozzarella
Albahaca picada
Aceite de oliva
Sal

Son unas brochetas muy sencillas y fresquitas que entran muy bien. Los tomatitos los compré en Carrefour, que parece que últimamente se están poniendo muy "gourmet" y tienen varias cesittas con tomatitos de colores para que elijas al peso. Las bolitas sin embargo son de Mercadona. Están bastante buenas y quedan genial. 
Insertaremos el tomate y el queso en unos palitos de brocheta, salaremos, espolvoreamos albahaca picada y un hilito de aceite de oliva.



Y ya que estamos insertando cosas en palos....otra brocheta muy rica y rápida de hacer: 

Brocheta de Melón Ibérico



Ingredientes

Melón
Jamón ibérico

Como véis en los ingredientes, no hay más misterio. La cosa está en presentarlo bonito. Si no queréis que os pille el toro, por la mañana  podéis hacer las bolitas de melón con una cucharilla especial para esto, o como yo le llamo, el "saca-bocaos", y meterlas en un tupper bien cerrado en el frigo. Así, no se resecará el melón y estará bien frío a la hora de comerlo. 
El jamón también puede ser del baratito. Sólo tendremos que doblarlo un poco y hacer cuadraditos con él. 

Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos!







¡Felices pascuas! Tras volver de las vacas, he necesitado unos días para aclimatarme, hacerme al cambio horario (todavía no he conseguido cerrar el ojo antes de las 2!!) y organizar un poco la casa. Ahora sí que sí, con energías renovadas (bendita primaveraaaa) traigo recetas nuevas, ricas, fáciles y casi siempre, sanas y algún que otro montaje de fotos más mono.
 
Esta receta de hoy es una pasada. Se tarda poquísimo, es fácil, no se mancha nada y se puede hacer con cosillas que tengamos en la nevera. Así apañamos una cena.
 
Trenza Mixta
 
 
Ingredientes
para 2 personas
 
1 lámina de hojaldre (refrigerado)
6 lonchas de jamón york
3 lonchas de queso havarti
Algo de tomate frito
Queso rallado (opcional)
Orégano
1 huevo
Ponemos el horno a 200º. Mientras, estiramos la lámina de hojaldre un poco sin quitar el papel que lleva debajo. Mentalmente dividimos el rectángulo en 3 partes. En la parte central es donde colocaremos los ingredientes del relleno.
 
Ponemos una capa de tomate frito con algo de orégano, si nos gusta. Encima, colocaremos el queso y el jamón york. Por último, podemos colocar un poco de queso rallado, del que funde bien, tipo mozarella, o más lonchas de queso.  Podemos usar otros ingredientes, como atún con aceitunas, bacon, salchichas.... Yo ya estoy pensando en cuál será la próxima!!
 
 Ahora con ayuda de un cuchillo, haremos unos cortes en las dos partes restantes del hojaldre. Serán unas tiras de un dedo y en oblicuo.

 
Debemos hacer el mismo número de cortes en los dos lados. Cuando tengamos los cortes listos, iremos trenzando, mejor dicho, cruzando, una tira de un lado con una tira del otro lado. Así hasta que acabemos con todas.
 
Pintaremos con huevo batido y metemos al horno unos 15 minutos o hasta que esté doradita.




 Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!
Después de mis días de gozo tras hacer mis "pequeñas obras maestras", vuelvo a los platos salados que son los que de verdad me gustan. La receta de hoy queda fenomenal para invitar a casa a amigos o familia, ya que es muy vistosa y rica también.
 
Alcachofas rellenas
 
Ingredientes
para 4 personas
 
12 alcachofas
1 cebolla
2 dientes de ajo
2 tomates maduros
1 punta de jamón
4 huevos de codorniz
Tiras de pimiento asado
Queso rallado
1 vasito pequeño de vino blanco
Aceite de oliva
Sal
Azúcar
 
 
Para hacer este plato, primero tenemos que limpiar las alcachofas, que para mí, es lo más rollo. Quitamos el tallo, las hojas de fuera (muchas) y cortamos las puntas de arriba. Sacamos los pelitos que tiene dentro la alcachofa para que quede vacía y las metemos en agua.
 
Las ponemos a cocer con agua y sal unos 15 minutos. Las escurrimos bien y las ponemos boca abajo para que queden bien secas.
 
Mientras se cuecen las alcachofas, preparamos un sofrito con el ajo, la cebolla y los tomates pelados. Añadimos el jamón muy picadito y reservamos.
 
Ahora toca rellenar las alcachofas. Ponemos una cucharadita del sofrito, un poco que queso rallado y cascamos un huevito de codorniz encima y más queso. Podemos adornar con unas tiras de pimiento rojo y un poco más de sofrito.
 
Colocaremos todas las alcachofas en una fuente de horno. Vertemos el vino blanco  y gratinaremos hasta que el queso esté dorado.  Con el propio calor, los huevos se cuajarán y quedará un ligero aroma al vino.
 
De aperitivo y para abrir boca, es un plato redondo. Además de que la alcachofa es saníiiisima y ya las encontramos en todos los súpers.
 
Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos! 
Otra receta de aprovechamiento al canto! Y es que el cocido es como el cerdo...se aprovecha todo!! Que si ropa vieja, caldo, croquetas... A mí me encanta el repollo así que hago para que sobre bastante. Con el olorcillo rico del cocido, no se nota el pestiño que suelta el repollo jejeje

Revuelto de repollo con jamón
 
 
 
Ingredientes
para 2 personas
 
1/2 repollo cocido
50g jamón en taquitos
2 dientes de ajo
2 huevos
Pimentón dulce
Aceite de oliva
Sal
 
 
Nada más fácil y rico (para quienes les guste el repollo). Porque el repollo, o te encanta o lo odias. Comenzamos picando el ajo en láminas y lo doramos en una sartén antiadherente con una gotita de aceite. Cuando cojan color, retiramos del fuego y añadimos el pimentón. Removemos bien e incorporamos el jamón.
 
Volvemos a poner al fuego pero ahora bajito. Añadimos el repollo y dejamos que coja sabor. Si el repollo es del cocido, ya tendrá sabor suficiente. Además con el jamón, se supone que tiene la sal necesaria. Aún así, probamos y rectificamos de sal.
 
Cascamos los huevos y revolvemos bien. Y ya esta! Yo me lo llevé en un tupper al día siguiente y estaba de muerte. Una compi me dijo que con unas tostaditas de pan estaría buenísimo...así que me lo apunto para la próxima. Como sigo a plan, de momento el pan...de lejos!
 
 
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!



Frío y frío y más frío, previsiones de nevadas, lluvia y viento. Vamos, puro invierno. Así que para entrar en calor, nada mejor que una sopa consistente. Y lo bueno es que es fácil y barata, porque la cuesta de enero está muy empinada y parece que no se va a acabar nunca!

Sopa castellana

 
Ingredientes
Para 4 personas
 
3 dientes de ajo
100g jamón serrano en tiras
1/2 barra de pan del día anterior (o de 2 días)
1 cucharada de pimentón
4 huevos
1l de caldo de cocido
Aceite de oliva
 
Si no tenemos caldo de cocido, podemos usar agua normal. También podemos improvisar un caldo ligero rápido con unos huesos de pollo y algo de verdura (zanahoria, puerro...).
 
En una cazuela doramos los dientes de ajo cortados en láminas con cuidado de que no se quemen, sino que cojan un tono tostadito. Cortamos el pan den laminitas y lo añadimos, junto con el jamón, para que coja todo el sabor. Apartamos del fuego e incorporamos el pimentón, mezclándolo bien.
 
Volvemos a ponerlo al fuego y añadimos el caldo (o agua) y dejamos 10 minutos que hierva todo bien. El pan se deshará y quedará un caldo gordito. Probamos para ver el punto de sal. Normalmente, si usamos caldo de cocido, deberemos añadir un poco de agua porque con el jamón y demás, estará fuerte.
 
Podemos servir la sopa en cazuelitas de barro (muy castellanas) que podemos meter un poco en el horno para que estén calientes. Ponemos la sopa en las cazuelas y cascamos un huevo en medio. Tapamos con un plato para que se cuajen con el propio calor de la sopa y comemos calentito. Si las cazuelas o los platos de servir no están suficientemente calientes, corremos el riesgo de que el huevo no se cuaje. Si pasa esto, metemos los platos 1 minuto al micro y listo. He visto variantes de la sopa castellana, poniendo chorizo, sin poner huevo....la cosa es que tenga ajito, pan y pimentón. El resto, con lo que tengamos más a mano.
 
 
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!
 
 
 

Llevo unos días desconectada y sin tiempo para colgar cosillas, así que se me han amontonado!!! Ayer vinieron los Reyes a casa y pasamos todo el día haciendo visitas a la familia, desayunando, comiendo, merendando, cenando, recenando....y hoy día 7 de enero empieza mi plan súper estricto!!! Receta sana, completa y barata para superar la cuesta de enero.

Menestra completa
Ingredientes
para 2 personas
 
500g menestra de verduras congelada
50g setas variadas congeladas
50g jamón serrano en taquitos pequeños (del mercadona)
2 huevos
Tomate frito
1 cebolla
2 dientes de ajo
Aceite de oliva
Sal
Azúcar
Comenzamos dorando los dientes de ajo picaditos con la cebolla cortada en cuadraditos pequeños. Una vez que esté bien pochadito, añadiremos la menestra y las setas congeladas. Taparemos y dejaremos a fuego lento unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando.
 
La verdura quedará al dente transcurrido ese tiempo. Echamos ahora el jamón y el tomate frito al gusto. A mí me gusta bien de tomate así que usé casi un brick entero. Para quitar un poco la acidez del tomate, ponemos una cucharadita de azúcar y dejamos otros 10 minutos tapado.
 
Ponemos los huevos a cocer y los enfriamos con agua. Pelamos y partimos uno en cuartos y el otro lo picamos muy finito. Para estas cosas, yo lo espachurro con un tenedor y quedan miguitas. Añadimos las miguitas del huevo a la menestra y servimos con dos cuartos de huevo por persona.
 
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!
 
 



Hoy ya acabo el monográfico de judías verdes. Es lo malo de que sea la única en casa que coma verduras, que ves una oferta de judías verdes y ¡te tiras una semana comiéndolas! Como con la receta de ayer de la Ensalada tibia de judías verdes tenía que cocerlas, aproveché para cocer todas las que quedaban. Así, esta noche he hecho el revuelto directamente sin tener que esperar.
 
Revuelto de judías verdes con jamón
 
Ingredientes
Para 2 personas
 
150g judías verdes
1 zanahoria
4 huevos
50g jamón serrano de daditos (estos son del mercadona)
2 dientes de ajo
1 cucharada de tomate frito
Aceite de oliva
Sal
 
Si no tenemos las judías cocidas, las limpiamos bien quitando los hilos, las cortamos en tiras y las cocemos durante unos 15 minutos en agua salada. Con la zanahoria haremos lo mismo.
 
Fileteamos los dientes de ajo y los doramos en una sartén. Añadimos  el jamón, las judías y la zanahoria bien escurridos y mezclamos con 1 cucharada de tomate frito.  Miramos cómo va de sal, porque el jamón tiene bastante.
 
Ponemos el fuego fuerte y cascamos los huevos. Removemos bien hasta que queden casi casi cuajados. A mi me gusta sacarlos antes porque luego con su propio calor terminan de hacerse y no quedan secos.  ¡Y a comer!
 
Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos!