Mostrando entradas con la etiqueta primer plato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primer plato. Mostrar todas las entradas
Volvemos a encender la cocina! Y además traigo una receta sana, rica y apta para cualquier tipo de dieta.Los fines de semana suelen ser un poco caóticos en casa. Partidos de fútbol por las mañanas, recoger y ponerse al día con las lavadoras, plancha y demás, algún evento por la tarde... Por eso recurrimos mucho a la pasta para comer. Por eso variamos mucho para intentar salir de "boloñesa-carbonara-atún-salchichas".


Sigo con mis recetas orientales. Además hay que darle salida a las obleas de arroz que compramos para hacer los rollitos Nem Goi. Hoy la receta es un poco más elaborada, pero merece la pena si queremos variar o sorprender a alguien!

Rollitos Nem Ran
Ingredientes
para 6 rollitos

6 obleas de papel de arroz
200g carne picada de cerdo
50g fideos de arroz
100g brotes de soja
1 zanahoria pequeña
1/2 cebolleta
50g setas shiitake (frescas)
1 huevo
Salsa de soja
Pimienta
Aceite de sésamo
Aceite de girasol
Lechuga y hierbabuena para decorar

Empezamos hidratando los fideos en agua del tiempo. Los metemos en un bol, los cubrimos de agua y nos olvidamos de ellos de momento. 

Si no encontramos setas shiitake frescas, podemos usar las deshidratadas. También las debemos meter en agua (tibia) y listo. 

Rallamos la zanahoria y picamos la cebolleta lo más pequeño que podamos. Lo mezclamos con la carne picada. Añadimos también los brotes de soja. Adobamos con un poco de salsa de soja, una cucharadita de aceite de sésamo y pimienta. 

Escurrimos las setas y las picamos en juliana fina. También lo incorporamos al bol. Hacemos lo mismo con los fideos. Los recurrimos bien y los secamos con papel para que no tengan agua. Los cortamos un poco y mezclamos todo. 

Añadimos el huevo y ya tenemos el relleno preparado.

Ponemos una sartén grande con un poco de agua a calentar y metemos una oblea durante unos segundos. Sacamos y la colocamos sobre una tabla. Ponemos una cucharada generosa del relleno y cerramos. 

Pasamos la parte de abajo hacia arriba y enrollamos un poco. Los laterales hacia el centro y terminamos de enrollar. 

Hay que tratar de que queden bien apretaditos para que al morder, no se nos salga todo y la liemos!!

Una vez tengamos todos los rollitos listos, solo nos falta freírlos en abundante aceite de girasol. Tardan un poquito en dorarse así que paciencia. 

Para decorar, pondremos una hojita de lechuga y unas hojitas de hierbabuena. Como salsa, podemos usar la salsa de rollitos "Sweert Chilli" que le va genial. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!
De nuevo por aqui!! Han pasado casi dos años desde la última entrada... y en todo este tiempo, a pesar de seguir entre fogones, también ha habido muchos cambios en mi vida. 

No sé muy bien si seguiré publicando tan periódicamente como antaño, pero lo que sí sé es que lo que aparezca, serán cosas muuuuy buenas y con grandes historias detrás. 

Hoy traigo algo realmente rico y fácil. Para lo que me leíais, sabréis que soy mucho de recetas sencillas pero a la vez resultonas. Y esta receta es así. En media hora está lista, ensuciando solamente una cacerola y un plato, pero transportándonos al corazón de USA. 

Alfredo Chicken Pasta


Ingredientes para 4 personas

250g pechuga de pollo
200g bacon en tiras
400g pasta corta 
700ml caldo de pollo 
100ml nata para cocinar
300g mix queso rallado (cheddar, mozzarella...)
Dos dientes de ajo
Una cucharada de tomate frito
Queso parmesano al gusto
Sal
Pimienta
Aceite de oliva
Perejil para decorar


La sencillez de esta receta radica en que tooooda se hace en la misma olla. Es lo que se ha puesto tan de moda como "One-Pot... no se qué". Así que comenzaremos cortando la pechuga en daditos y dorándola en la olla con un poco de aceite de oliva, pimienta y sal. 

Mientras, vamos cortando los dos dientes de ajo. Mejor cuanto más pequeños estén. 

Cuando la pechuga esté medio dorada, añadimos los ajitos y mezclamos bien con cuidado de que no se nos quemen!

Es el momento de poner el tomate frito y los líquidos y esperar a que comience a hervir todo junto. Pesamos la pasta (o la ponemos a ojo...), y la incorporamos a la olla. Tapamos y a fuego medio dejamos que se vaya cocinando todo unos 15 o 20 minutos, removiendo de vez en cuando y vigilando que no se queda sin caldo. 

Para el bacon me gusta mucho hacerlo en el micro.Parece una tontería, pero es una sartén menos que hay que fregar! Colocamos un papel de cocina sobre un plato, extendemos el bacon y tapamos con otro papel de cocina. Vamos dando golpes de minuto y medio hasta que esté doradito y reservamos. 

Una vez tengamos la pasta casi lista, destapamos para que se evapore el exceso que líquido y ahora sí, sin dejar de remover añadimos los quesos. Salpimentamos de nuevo (si hiciera falta) e incorporamos el bacon y perejil para decorar. 

Y ya está. Tenemos un plato de pasta riquísimo, rápido y llegado directamente de los restaurantes americanos. 

Si estamos a plan...podemos sustituir la nata por leche, buscar quesos bajos en grasa...pero bueno, un día es un día!


Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos!

No sé cómo llamar a esto... Así que me lo he inventado. Un salteado de verduras agridulce con tomate que va genial con pasta que me ha sacado de algún que otro apuro porque se hace en cuestión de 10 minutos!

Pisto oriental 


Ingredientes
para 2 personas

1calabacín 
1/2 pimiento italiano verde
1/2 pimiento verde rojo
1/2 pimiento naranja
1 cebolleta
1 zanahoria pequeña
1 brick de tomate frito
2 cucharadas de azúcar moreno
Aceite de sésamo
Salsa de pescado (opcional)
Sal
Noodles al huevo

Partimos las verduras: el calabacín en rodajas, los pimientos en tiras, la cebolla en juliana y la zanahoria, ayudándonos de un pelador, en tiras finas. Las reservamos. 

Ponemos el aceite en una sartén amplia y cuando esté caliente, añadimos el calabacín, salteándolo un poco. Ponemos el resto de verduras y seguimos moviendo hasta que cojan algo de color. Veremos el tomate frito, el azúcar, la salsa de pescado (le da un gusto agrio, pero no hace falta si no tenéis) y la sal. Tapamos y dejamos reducir 5 minutos a fuego suave. 

Mientras, ponemos una olla con agua a hervir. En el momento que hierva, metemos los noodles y apagamos el fuego. Dejamos reposar 4 minutos y los separamos con un tenedor. Colamos bien y servimos en los platos la pasta con el salteado o "pisto oriental"por encima. 
Como veis, es lo que yo llamo un plato viudo, sin nada de proteína, pero rico está un rato!!! Aún así, podemos añadirle una pechuga de pollo en tiras y tendríamos un plato muy completo. 

¿A que dan ganas?

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!





Ya sabéis que muero-de-amor por la comida oriental. Y ahora también por las setas!! Pues esta semana han vuelto a poner en Lidl una oferta de productos orientales (de la cual me he hecho con un pequeño un alijo en casa), y entre las adquisiciones hay varios botes de setas variadas en conserva. Vienen las típicas shiitake, con las que ya he hecho alguna cosilla, champis y dos variedades que me encantan pero que son difíciles de encontrar: las orejas de Judas (vaya nombrecito!!)y las setas de paja. Y es que van genial para los salteados...

Salteado de langostinos 


Ingredientes para 2 personas

Un bote de setas variadas
250g langostinos crudos
1 pimiento verde
1/2 cebolleta
1/2 zanahoria
4-5 Mini mazorquitas de maíz
2 cucharadas de aceite de sésamo
2-3 cucharadas de salsa de soja
1/2 cucharadita de jengibre en polvo
1/2 cucharadita de ajo en polvo
un chorrete de salsa de pescado


Empezamos pelando los langostinos. Les quitamos las cabezas y la cáscara, dejando la colita. Con lo que hemos quitado, podemos hacernos un fumet y aprovecharlo para una sopa o una paella!. Si tenemos paciencia, le quitamos también el hilito negro. 

Por otra parte, cortamos en tiras finas la verdura (usé una mandolina estupenda regalo de mi mami!). Las mazorcas vienen en bote, igual que las setas, así que escurrimos y reservamos. 

En una sartén amplia, calentamos el aceite con las especias (dejamos la salsa de soja y la salsa de pescado para lo último) y echamos las verduras que hemos cortado. A fuego muy fuerte y con movimientos de muñeca, vamos dorando un poco todo.  Si preferimos que la verdura quede más hecha, podemos añadir un pelín de agua y tapar la sartén. Si nos gusta más entera, en el momento que veamos que la cebolla comienza a ablandarse, añadimos las setas, las mazorcas y los langostinos (y la salsa de soja y la de pescado). Damos unos meneos y apartamos de la sartén. Tapamos un par de minutos para que con el vapor, se nos hagan los langostinos y listo! Otro plato en menos de 15 minutos!!


Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!



Para los que me conozcan, saben que no soy muy amiga del queso. No me gustan los quesos fuertes, ni los que tienen moho o saben a añejo... Pero últimamente me estoy aficionando a un queso Gouda que está más curado que el clásico. Así que me he inventado un arrocito con cuatro quesos, pero de sabor suave.

Risotto cuatro quesos suave


Ingredientes
para 2 personas

2 vasitos de arroz redondo
1 vasito de vino blanco
1/2 litro de caldo de verduras
50g queso Old Amsterdam Gouda 
50g queso Enmental 
2 cucharadas de queso tipo Philadelphia
Queso Parmesano al gusto
1 cebolleta pequeña
Perejil picado
Aceite de oliva
Pimienta negra

Empezaremos poniendo el caldo en un cazo para que se ponga a hervir. Lo necesitamos caliente así que mientras, vamos picando la cebolleta lo más pequeño que podamos. Además, rallaremos los quesos y los reservaremos. 

En una olla de tamaño mediano pondremos aceite de oliva a calentar y pecharemos la cebolleta. Cuando quede transparente (sin dorarse), añadiremos el arroz. Removeremos todo durante unos minutos con el fuego a media potencia. Vertemos el vino y dejamos que evapore el alcohol sin dejar de remover. 

Ahora empieza lo bueno. Una vez que el caldo esté hirviendo, verteremos un cucharón del caldo sobre el arroz y moveremos despacito y sin parar hasta que se evapore o se vaya consumiendo. Cuando esto ocurra, verteremos otro cazo del caldo... y así hasta que el arroz esté en su punto, un pelín durito. En total serán unos 20 minutos de ir echando caldo y no dejar de remover. 

Apartamos del fuego y mezclamos los quesos que con el calor se fundirán. Salpimentamos y añadimos el perejil picado para decorar. Servimos inmediatamente para que el arroz esté meloso. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!



Hace unos años, fui de viaje con unos amigos a París. La idea inicial era gastar poco (algunos acaban de empezar a trabajar). Comeríamos bocatas de los puestos de la calle y una noche o dos iríamos a algún Bistró a cenar. Sin embargo, unos días antes, una de las amigas nos dio la noticia de que estaba embarazada!! Tuvimos que tener más cuidado con el tema "comida" y ella se aficionó a los Croque Monsieur ya que no llevaban nada crudo. 

Hoy traigo mi versión. Muy fáciles de preparar. Mi señor marido me dice que los haga más a menudo, lo que quiere decir que le han encantado!

Croque Monsieur con lacón



Ingredientes
para 2 personas

1 cucharada de mantequilla
2 cucharadas de harina
1 vaso grande de leche
4 rebanadas de pan de molde sin corteza
200g lacón
2 lonchas de queso Cheddar
Queso rallado
Sal
Pimienta negra
Nuez Moscada

Hacemos primero la bechamel. Le he cogido el gustillo a hacerla a mano. En un cazo pondremos la mantequilla. Cuando empece a fundirse, añadimos la harina y con las varillas, comenzamos a mezclarlo bien. Tostamos bien para quitarle el sabor a "crudo".  Vertemos la mitad de la leche, salpimentamos y ponemos una pizca de nuez moscada. 
Ahora no podemos dejar de remover con las varillas. Iremos añadiendo leche a medida que vaya espesando. Cuando tenga la consistencia adecuada (pastosa, que se quede la forma de las varillas), y tras llevar cociendo unos 5 minutos, retiramos del fuego. 
Encendemos el grill del horno. Ahora montamos los sándwiches. Colocamos una cucharada de bechamel sobre una rebanada de pan. Encima, el lacón y el queso. Ponemos encima la otra rebanada de pan y más bechamel. Seamos generosos!!! Un poquito de queso rallado y a gratinar. 
Es una cena contundente, aunque no lo parezca, ya que la bechamel llena mucho. Y además, una vez que nos ponemos, se hacen muy rápido. No son los típicos sándwiches de embutido o mixtos que solemos hacer, así que podemos sorprender a nuestra familia o invitados sin muchos ingredientes raros. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!






Ya sé que dije que pondría recetas light...pero es que estos macarrones están tan ricos!! Soy de las que odia comer pasta carbonara fuera de casa porque el sabor de la nata en los restaurantes me parece muy fuerte, a parte de que casi siempre (para mi gusto, claro) la pasta está como aguada.

Encontré esta receta para hacerla en la Thermomix, y me llamó la atención que se hiciera todo en el vaso, hasta cocer los macarrones. Así que con un mini-tuneo, os traigo mi receta.

Macarrones carbonara con huevo

Ingredientes
para 4 personas

250g macarrones
1 cebolleta
200ml nata para cocinar
250g bacon en tiras
1 huevo grande
1/2 l agua
Aceite de oliva
Pimenta negra
Sal
Parmesano rallado

En una olla grande (haremos todo en la olla) pocharemos la cebolleta finamente picada. Mientras, colocaremos las tiras de bacon en un plato llano con un trozo de papel de cocina y lo taparemos con otro trozo. Meteremos al micro durante unos 4 minutos, vigilando cada medio minuto o así para que no se queme. De esta manera el bacon quedará crujiente y sin nada de grasa. 
Lo añadiremos a la olla junto con la nata, la pasta cruda, el agua y sal. Subiremos al fuego hasta que hierva y dejaremos cociendo  unos 10 minutos moviendo de vez en cuando para que no se nos peguen los macarrones. Vigilamos que no se queden secos, podemos añadir un poco de agua si vemos que se consume muy rápido. 

Cuando se haya consumido casi toda el agua añadiremos un huevo batido y moveremos enérgicamente para que se reparta bien. Apagamos el fuego y mantenemos tapado unos minutos más. 
Para servir, espolvoreamos con queso parmesano y perejil para decorar. 





He dado con LA RECETA. Después de años y años trasteando, creo que por fin la he encontrado. Además de rápidos, me han sabido igualitos a los que comí por primera vez en Londres hará casi 20 años. Eran baratíiiisimos porque no llevaban "chicha" sino sólo verduras y huevo, y me sentí súper mayor comprando comida en un puesto y comiéndomela en los parques como una londinense autóctona. 

Noodles rápidos con verduras



Ingredientes
para 2 personas

1 plancha de Noodles al huevo
1 zanahoria
1/2 pimiento verde
1/2 cebolleta
2 huevos
Salsa de soja
Aceite de girasol y de sésamo
1 cucharadita de ajo en polvo
1/2 cucharadita de jengibre en polvo
1 pizca de nuez moscada
1/2 pastilla de caldo de pollo
Cayena al gusto
Pimienta negra
Unas gotas de salsa de pescado (opcional)




Esta receta se tardan aproximadamente....10 minutos!! Así que vamos, rápido!!

Ponemos los noodles en un cazo o cazuela con agua a cocer. En cuanto comiencen a hervir, apagamos en unos 4 minutos.

Ahora pelamos la zanahoria y con el mismo pelador, la hacemos tiras. Lavamos el pimiento y cortamos en juliana, junto con la cebolleta. 

En una sartén amplia o wok, ponemos un poco de aceite de girasol, cascamos los huevos y revolvemos. Los reservamos. En la misma sartén, añadimos aceite de sésamo y salteamos las verduras. 

Añadimos la pastilla de caldo desmenuzada, la salsa de soja y todos los condimentos. Los noodles ya deberían estar así que los mezclamos con las verduras y por último, con el huevo. La idea es que las verduras deben estar "al dente" así que no deberíamos tenerlas más de 5 minutos al fuego. Todo debe ser muuuuuy rápido. 

Ya comeeeeer!!! A partir de esta receta, podemos añadir o quitar cosas: gambas, pollo, mas verduras... 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!





Quien no haya probado una quiche es porque no quiere! Y además, light!!! Yo soy fan absoluta. Son geniales de aperitivo, para invitar, para terminar con las sobras, o para hacer de cena rápida cuando tienes cuatro cosas en el frigo y estás harto de la tortilla francesa con jamón york. Están ricas calientes, frías, solas o en compañía. ¿A que son razones más que sobradas?

Mini quiches de pavo y queso


Ingredientes
para 6-8 personas

1 paquete de obleas para empanadillas
2 huevos
300ml leche
200g pavo en dados
100g queso rallado
Pimienta negra
Sal
Aceite de oliva o Spray Antidesmoldante

Lo primero, encendemos el horno a 180º.  Usaremos una bandeja especial para hacer cupcakes. Si no tenéis, se pueden usar las flaneras individuales, moldes de silicona para magdalenas... cualquier cosa que nos ayude a dar forma a nuestras mini quiches. 

Pintamos con aceite de oliva o rociamos con el spray parque luego podamos desmoldar bien y no haya ningún percance. Colocamos las obleas en el hueco, haciendo una especie de flor o de cruz. De esta forma quedan bastante igualadas. 

Por otro lado, batimos bien los huevos con la leche. Salpimentamos. 

Ahora colocaremos en cada hueco un puñadito de dados de pavo y un montoncito de queso rallado. Cubrimos con la mezcla de huevo y leche y añadimos un poco más que queso rallado por encima. Repetimos este paseo cada oblea y llevamos al horno unos 15 minutos hasta que se empiece a dorar el queso. 

Podemos rellenar de lo que queramos nuestras mini quiches: espinacas y bacon, morcilla con piñones, o como hice anteriormente, pollo asado y ciruelas.... Imaginación al poder!!
...
...
...

Y dicho esto.....casi hace 2 años de la primera entrada del blog.... y por esto, y por las 150.000 visitas que he tenido, me he liado la manta a la cabeza y he decidido hacer un sorteillo entre los que me leéis.

Yeeaaahhh!!!

Es un detalle para agradeceros el que estéis ahí, leyendo mis cositas, aunque a veces suelte unos rollos tremendos.

¿Qué es lo que hay en el sorteo? 
Es un kit con cosas que a mí me encantan y que siempre tengo en la cocina: cápsulas monas de lunares para cupcakes o magdalenas, una socorridísima espátula de silicona, un paño de cocina preciosisisísmo... y alguna cosilla más.

¿Qué tenéis que hacer? 
Primero,  ser miembros del blog. Si aún no lo eres, no tienes más que pinchar en una pestaña a tu derecha donde dice "Participar en este sitio". Segundo, dejar un comentario en esta entrada, diciendo algo bonito jijiji y el correo para que pueda contactar contigo si ganas!!

¿Hasta cuando podéis participar?
El sorteo comienza hoy hasta el próximo día 15 de noviembre hasta las 23:59h. El domingo haré el sorteo y si mi pitufa me deja, el lunes publicaré el ganador o ganadora. 

¡¡¡Avisad a vuestr@s amig@s!!! ¡¡¡¡Cuantos más seamos, más divertidooooo seraaaaaaa!!!!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Ya sé que hago muchas ensaladas...pero es que me gustan! Y además intento no repetirme demasiado. Así que se me ocurrió hacerla individual y así de mona.

Ensalada de arroz con aceitunas



Ingredientes
para 2 personas

2 vasitos de arroz basmati 
1 latita de aceitunas negras sin hueso
1 latita de atún
4 palitos de cangrejo
1 loncha gorda de fiambre de pavo
un puñadito de guisantes
Tomate frito casero
Aceite de oliva
Sal

Empezaremos con el arroz para que esté medio frío si lo vamos a comer en el momento. Como siempre que hago este tipo de arroz, lo lavo bien en agua hasta que sale transparente y lo pongo en un cazo con la misma cantidad de agua y una pizca de sal. Pongo el fuego fuerte hasta que empieza a hervir y lo bajo a la mitad o un pelín menos y lo tapo. Cuento 12 minutos y lo retiro. Reposa 5 minutos y listo!!!! Arroz perfecto, suelto y seco para una ensalada.

Ahora mezclamos en un cuenquito el atún escurrido, el pavo cortado en cuadraditos,los palitos de cangrejo también cortados pequeñitos, unas aceitunas y un par de cucharadas de tomate frito casero. Mezclamos bien y reservamos. 

Ponemos un puñado de guisantes en otro cuenco, tapamos con film y metemos 3 minutos en el micro. 

Ya solo queda montar el plato.

Con un aro, vamos intercalando capas de arroz con capas del relleno. terminamos con arroz y unas aceitunas para decorar. Un chorretada aceite de oliva y a comer. Si no tenemos tiempo de poner así todo bonito, podemos ponerlo en una fuente grande a capas o todo revuelto, que total, así es como acaba al final jejeje

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!





Terminado el mes de Septiembre, puedo decir que ha sido muuuuy duro. A parte de la vuelta de las vacaciones, hemos tenido la mala pata (y nunca mejor dicho) de que mi madre se rompiera la rodilla. Así que ha estado en mi mini-casa. 

Algunas veces he comentado que mi madre no cocina muy bien. Tiene muchas virtudes, pero no la de la cocina. De hecho siempre decía que un plato que se tardara más en hacerlo que en comerlo, no merecía la pena. ¿¡Cóooomoooo?!  

Ya me he encargado yo de hacerle ver que se equivoca. Hoy, una olla marinera, para el fresquito. 

Olla Marinera


Ingredientes
para 4 personas

250g atún a tacos
200g gambas
unos mejillones
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
1 cebolleta
1 tomate
3 dientes de ajo
3 o 4 patatas medianas
Azafrán
1 vaso de vino blanco
1 hoja de laurel
Aceite de oliva
Sal

Empezamos a pelar las gambitas, reservando las cabezas para hacer un fumet concentrado. Las ponemos en un cazo cubiertas de agua a fuego medio y las espachurramos bien con una cuchara de madera para que suelten todo su sabor. Tras cocer unos 10 minutos, retiramos del fuego y colamos. 

Hacemos un sofrito en una olla, dorando el ajoto primero con un poco de aceite de oliva. Añadimos la cebolleta cortadita después hasta que se ponga transparente y los pimientos. Dejamos cocinar un ratito, moviendo de vez en cuando. Rallamos un tomate maduro, partimos las patatas en trozos (haciendo el característico "clack" para que engorde la salsita) y vertemos el vino blanco. Dejamos que evapore el alcohol y ponemos el fuego al mínimo. Añadimos el fumet, y más agua hasta cubrir todas las verduras. Salmos y añadimos azafrán y la hoja de laurel. 
Cocemos lentamente hasta que la patata esté tierna. Cuando falten unos 10 minutos, añadiremos los tacos de atún, los mejillones y las gambas. Así no se pondrán duros. 

Y servimos calentito con bien de pan al lado para mojar bien en el caldo. Al día siguiente está casi más bueno todavía, así que es un plato estupendo para llevar en un tupper o dejar preparado el día de antes. 





Yo cocino tú cocinas...¡Todos cocinamos!
Para los que tengáis Thermomix, esta receta es un must.  Pero hay veces que no me aparece sacar el cacharro y directamente hago las cosas a la forma tradicional. Y aquí traigo este arroz que gusta a mayores y a pequeños, que sirva como guarnición o como primer plato y se puede meter en un tupper o congelar. 

Arroz Nelba


Ingredientes
para 4 personas

150g  bacon en lonchas
1 cebolla mediana
1 zanahorias
3 huevos
2 dientes de ajo pelados
150g arroz basmati
Aceite de oliva
Sal
Salsa de soja




Empezaremos lavando el arroz hasta que suelte  bastante almidón. Lo ponemos en un cazo con la misma cantidad de agua y una pizca de sal. Ponemos el fuego fuerte hasta que comience a hervir. Entonces ponemos el fuego a la mitad, tapamos el cazo y contamos 12 minutos.  Una vez pasado ese tiempo, apartamos del fuego sin destapar y dejamos reposar 5 minutos. ¡¡¡El arroz no se toca ni se remueve!!!

Mientras el arroz se va cociendo, iremos colocando las lonchas de bacon en un plato, una al lado de otra (unas 3 o 4) y encima, papel de cocina. Sobre el papel, más lonchas de bacon... y así hasta que se nos acabe, poniendo papel encima. Metemos el bacon en el micro e iremos probando cada 3 minutos que el bacon va deshidratándose y quedando crujiente. Normalmente con 6 minutos es suficiente. Vigiladlo que se quema súper rápido!! Cuando esté, lo reservamos hasta que enfríe un poco y lo cortamos en trocitos. 
En una sartén amplia o wok, echaremos aceite de oliva y haremos un revuelto con los huevos y algo de sal. Deben quedar bien secos y en trocitos pequeños. Los reservamos también. 

Ahora cortamos las verduras en trocitos muuuy chiquititos y haremos un sofrito en la misma sartén. Ya sólo nos queda mezclar todo. Ponemos algo más de aceite y echamos sobre las verduras el arroz, el bacon los huevos revueltos. Damos un par de meneos, probamos de sal y ya esta!! Servimos y podemos añadirle algo de salsa de soja si nos gusta para darle un toque oriental o así sin nada, que está muy bueno!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Dice una famosa ley que cuando algo puede salir mal...saldrá mal. Pues eso, he tenido una vuelta a la realidad algo más intensa de lo normal. Decir rápidamente que mi madre se cayó y se rompió la rótula, con lo cual hubo que operarla y después de unos días de estancia en el hospital...la tengo en mi casa. 

¡¡Así que ahora, hay overbooking en casa!!

Bueno, pero lo prometidos deuda. Este verano ha sido bastante productivo.  Con los calores que tenemos en Madrid estos días, esta ensalada va fenomenal.  Un copieteo de la ensalada del Tony Roma´s que perfectamente se puede hacer en casa. 

Ensalada Santa Fe



Ingredientes
para 4 personas

1 bolsa de lechugas variadas
Unos cuantos nachos al natural
100g bacon en lonchas
2 tomates de pera
1 pechuga de pollo en filetes
Harina
1 huevo
Pan rallado
Pimienta negra
Sal
Ajo en polvo
2 cuch mostaza
2 cuch miel
4 cuch mahonesa


Ponemos las lechugas en un bol grande. Cortamos los tomates en cuadraditos pequeños. 

He descubierto la mejor manera de hacer un crujiente de bacon que no mancha nada. Colocamos dos hojas de papel de cocina sobre un plato, unas lonchas de bacon encima (sin que se peguen) y otras dos hojas de papel de cocina...y así hasta que acabemos con el bacon. Metemos al micro unos 5 minutos. Hay que ir abriendo, pero quedan fenomenal. Cuando estén crujientes dejamos templar y cortamos en cuadraditos también. 
Cortamos los filetes de pechuga en tiras largas, los salamos, pasamos por harina, huevo y pan rallado en el que habremos puesto pimienta negra recién molida y ajo en polvo.  Freímos en abundante aceite caliente y dejamos escurrir sobre papel de cocina. Cortamos en trocitos. 
Mezclamos la mahonesa, la miel y la mostaza. 
Y ya, colocamos los ingredientes sobre la lechuga, colocamos unos cuantos nachos por encima y aliñamos. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!


Prácticamente todo hijo de vecino hace la compra a principios de mes. Nosotros debemos ser los raritos porque la hacemos a mediados-casi-últimos. Lo que significa que cuando todo el mundo tiene la nevera a rebosar de cosas ricas y recién compradas...la mía está tiritando. 

Tenía en el congelador unas costillitas de cerdo que compré para estofar pero vistos los calores que tenemos por aquí últimamente me daba pereza hacer algo tan contundente. Así que apañé una fideuá con cuatro cosas más que tenía por aquí rondando y comida lista un día más. 

Fideuá de costillitas de cerdo


Ingredientes
para 4 personas

600g costillas de cerdo troceadas
1/2 cebolleta
1/2 pimiento verde
1/2 calabacín
1 tomate
2 pimientos del piquillo
2 dientes de ajo
3 vasitos de fideos huecos
1 chorrete de vino blanco
Aceite de oliva
Sal
Azafrán

En una sartén amplia o donde queramos hacer la fideuá, doramos la costilla previamente salada en aceite de oliva. La retiramos y en el mismo aceite hacemos el sofrito. Primero doramos un poco la cebolleta cortadita en cuadraditos, después añadimos el pimiento, el calabacín, el ajo y por último el tomate pelado. Dejamos que se cocine unos minutos y añadimos la costilla de nuevo. 
Vertemos envino blanco y dejamos que evapore el alcohol. La verdura aún estará algo entera, por lo que si queremos, podemos añadir un poquito de agua y dejar cocer hasta que se evapore. 

Nos falta añadir los fideos huecos y la misma cantidad de agua. Si tuviéramos caldo, sería genial, pero ya he dicho que mi frito está en las últimas. Salamos y ponemos el azafrán. Yo en esta ocasión he usado unos polvitos de la marca Carmencita que se llaman Paellero y que tienen azafrán, especias , pimentón y colorante. 

Dejamos cocinar a fuego vivo 10 minutos o hasta que se quede sin caldo. Sorprendida me quedé al ver a mi señor marido comerse todo todo sin poner ni un pero a toda la verdurita que había en el plato. Si digo yo que a lo tonto, le va a gustar más que a mí!
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!


De vez en cuando hay que darse un homenaje...y otras veces hay que comerse las cosas porque si no, se ponen malas!! Y esto me ha pasado a mí. 

Creo que tengo que planificarme aún mejor al hacer la compra porque esta vez la culpa ha sido de dos morcillas de Burgos. Y que conste que me encanta!!! Pero con la dieta pre-vacaciones-post-parto, no quería hacerla porque me la como!! Al final, la he hecho (menos mal que mis suegros y cuñados me han ayudado) de otra manera.

Quiche de morcilla


Ingredientes
para 8 personas

1lámina de masa quebrada
2 morcillas de burgos
50g bacon en taquitos
100g queso rallado
3 huevos
250ml leche Ideal
Sal
Pimienta
Aceite de oliva


La versión rápida de la receta. 10 minutos de preparación y al horno. Así da gusto disfrutar de un día de piscina. Encendemos el horno a 180º. 

Mientras, le quitamos el pellejo a las morcillas, las cortamos en rodajas y las sofreímos en una sartén con algo de aceite de liga hasta que se deshagan y esté tostadita. Estiramos la masa y forramos un molde redondo (o el que tengamos). 

Batimos la leche con los huevos y salpimentamos. 

Ponemos la morcilla sobre la masa quebrada hasta que cubra todo. Añadimos unos taquitos de bacon por encima y vertemos la mezcla de leche y huevos. Espolvoreamos el queso rallado y metemos al horno. Los primeros 15 minutos, a 180º. Después bajamos el horno a 120º y lo dejamos una media hora.

La masa quedó hecha, nada cruda, así que nos olvidamos del doble horneado!!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!



Los que me leéis a menudo sabréis que no soy muy fan del queso. Me gustan muy poquitos y tienen que ser suaves. Peeero todo cambia cuando hablamos de esta ensalada. Ahora que parece que el verano se va acercando, nada mejor que una ensalada de pasta para comer.

Ensalada de pasta a los cuatro quesos


Ingredientes
para 4 personas

200g pasta corta de colores
2 huevos
3 o 4 butifarras blancas
1 latita de aceitunas negras sin hueso
150g tomatitos cherry variados

Para la salsa cuatro quesos: 
Queso Parmesano rallado
Queso Enmental rallado
Queso Enmental en cubitos
Cheddar en cubitos
100g queso de untar
Mahonesa
Perejil seco
Ajo en polvo
Pimienta negra
Sal

En un cazo ponemos los huevos a cocer. Además, también cocemos la pasta en agua con sal hasta que esté al dente y la escurrimos muy bien, enfriándola con agua para cortar la cocción. Podemos añadir un chorrito de aceite de oliva cuando ya está escurrida y así evitamos que se nos pegue. 

Cortamos las butifarras en rodajitas y las doramos en una sartén. 

Hacemos la salsita que aliñará nuestra ensalada. Mezclamos el queso de untar con unas 3 cucharadas de mahonesa y las especias. Añadimos los quesos rallados al gusto y dejamos en el frigorífico hasta que la vayamos a usar.

Solo nos queda montar la ensalada. Cortamos los huevos cocidos, los tomatitos y mezclamos con la pasta, las aceitunas, la butifarra y los dados de queso. Yo los compro en Carrefour, es una mezcla para ensalada que me encanta. En Mercadona tienen una parecida, pero en vez de Enmental es Curado. Aliñamos y podemos comer en el momento o dejar para más tarde. 


Si la preparamos día anterior, dejaremos los tomatitos a parte para que no se pongan blandos. 


Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!





Siempre he odiado las habas. Cuando mi madre ponía menestra y me encontraba con esa cosa gris, dura como un demonio e imposible de masticar, me ponía mala! Claro, que nunca las había probado tiernecitas recién cogidas de la mata. De esta manera, se puede aprovechar todo. Y con un sabor a cocina de la "agüela".

Habitas tiernas con su vaina


Ingredientes
para 2 personas

300g habitas con su vaina
50g jamón serrano
1 cebolleta
1 diente de ajo
Medio vasito de vino blanco
Aceite de oliva
Sal 

En realidad esta receta no tiene nada de especial. Es como hacer unas judías verdes con jamón. Lo único que en vez de judías son habas. 

Ponemos las habitas en remojo para limpiarlas bien mientras vamos troceando la cebolleta y el ajo. Lo sofreímos en una sartén con aceite de oliva mientras las vamos haciendo trocitos de un centímetro más o menos. Las añadimos a la sartén, mezclamos bien y añadimos el vino blanco y medio vasito de agua. Dejamos que cueza con la sartén tapada unos 10 minutos. las habitas y la vaina estarán ya tiernas. 
Sólo nos queda añadir el jamón y la sal al gusto.  Al cocer las habas en la misma sartén con la mínima cantidad de agua, tendrán todo el sabor. Si encontráis habitas con vaina que sean pequeñitas, probadlas de esta manera. Están de muerte!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!










En plena operación "bikini", para mi gran disgusto, la pasta la voy a ver poquito. Hace unos días, en la web de Pequerecetas publicaron la receta de estos espaguetis hechos con calabacín que me encantaron por lo originales que son. He variado la salsa para hacerlos súperlight y riquísimos. 

Calabacini Salmonata


Ingredientes
para 2 personas

1 calabacín grande
200g salmón ahumado
1 tarrina de queso de untar light
media cebolleta
eneldo
Aceite de oliva
Sal

La mala suerte de esta receta es que el fin de semana anterior se me rompió mi estupedísima mandolina. Estoy como loca buscando una similar y de momento no hay suerte, así que tuve que hacerla a mano. 

Empezamos partiendo el calabacín en tiras finas y a su vez en tiras largas para formar lo que serán los "tallarines". Los reservamos. Dejamos a parte los extremos y las tiras que no nos queden enteras, ya que las usaremos para la salsa. 
Picamos la cebolleta en trocitos muy pequeños y los pochamos en una sartén con aceite de oliva. Añadimos también muy picadito el calabacín que nos ha sobrado (los trozos más feos, tiras incompletas...) y dejamos que se ablande todo a fuego lento. 

Cortamos casi todo el salmón en cuadraditos (dejamos un poco para decorar al final) y lo añadimos a la sartén, junto con el queso de untar. Removemos hasta que quede una salsita. Espolvoreamos eneldo y probamos de sal. Podemos verter un poco de agua a la salsa si vemos que queda muy líquida.

Cuando vayamos a comer, introducimos las tiras de calabacín durante 2 minutos en agua hirviendo  con sal y escurrimos bien. Servimos un nido de "calabacinis" con salsa por encima y unas tiras de salmón ahumado para decorar. 
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!











Los que hayáis comido en los comedores escolares, seguro segurísimo que habéis probado el llamado "arroz a la milanesa" que no era otra cosa que arroz con sobras. Por lo menos en mi colegio (y en los que he estado trabajando ya de mayor), cada dos semanas o así, siempre hay un arroz de este estilo que puede llevar desde salchichas, cinta de lomo en trocitos o sajonia.

Así que yo traigo hoy mi propia versión de este arroz de colegio con pancita y butifarra blanca. 

Arroz a la Milanesa


Ingredientes
para 4 personas

4 vasitos (de los de vino) de arroz
El doble de caldo de verduras
1 cebolleta
1 pimiento verde
2 dientes de ajo
1 tomate maduro
Panceta, butifarra blanca o restos de carne
Un puñadito de guisantes congelados
1 vasito de vino blanco
Azafrán
Aceite de oliva
Sal

En realidad es como una paella, nada que ver con el auténtico Arroz a la milanesa, así que como quería que quedara más bien suelto, lavé un poco el arroz para que soltara algo de almidón. 

Hacemos un sofrito con el ajo, la cebolleta y el pimiento cortado en cuadraditos. Cuando esté tierno, añadimos el tomate rallado. Dejamos que reduzca un poco mientras cortamos las carnes que tengamos. 

La añadimos al sofrito junto con el arroz y lo mareamos todo. Vertemos el vino blancor dejamos evaporar el alcohol.  

Ponemos todo el el caldo, el azafrán y un poco de sal y subimos el fuego hasta que rompa a hervir. Bajamos el fuego a la mitad y contamos unos 15 minutos aproximadamente. Cuando queden  5 minutos, ponemos los guisantes congelados que segarán enseguida. Apagamos y tapamos con un paño de cocina para que repose otros 5 minutos más.

En principio no haría falta más sal ya que la butifarra blanca es bastante especiada y aporta mucho sabor, pero podemos probar a mitad de cocción y rectificar de sal si nos parece necesario. 





Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!