Mostrando entradas con la etiqueta pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pollo. Mostrar todas las entradas
Me encantan las gyozas. Es ir a cualquier restaurante que las tengan, y tener que probarlas irremediablemente. Pero nunca me había animado a prepararlas. Me echaba para atrás el tema de las dobleces y demás.  ¡Pero aquí están!


Tuve que ir a hacer un curso con mi súper cuñado cocinillas para ponerme manos a la obra y perderles el miedo.
Hace unos años ya fuimos al mismo sitio para aprender cocina Thai, y después de todo este tiempo, el sitio ha cambiado mucho, pero a mejor.

Y allí que fuimos un domingo por la mañana, súper ilusionados y con ganas de aprender


La receta no tiene mucho misterio. Se pica finamente la col y las cebolletas y se mezclan con la carne y el resto de ingredientes formando una pasta pegajosa.

Y ahora sí que sí, empieza el trabajo. Intenté hacer foto de todos los pasos, pero creo que como mejor se aprende es haciéndolo...

Gyozas de pollo 

Ingredientes (para unas 20 gyozas)
  • Un paquete de obleas para gyoza
  • 300g carne picada de pollo
  • 50g col china
  • 4 cebolletas chinas
  • 60ml salsa de soja
  • 30ml aceite de sésamo
  • Jengibre fresco 
  • Salsa de pescado
  • 1 yema de huevo

  • Tachaaaaannn. Ya está nuestra primera gyoza. Repetimos y repetimos hasta acabar con todo el paquete. Las vamos colocando en un plato tapado con un paño para que no se resequen.
  • Colocamos una cucharadita de relleno en el centro. Humedecemos con agua todo el borde de la oblea.  Cogemos la oblea la cerramos por el centro presionando bien.
  • Ahora hay que cerrar los bordes. Desde un extremo, hacemos un pliegue y lo cerramos. A continuación otro pliegue y lo cerramos. Y lo mismo para el otro extremo.



Podemos hacerlas al vapor o....como a mí me gustan, a la plancha.
  • Así que colocaremos una sartén con un poco de aceite (poco) y calentamos. Colocamos nuestras goyzas con la panza hacia abajo y el abanico hacia arriba y dejamos que se doren sin moverlas.
  • Cuando estén doradas, añadiremos 30ml de agua y taparemos. Dejamos así 5 minutos aproximadamente hasta que se consuma toda el agua. El vapor hará su trabajo, ablandando el resto de la goyza y la parte de abajo estará crujiente y riquísima.
  • Para servir, podemos utilizar millones de salsas. Teriyaki, Hoisin, solamente salsa de soja, o mezclarla con un poco de vinagre de arroz y copos de chilli.
Lo único e imprescindible es comerlas calentitas.




Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!
De nuevo por aqui!! Han pasado casi dos años desde la última entrada... y en todo este tiempo, a pesar de seguir entre fogones, también ha habido muchos cambios en mi vida. 

No sé muy bien si seguiré publicando tan periódicamente como antaño, pero lo que sí sé es que lo que aparezca, serán cosas muuuuy buenas y con grandes historias detrás. 

Hoy traigo algo realmente rico y fácil. Para lo que me leíais, sabréis que soy mucho de recetas sencillas pero a la vez resultonas. Y esta receta es así. En media hora está lista, ensuciando solamente una cacerola y un plato, pero transportándonos al corazón de USA. 

Alfredo Chicken Pasta


Ingredientes para 4 personas

250g pechuga de pollo
200g bacon en tiras
400g pasta corta 
700ml caldo de pollo 
100ml nata para cocinar
300g mix queso rallado (cheddar, mozzarella...)
Dos dientes de ajo
Una cucharada de tomate frito
Queso parmesano al gusto
Sal
Pimienta
Aceite de oliva
Perejil para decorar


La sencillez de esta receta radica en que tooooda se hace en la misma olla. Es lo que se ha puesto tan de moda como "One-Pot... no se qué". Así que comenzaremos cortando la pechuga en daditos y dorándola en la olla con un poco de aceite de oliva, pimienta y sal. 

Mientras, vamos cortando los dos dientes de ajo. Mejor cuanto más pequeños estén. 

Cuando la pechuga esté medio dorada, añadimos los ajitos y mezclamos bien con cuidado de que no se nos quemen!

Es el momento de poner el tomate frito y los líquidos y esperar a que comience a hervir todo junto. Pesamos la pasta (o la ponemos a ojo...), y la incorporamos a la olla. Tapamos y a fuego medio dejamos que se vaya cocinando todo unos 15 o 20 minutos, removiendo de vez en cuando y vigilando que no se queda sin caldo. 

Para el bacon me gusta mucho hacerlo en el micro.Parece una tontería, pero es una sartén menos que hay que fregar! Colocamos un papel de cocina sobre un plato, extendemos el bacon y tapamos con otro papel de cocina. Vamos dando golpes de minuto y medio hasta que esté doradito y reservamos. 

Una vez tengamos la pasta casi lista, destapamos para que se evapore el exceso que líquido y ahora sí, sin dejar de remover añadimos los quesos. Salpimentamos de nuevo (si hiciera falta) e incorporamos el bacon y perejil para decorar. 

Y ya está. Tenemos un plato de pasta riquísimo, rápido y llegado directamente de los restaurantes americanos. 

Si estamos a plan...podemos sustituir la nata por leche, buscar quesos bajos en grasa...pero bueno, un día es un día!


Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos!

No sé si os he contado que he empezado a estudiar. He pensado que tengo que aprovechar estos "meses  sabáticos" así que he decidido ponerme las pilas con el inglés. Tres días a la semana viene mi suegra a casa para quedarse con Martina y de esta manera yo me puedo poner con los libros. 

El caso es que la semana pasada compró un maga repollo y me lo traje a casa. He hecho de todo aún así quedaba!! Pues para variar del repollo cocido y rehogado, unas hojitas rellenas de carne.  Así tomamos algo ligerito entre tanta comilona...

Hojas de repollo rellenas

Ingredientes
para 4 personas
8 hojas de repollo enteras
500g carne picada de pollo
1 diente de ajo
3-4 ciruelas secas
Una cucharadita de miel
1 cucharada de Pedro Ximénez
1 pizca de canela
1 pizca de nuez moscada
Sal
Salsa de tomate

Bueno, empezaremos separando la hojas.  Siempre es más fácil hacerlo con las de fuera, que están menos apretadas entre sí y salen mucho mejor. Yo les quito el tronchito porque tardaría una eternidad en ponerse blando y las ponemos en una olla con agua hirviendo durante unos 8 minutos o así. La idea es que estén flexibles pero no blandurrias.

Las apartamos cuando estén hechas y las ponemos sobre un trapo para que se sequen un poco. (No tiramos el agua! nos servirá ahora)

Mientras, mezclamos la carne de pollo con un diente de ajo muy picado, las ciruelas también picadas, las especias, el vino y la miel. Salamos. Con este relleno, ayudándonos de una cuchara, ponemos un montoncito sobre cada hoja de repollo. 

Ahora hacemos paquetitos. Intentamos que queden lo más compactos posibles, ya que corremos el riesgo de que se nos abran y se desparrame todo. La última doblez siempre hacia abajo. 

Una vez tenemos todos hecho, montamos nuestra vaporera. Como ya conté en la receta de Terrina de Pollo, si no tenemos, podemos improvisar una usando un colador grande de los de pasta sobre agua hirviendo y tapando con la tapa de la olla.
Dejamos unos 25 minutos para asegurarnos de que se cocina bien. El repollo se pegará al relleno, estará blandito del todo, y la carne, jugosa conservando todos los aromas. 

¡Me estoy haciendo fan de la cocina al vapor!

En realidad si quisiéramos, el plato estaría terminado. Pero curioseando por internet, vi que casi todas las recetas de este estilo, terminaban con un golpe de horno. 

Así que en una fuente de cristal, hacemos una cama de tomate frito, colocamos los rollitos encima y gratinamos unos minutos. 

Como guarnición, tenía unos pimientos asados, que aliñé con un hilo de aceite de oliva y un poco de sal. 

La verdad es que está buenísimo. Me encanta la combinación de dulce y salado... pollo con ciruelas, uno de mis platos favoritos.  



Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!










Si hay algo que me encanta es cuando el rebozado queda súper crujiente. He probado con kikos, con copos de maíz, pan rallado grueso... hasta que descubrí por casualidad el panko. Es parecido al pan rallado pero en teoría se hace sólo con la miga, con trozos más gruesos, y cuando la miga aún está fresca. El resultado es un rebozado muy crujiente, fino y nada grasiento.

Hace unas semanas en una promoción del Lidl me hice con dos botes y tenía muchísimas ganas de utilizarlo. Así que aquí tenéis unos nuggets de pollo que ya quisieran los del Burger King!!

Nuggets de pollo crujientes


Ingredientes
para 4 personas
500g carne picada de pollo
2 cucharadas generosas de queso mascarpone
1 huevo
1 rebanada de pan de molde sin corteza
Sal
Pimienta
Panko
Aceite de oliva

En un bol mezclaremos el huevo con el queso y el pan de molde cortado en cachitos hasta obtener una masa. Salpimentamos generosamente y añadimos la carne de pollo. Seguimos mezclando muy bien. Quedará como una pasta blandita (imposible de manipular con las manos). 

En un plato hondo pondremos el panko. Con ayuda de dos cucharas, formaremos bolitas que pondremos sobre el panko. Aplanamos y rebozamos bien. 

Freímos en abundante aceite de oliva caliente y sacamos sobre papel de cocina para absorver el exceso. Podemos servirlos con ketchup, salsa barbacoa... incluso cortados en trozos para acompañar una ensalada César. 

Salen un montón. Yo hice unos poquitos y el resto, los congelé en paquetes de 8. Después, los podemos freír directamente sin descongelar, como los que se compran. Lo bueno es que quedan mucho mejor y son sanos sanos. 

Me queda experimentar haciéndolos en el horno. Sería la pera!!!! Ya os iré contando la experiencia... 






Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!











Gracias a una promoción, durante tres meses tenemos gratis el Plus. Mi señor marido lo quiere para el fútbul (cómo no) y yo, para ver las series y....tooodos los programas de cocina del mundo. Me he tragado Master Chef USA, Junior USA, Australia, así como un sin fin de episodios de Jamie Oliver. 

Y algo que me he dado cuenta viéndolos es que les encantan las hierbitas, el hinojo (como a la madre de cierto concursante de Top Chef jijiji) y los platos cocinados en el horno. 

Pero hay veces que por cuestiones de la vida, el horno no se puede usar. Pues yo traigo una receta que en principio se hace al horno peeeeero que al vapor está bueníiiisima. 

Terrina de pollo al vapor


Ingredientes
para 4 personas

600g carne picada de pollo
50g bacon 
1 trocito de pimiento rojo y verde
1 rebanada de pan de molde 
1 huevo
1/2 cebolleta
1 diente de ajo
Perejil picado
Sal
Pimienta

Picamos lo más fino que podamos (podemos usar un robot de cocina si tenemos) la cebolleta, el ajo y los trocitos de pimiento rojo y verde y el bacon. Lo ponemos en un bol grande. A continuación, desmigamos la rebanada de pan con los dedos y lo ponemos también en el bol. 

Cascamos un huevo, lo batimos bien añadiendo bien de sal, pimienta y perejil picado. Mezclamos el huevo con el picadillo que teníamos en el bol y con ayuda de las manos, vamos añadiendo la carne picada hasta que quede como una masa. 

Cortamos dos rectángulos grandes film transparente, pincelamos un un pelín de aceite de oliva y ponemos la mitad de la mezcla sobre cada uno. Le damos un poco de forma con las manos de rollo y envolvemos con el film, rodándolo para que quede compacto. 

Colocamos ambos rollitos sobre una vaporera, o si no tenemos, podemos fabricarnos una poniendo agua a hervir en una cacerola y encima, un colador de los que se usan para la pasta. Ponemos nuestros pollitos y tapamos. Dejamos cocinar unos 30 minutos (si usamos cazuela, podemos aprovechar para cocinar unas patatas por ejemplo). 

Pasado ese tiempo, sacamos nuestros rollitos, les quitamos el film y dejamos que templen un poco antes de cortarlos en rodajas. 

Se puede tomar frío o caliente. 

Yo hice una salsa con una bolsa de setas deshidratadas y nata que le iba genial. Además, sobró bastante, así que a los dos días, tenía salsa para pasta!

Hago el último llamamiento....quedan dos días para el Sorteo de Aniversario. ¿Te lo vas a perder?




Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!








Mi señor marido era adicto a la susodicha bebida. Se podía tomar 4 o 5 al día sin ningún problema...y eso sin salir de casa! Así que cuando vi esta receta por San Google se la tuve que hacer. Lo bueno es que se hace en un plis plas. 

Pollo a la Coca-Cola


Ingredientes
para 4 personas

2 pechugas de pollo en filetes
1 lata de Coca-Cola
Medio sobre de sopa de cebolla
1/2 cebolleta
Harina para rebozar
Aceite de oliva
Sal
Pimienta

Empezamos salpimentando los filetes de pechuga y los enharinamos. Ponemos una sartén con aceite de oliva y freímos los filetes ligeramente a fuego fuerte para que se doren un poco pero por dentro seguirán estando crudos. 

Escurrimos un poco el aceite de la sartén y doramos la cebolleta cortada muy finita. Cuando tome algo de color, añadiremos los filetes de pollo, la lata de Coca-Cola y la mitad de un sobre de sopa de cebolla. Tapamos la sartén y dejamos cocinar a fuego medio unos 15 minutos o hasta que la salsa espese. 


De apariencia parece pollo al estilo chino...yo creo que si la próxima vez le añado unas verduras, almendras y algo de jengibre, tengo un pollo con almendras que ya quisiera el restaurante chino de la esquina!!!

Para acompañar, podemos freír unas patatas o cocer un arroz porque con la salsa que queda, le va genial.



Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!
Dice una famosa ley que cuando algo puede salir mal...saldrá mal. Pues eso, he tenido una vuelta a la realidad algo más intensa de lo normal. Decir rápidamente que mi madre se cayó y se rompió la rótula, con lo cual hubo que operarla y después de unos días de estancia en el hospital...la tengo en mi casa. 

¡¡Así que ahora, hay overbooking en casa!!

Bueno, pero lo prometidos deuda. Este verano ha sido bastante productivo.  Con los calores que tenemos en Madrid estos días, esta ensalada va fenomenal.  Un copieteo de la ensalada del Tony Roma´s que perfectamente se puede hacer en casa. 

Ensalada Santa Fe



Ingredientes
para 4 personas

1 bolsa de lechugas variadas
Unos cuantos nachos al natural
100g bacon en lonchas
2 tomates de pera
1 pechuga de pollo en filetes
Harina
1 huevo
Pan rallado
Pimienta negra
Sal
Ajo en polvo
2 cuch mostaza
2 cuch miel
4 cuch mahonesa


Ponemos las lechugas en un bol grande. Cortamos los tomates en cuadraditos pequeños. 

He descubierto la mejor manera de hacer un crujiente de bacon que no mancha nada. Colocamos dos hojas de papel de cocina sobre un plato, unas lonchas de bacon encima (sin que se peguen) y otras dos hojas de papel de cocina...y así hasta que acabemos con el bacon. Metemos al micro unos 5 minutos. Hay que ir abriendo, pero quedan fenomenal. Cuando estén crujientes dejamos templar y cortamos en cuadraditos también. 
Cortamos los filetes de pechuga en tiras largas, los salamos, pasamos por harina, huevo y pan rallado en el que habremos puesto pimienta negra recién molida y ajo en polvo.  Freímos en abundante aceite caliente y dejamos escurrir sobre papel de cocina. Cortamos en trocitos. 
Mezclamos la mahonesa, la miel y la mostaza. 
Y ya, colocamos los ingredientes sobre la lechuga, colocamos unos cuantos nachos por encima y aliñamos. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!


Vaya día de emoción futboleraaaa!!! Teníamos muchas cosas que preparar, así que recurrimos al pollo asado que hacen en una tiendita cerca de nuestra casa.

Y es que uno de los recuerdos que tengo de mi infancia son los domingos comiendo pollo asado. Aclaro que era pollo asado comprado, no casero. Además, no en cualquier asador. Recuerdo que nos íbamos mi padre y yo a un asador súper lejos (teniendo varios cerquísima de casa) a esperar una cola tremenda y volver con dos pollos asados a casa.  

¿Y qué hacer con lo que sobra? Fácil y rápido:

Mini quiches de pollo y ciruelas



Ingredientes
para 4 personas

1 paquete de obleas de empanadillas
sobras de pollo asado
2 ciruelas pasas
2 huevos
200ml nata para cocinar
Queso rallado
1 cebolleta pequeña
Sal
Pimienta
Aceite de oliva


Encendemos el horno y lo ponemos a 180º.  Picamos la cebolleta y la pochamos despacio en una sartén con aceite de oliva. Vamos cortando mientras el pollo en trocitos. Yo tenía medio pollo y media pechuga y usé una pechuga solamente. Cuando la cebolleta esté lista, añadimos el pollo, un poco de la salsita del mismo y las dos ciruelas cortadas muy menuditas. Apartamos del fuego.Este será el relleno. 


Por otro lado batimos los huevos con la nata, sal y pimienta. 


Preparamos lo que será la base de las mini quichés. Yo tengo de mi vena reposteril unas bandejas para hacer magdalenas, de metal, que tienen los huecos para hacerlas así que engrasé con aceite los huecos y coloqué dos obleas de empanadillas por hueco. Hay que tener cuidado porque se rompen fácilmente, así que no apretamos demasiado el fondo. 

Colocaremos una cucharada del pollo en cada hueco y vertemos parte de la mezcla de huevo y nata hasta casi casi llenar la "cestita". Ponemos un pellizco de queso rallado en cada uno y horneamos 15 minutos aproximadamente o hasta que veamos que se doran los bordes de las mini quiches. 

Sacamos del horno y dejamos unos minutillos para que se enfríe un poco. Servimos tibio como entrante o aperitivo. La verdad es que ¡vuelan! No se tarda nada en preparar unos deshacemos de alguna sobra que otra. 








Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!
Sigo variando recetas de toda la vida para salir del paso. Ir a hacer la compra se está convirtiendo en una auténtica aventura, ya que en el carro de Martina no caben muchas cosas y como voy pensando en si llevo todo (niña, su bolsa, cartera, móvil, llaves...) en vez de en la lista de la compra, al final se me olvidan la mitad de las cosas! Así que lo que iba a ser la salsa Strogonoff clásica que ya publiqué aquí, la tuve que hacer de pollo que era lo que tenía en casa.

Pasta con salsa Strogonoff de pollo



Ingredientes
para 2 personas

200g pasta rellena de pollo (es casera)
1 pechuga de pollo
100 champiñones
1/2 cebolleta
1 vasito de vino blanco
200ml nata líquida
Estragón
Pimentón dulce
Aceite de oliva
Sal 

La pasta que he usado es casera que hice antes de dar a luz y congelé cruda en porciones y que me está viniendo estupendamente. A ver si saco tiempo para colgar la receta paso a paso ya que no es tan difícil como parece. 

Cortamos la cebolleta en cuadradillos pequeños y pochamos en una sartén con aceite de oliva. Mientras, vamos cortando el pollo lo más fino que podamos cuando la cebolla esté, añadimos el pollo y dejamos que se vaya haciendo. 
Lavamos los champis y cortamos los sombreritos en trocitos. Mezclamos todo y vertemos el vino blanco y la nata. Salamos e incorporamos el estragón y el pimentón al gusto. dejamos cocinar todo junto 10 minutos. 

Es el tiempo justo que tardaremos en cocer la pasta. Si no tenemos pasta fresca, vale la pasta seca normal. La escurrimos bien y servimos con la salsa por encima.  

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Me encantan los pasteles salados porque una vez que están hechos, pueden tomarse fríos o calientes. Puede que tengan algo de trabajo pero luego solucionan alguna que otra cena. Así que se me antojó hacer una quiche, acordándome que la anterior fue un éxito en casa.


Quiche de pollo y bacon


Ingredientes
para 4-6 personas

1 lámina de masa quebrada refrigerada
300ml leche Ideal
3 huevos
250g pechuga de pollo
150g bacon
1 cebolleta
50g queso en lonchas o rallado
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
La otra vez que hice la quiche, tenía tiempo e hice la masa, pero esta vez la usé comprada. Sinceramente, me gusta más la casera, pero para unas prisas, no está mal... Estiramos la masa sobre el molde y lo horneamos hasta que se comience a dorar (poquito) a 180º. 
Mientras, picamos el bacon y lo doramos en una sartén. Cuando esté listo, añadiremos la cebolleta y el pollo cortado lo más pequeño que podamos. Dejamos que se cocine todo hasta que la masa esté. 

Mezclamos los huevos con la leche ideal (para ahorrar unas cuantas calorías...si nos da igual...pues nata!!), salpimentamos y añadimos la mezcla de la sartén. Lo vertemos sobre la masa.  Espolvoreamos queso rallado o como en mi caso, daditos de queso. 
Horneamos a 160º durante unos 20 minutos o hasta que se cuaje bien la mezcla. Podemos comer caliente, tibio o frío. Es taaaaaan versátil!!!!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!



Mi cuñao Sergio es un cocinillas también. Y además, es un cocinillas por impulsos y antojos. Quiero decir, que a lo mejor se levanta un día con antojo de...conejo. Pues hace lo imposible por comprar un conejo y prepararlo. O se levanta con antojo de sopa... o de cosas más raras. 

Pues este arroz caldoso fue un antojo también: quería comer un arroz con mucho sabor, sin "escombros" y rápido. Ahhh! Y sin avisar!! Pues esto es lo que salió. 

Arroz caldoso en amarillo












Ingredientes 
para 4 personas

200g arroz redondo
1/2 pollo
1 latita de pimiento rojo asado
3 dientes de ajo
azafrán
1 cebolleta
aceite de oliva
sal

Comenzaremos troceando el pollo y guardando las partes que más hueso tienen. Esas partes las doraremos en una cazuela con aceite de oliva, añadiremos la parte verde de la cebolleta y haremos un caldito rápido cubriendo de agua y dejando cocer unos 15 minutos a fuego vivo. 

Mientras, en una sartén grande o donde vayamos a preparar el arroz, doramos el resto del pollo con los ajos enteros y los reservamos en un platito. En el mismo aceite, pochamos la cebolleta cortada muy pequeña y cuando esté transparente, añadiremos el pimiento rojo en tiritas. 

Ponemos los ajos en un mortero con el azafrán y majamos bien hasta conseguir una pasta. 

Volvemos a poner el pollo en la sartén junto con el arroz y lo mareamos todo junto. Medimos bien el caldo y se lo añadimos al arroz, junto con la pasta de ajo que teníamos en el mortero.  Para la paella suelo poner un poco más del doble de caldo que de arroz, así que esta vez era el triple de caldo. Probamos de sal y dejamos cocer unos 20 minutos, removiendo de vez en cuando para que quede meloso. 
Si vemos que se queda seco, añadimos más caldo o agua hasta que esté listo. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!


Como sabéis, tiempo es lo que últimamente me falta. No tengo tiempo de peinarme, ni de planchar, ni de pasar el polvo, ni de cocinar... Así que voy a por recetas rápidas y sencillas que alimenten bien y que se puedan comer rápido (por si mi pitufa me reclama). 

Así que en estos días de tanto frío, he aunado dos platos que me encantan: la sopa y los noodles. No he inventado nada nuevo. Esta sopa es un clásico de la cocina oriental. Y aquí os dejo mi versión. 

Sopa de noodles con pollo y setas


Ingredientes
para 2 personas

1 porción de noodles
1pechuga de pollo
100g setas variadas congeladas
1/2 l caldo de pollo
Ajo en polvo
Jengibre en polvo
Salsa de soja

Esta sopa me recuerda a mi viaje de novios a Tailandia. Uno de los últimos días fuimos a comer a una barra de sushi en un centro comercial. Lo curioso era que en cada sitio había una pequeña olla con agua hirviendo. Mirando al resto de comensales, nos dimos cuenta de que no era una barra de sushi si no de sopas. En el carrito iban pasando diferentes ingredientes, desde col, zanahorias, setas hasta carnes cortadas para que las pusiéramos dentro de la olla y las cocináramos al gusto. Después te bebías el caldito para terminar. Y menudo caldito!!!
Así que para esta sopa, ponemos caldo a hervir mientras cortamos el pollo en trocitos. Lo sumergimos en el caldo, junto con las setas congeladas y lo dejamos unos 5 minutos (hasta que veamos que el pollo está cocinado). 
Condimentamos con las especias y añadimos la porción de noodles. Dejamos otros 5 minutos y apagamos el fuego. Separamos los fideos con un tenedor y servimos en los cuencos. Regamos con salsa de soja al gusto y listo, en 10 minutos, una sopa estupenda!!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!



Tras un pequeño patrón, vuelvo poco a poco a mi cocina. La verdad es que en estos cuarenta y pocos días la he pisado muuuuy poco porque Martina me reclama cada dos por tres y aprovecho el ratito que ella duerme para hacerlo yo también. 

Así que os traigo algunas recetas fáciles en las que debo agradecer a mi señor marido su graaan ayuda. Yo las empiezo y generalmente, él las acaba...

 He querido variar muchas veces mi receta básica de lasaña, y salvo alguna cosilla, casi siempre es igual. Así que esta vez he empezado por el ingrediente básico: la carne. El sabor es mucho más suave y queda cremosa a más no poder. 

Lasaña suave de pollo


Ingredientes
para 4 personas

láminas de lasaña
500g carne picada de pollo
1 cebolleta
3 zanahorias
300g tomate frito
1 vasito de vino blanco
pimienta blanca
sal
aceite de oliva
50g mantequilla
2 cucharadas de harina
1/2 l leche
nuez moscada
queso rallado

Picamos la cebolleta y la zanahoria en cuadradillos pequeños y los pochamos en una cacerola con aceite de oliva lentamente. Añadiremos la carne, la salpimentamos y dejamos que se vaya cocinando mientras removemos para que no se hagan pegotes. Cuando la carne esté hecha y haya soltado toda el agua, vertemos el vino blanco y el tomate frito. Tapamos la cacerola y la dejamos al mínimo durante unos 15-20 minutos. 
Pasado ese tiempo, apagamos y dejamos quede temple un poco. Veremos como espesa. 

Hidratamos las láminas de lasaña y la iremos montando en una fuente apta para el horno. A mi me gusta poner primero un poco de aceite de oliva, una capa de pasta, carne...así hasta acabar con pasta. 
Preparamos la bechamel en un cazo. Esta vez he preparado la original que lleva mantequilla, pero se puede sustituir por aceite de oliva. Ponemos la mantequilla hasta que se deshaga y la harina. Mezclamos bien con una varilla para quitarle el sabor crudo y vamos echando la leche poco a poco. Ponemos el fuego a la mitad y seguimos removiendo para que no salgan grumos mientras va espesando. Añadimos sal, pimienta y nuez moscada (si os gusta). 






Vertemos la bechamel por encima de la lasaña (que la cubra bien), espolvoreamos queso rallado y gratinamos 5 minutitos en el horno. 

Me gusta sacar la lasaña y esperar unos minutos antes de cortarla para que se asiente un poco y el corte sea más limpio y no se nos desmorone. 





Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos! 

 A lo tonto llevo casi una semana sin poner nada de nada!! Y es que ya no nos cunde el tiempo... Martina esta a puntito de querer salir y hay muuuuchas cosas que preparar. Aún así, os traigo una receta que aprendí en un curso de cocina que hice el año pasado con mi cuñado a la que le he dado mi toque. 

Brocheta de pollo 
o
Satay de pollo


Ingredientes
para 4 personas

2 pechugas de pollo
1 cebolleta
1 guindilla
jengibre en polvo
cilantro
2 cucharadas de salsa de soja
2 cucharadas de azúcar moreno
2 cucharadas de aceite de sésamo

Comenzaremos partiendo la pechuga en trozos del mismo tamaño y poniéndola a marinar con la cebolleta partida en trocitos, el cilantro picadito y el resto de ingredientes bien mezclados. Tapamos con film transparente y lo metemos en la nevera al menos un par de horas aunque lo ideal es de un día para otro.

Cuando vayamos a hacer las brochetas, ponemos los trozos de pollo en los palitos de brocheta y doramos en la plancha con un poco de aceite de sésamo. 

Salsa de cacahuete y coco
Ingredientes

1 cucharada de mantequilla de cacahuete
1 vaso de agua
4 cucharadas de salsa de soja
2 cucharadas de aceite de sésamo
1 vaso de leche de coco
50g cacahuetes picados
50g coco rallado

En un cazo pondremos el agua con la leche de coco y llevamos a ebullición. Bajamos el fuego y añadimos la cucharada de mantequilla de cacahuete hasta que se deshaga y el resto de ingredientes. Dejamos al fuego hasta que vaya espesando. 
Servimos las brochetas con la salsa por encima y un poco más en un cuenquito para seguir mojando (porque está muy buena!!). 

Podemos aprovechar para hacer una arroz basmati salteado (que con la salsita esta....ummmm) y ya tendríamos un plato completo, ya que en sí, las brochetas son un entrante. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Y os preguntaréis: ¿pero qué receta es esta? ¿pollo con almendras o pollo a la cerveza? Pues es las dos y ninguna. Comenzó siendo un pollo a la cerveza tradicional de toda la vidas terminó mutando en un pollo con almendras muy rico y con más sabor que el que preparaba antes, así que comparto mi descubrimiento!

Pollo con almendras a la cerveza


Ingredientes
para 4 personas

750g contramuslos de pollo deshuesados
2 zanahorias grandes
1 cebolla
100g almendras tostadas
1 botellín de cerveza
Salsa de soja
Aceite de oliva
1 pastillita de caldo de pollo
pimienta negra
jengibre en polvo
ajo en polvo

Comenzamos cortando el pollo en cubitos y dorándolo en una cazuela con aceite de oliva. Mientras, cortamos la cebolla en cuadrados y la zanahoria en rodajas. Aquí comenzó a mutar el plato cuando pensé en cortar la zanahoria en láminas finas (estilo chino para darle un cambio al plato tradicional). 

Retiramos el pollo doradito y salteamos la cebolla para que coja algo de color. Añadimos el pollo y la zanahoria y vertemos el botellín de cerveza junto con la pastillita de caldo. Dejamos que cueza todo junto unos 25 minutos a fuego medio, comprobando que no se quede sin caldo (podemos añadir agua). 
Cuando pasó ese tiempo, estaba algo sosillo así que para variar también, añadí salsa de soja y algo de pimienta negra. Y claro, el color cambió totalmente pero estaba tan rico que empecé a añadirle más especias y para finalizar, un puñadito de almendras. 

Lo que iba a ser un plato de pollo a la cerveza tradicional con patatas fritas a cubitos se convirtió en un pollo con almendras con arroz salteado. Lo bueno es que el pollo, al hacerse lentamente, está mucho mas tierno y jugoso que cuando se saltea simplemente, y la cerveza le da un toque muy bueno. 







Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!