Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas
¡Por fin llegó mayo! Ay por dios que a lo tonto ya casi ha terminado el año... Sí, para mí que soy maestra, los años empiezan en septiembre y acaban en junio. Así que para celebrar los últimos días de clase con jornada continua, mañana homenajeo a mis compis con un bollito para la hora del recreo.


A pesar de que los arándanos no son santo de mi devoción, era un receta de las pendientes y hoy en la frutería había unas bandejas con unos mega-arándanos gigantes llamándome a grito pelao.  ¡Quién se iba a perder resistir a esas bolitas azules?



Bundt Cake de arándanos y limón
Ingredientes (para un molde de 10 tazas)
  • 125 g mantequilla
  • 100g azúcar moreno
  • 50g azúcar blanco
  • 170g harina + 1 cucharada
  • 1 cucharadita de levadura
  • una pizca de sal
  • 1 cucharadita de pasta de vainilla
  • 120ml leche + unas gotas de vinagre
  • 2 huevos grandes
  • 130g arándanos
  • ralladura de limón

Preparación

  • Como siempre, precalentamos el horno a 180º. 
  • Mientras, batimos la mantequilla cortada en cuadradillos y a temperatura ambiente con los azúcares hasta que blanqueen. 
  • Añadimos los huevos, de uno en uno y la vainilla en pasta. 
  • Incorporamos los ingredientes secos (harina, levadura y sal) en tres veces intercalando con la leche "cortada" con el vinagre.
  • Mezclamos en un bol los arándanos con la ralladura de limón y la cucharada de harina que teníamos a parte. 
  • Los echamos con cuidado a la mezcla del bizcocho, removiendo con una lengua de silicona lo justo para que se repartan y vertemos todo en nuestro molde de bundt (engrasado). 
  • Horneamos 35-40 minutos hasta que al pinchar con un palito por el centro, éste salga limpio. 
Es un bizcocho muuuuuy húmedo, por lo que hay que tener cuidado extra al sacarlo del molde y dejarlo enfriar bien sobre una rejilla antes de moverlo a otro plato. 



De sabor, es ácido, refrescante y para nada empalagoso, así que nos metemos en el bolsillo a quienes "no les va el dulce". Una locura para los días de calor, porque empiezas y no paras.  Como mi ratita, que dice que no le gusta el limón, pero aquí la tengo in fraganti quitando pellizquitos.....


"Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!"





¡Encendemos el horno de nuevo! Hoy traigo unas galletas fáciles. Tan fáciles que la ratita de mi casa se anima a ayudar y todo. Es de las recetas que aún pensando que no tienes de nada, seguro segurísimo que las puedes preparar para merendar. 

En el cole, las suelo llevar bastante a menudo para alegrarnos el café y siempre estoy dando la receta. 

¿Os animáis a probarlas?

Galletas con M&Ms


Ingredientes
para unas 20 galletas

200g harina
75g azúcar moreno
125g mantequilla
1 cucharadita de pasta de vainilla
M&Ms, lacasitos, conguitos o similar

Comenzamos encendiendo el horno a 180º para que vaya cogiendo temperatura. Mientras, mezclamos la mantequilla con el azúcar moreno. La mantequilla debe estar a temperatura ambiente. 

Si se nos antojan de repente las galletas, bastará con cortar la mantequilla en cubitos pequeños y mientras vamos pesando el resto de ingredientes y con el calor de la cocina, se suele ablandar. 

Eso sí, NO meter en el microondas. No. Jamás. 

Añadimos la cucharadita de pasta de vainilla y la harina y continuamos mezclando un poco hasta que se integre. 

Una vez tengamos la masa lista, iremos cogiendo porciones de unos 20 gramos aproximadamente y haciendo bolitas. Las colocamos sobre una bandeja de horno con papel o sobre una lámina de silicona (ya soy una profesional!!) y las aplastamos un poco

No crecen mucho, por lo que un par de centímetro entre ellas es suficiente. 

Ahora viene lo divertido. Colocar encima nuestros M&Ms o lo que tengamos a mano. Ponemos 3 o cuatro en el centro de cada galleta. 

¿Habéis visto que pinche más estupendo tengo?

Ya solo queda hornear unos 12 o 14 minutos. Las sacamos  del horno y las dejamos un par de minutos sobre la bandeja para luego  traspasarlas a una rejilla o similar hasta que enfríen del todo. 

Las podemos guardar en una lata y aguantan un montón. Aunque yo me llevo cada día una bolsita con unas cuantas y más de una semana no han durado nunca!





Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos!


Tres plátanos pochos en el frutero. Cada día un poco más negros. ¡Jolín! Otra vez están demasiado maduros. Habrá que tirarlos, no? Pues nooooo!!! Esta vez, se van a salvar de ir al cubo de la basura. 

Tarta de plátano y coco


Ingredientes
para 8-10 porciones

3 plátanos maduros
1 manzana
40g coco rallado
180g harina
1/2 cucharadita de bicarbonato
1/2 cucharadita de levadura Royal
1/4 cucharadita de canela
1/8 cucharadita de nuez moscada
220g azúcar
50ml aceite de girasol
2 huevos
2 cucharaditas de extracto de vainilla

Encendemos el horno (180º). Primero pelaremos la manzana y la cortaremos en gajos. La ponemos en un bol, tapamos con film transparente y al micro 5 minutos. Trituramos con la batidora y reservamos. Pelamos los plátanos y los aplastamos con un tenedor. Tapamos con film para que no se pongan negros. 

Mientras la manzana se va asando, podemos mezclar la harina con el bicarbonato, la levadura y las especias. Tamizamos bien y reservamos en un bol grande. 

Por otro lado, ya con la batidora de varillas a velocidad suave, mezclaremos el azúcar con el aceite y los huevos. Añadimos el puré de manzana, la pasta de plátano y el coco. Una vez esté mezclado, ahora a mano con una lengua vamos incorporando la harina con movimientos envolventes hasta que esté integrada. 
Vertemos en un molde engrasado (yo uso spray antidesmoldante) y metemos al horno unos 40-50 minutos. Depende del horno, ya que yo lo tuve un poco más de 50 minutos. Vamos pinchando con una brocheta hasta que salga limpia. 

Si nos apetece, podemos acompañar el bizcocho con una crema sencilla de queso a la miel, que conseguiremos al mezclar con varillas una tarrina de queso de untar con 4 cucharadas de miel y 180 gramos de azúcar glass. 

Es un bizcocho muy húmedo que aguanta muy bien varios días, aunque si le añadimos la crema, tenemos que meterlo en el frigorífico. 

Aquí os enseño a una de mis mayores fans del mundo, esperando a hincarle el diente a la tartita en cuanto me despisto, mi gata Lúa!!




Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!



Feliz añooo, amores!!! Hemos comenzado el 2015, pero sigo con una fiebre loca por las latas de galletas. Ahora además no hago más que ver latas monísimas por todas partes. Y claro, las latas traen sus correspondientes galletas danesas.

El problema es que me gusta hacerlas. Así que lo que hago es comprar las latas, regalarle las galletas que vienen dentro a mi suegra y hacer las mías. Y creo que he encontrado la receta ideal. Tienen un sabor intenso a mantequilla, son crujientes pero se deshacen en la boca.

Galletas de mantequilla


Ingredientes
para unas 40 unidades

250g mantequilla a temperatura ambiente
1 huevo
1 yema
175g azúcar glass
550g harina
1 cucharadita de extracto de vainilla


Para esta receta necesitaremos una batidora para repostería, de las que tienen pala, porque requiere un amasado lento pero largo. 

Pondremos la mantequilla con el azúcar y a velocidad mínima, iremos mezclando. No nos interesa que coja aire así que paciencia. Podemos ir ayudándonos de una espátula de silicona para ir bajando lo que se quede pegado en las pareces del bol. 

Una vez que esté bien mezclado, añadiremos el huevo, la yema (batidos un poco) y la vainilla y volvemos a amasar lentamente hasta que haya quedado integrado. 

Ahora, a cucharadas, iremos echando la harina. Todo siempre a la mínima velocidad, aunque nos entren ganas de subirla para acortar el tiempo ¡¡¡NO LO HAGAIS!!! 

Una vez esté lista la masa de galletas, la sacamos del bol y la dividimos en 2. Entre dos papeles de horno, aplastaremos cada una de las partes con un grosor de medio centímetro más o menos. Si tenéis un rodillo regulable, genial. Yo uso unas guías de plástico que tienen tres grosores diferentes. Si no tenéis nada de esto, podéis poner una revista cada lado del rodillo o hacerlo a ojo. 

Una vez tengamos las dos planchas estiradas, las meteremos en el frigorífico al menos una hora, sobre una bandeja o algo plano. Yo hice la masa por la noche y hasta la mañana siguiente no la usé. Y estaba estupenda. 

Encendemos el horno a 180º. Ahora toca elegir el cortapastas que queramos. A medida que vayamos cortando las galletas, las iremos colocando sobre una bandeja  cubierta de papel de horno.  

Horneamos unos 12-14minutos. Ojo porque estas galletas deben ser blanquitas. Si veis que la parte de  dentro se empieza a dorar, le dais la vuelta a la bandeja. Una vez listas, las sacamos del horno y las dejamos enfriar sobre una rejilla. 

Son excelentes para decorar (ahora que estamos navideños) o para comer así, sin nada más. 






Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!
Este año mi asignatura pendiente son los dulces navideños. Quiero hacer de todo: turrones, mantecados, el roscón... Ya he empezado a practicar. ¡Qué cosa más rica, madre-del-amor-hermoso! Y además, facilísimos de hacer. Han durado exactamente 24 horas, así que habrá que hacer más... que mañana es Nochebuena! Además, como ya tengo la manteca (que no había comprado nunca), no hay excusa. 

Nevaditos


Ingredientes
para unas 15 unidades
330g harina
120g manteca de cerdo
75ml vino blanco
60g azúcar
Un pellizco de sal
Azúcar glass para decorar

Como la tarrina de manteca de cerdo tiene 400g, sacamos lo que necesitamos y el resto, lao guardamos. Una vez que esté a temperatura ambiente, la mezclamos con el resto de los ingredientes (menos el azúcar glass). Hacemos una bola con la masa, la envolvemos en film y la metemos en el frigorífico una media hora. 

Encendemos el horno a 170º. Ahora sacamos la masa y la estiramos entre dos papeles de horno, o si tenemos una lámina de silicona... pero algo, porque se pega un pelín al rodillo. 

La dejamos con un grosor de 1 cm. Yo he usado unas reglas niveladoras para las galletas o para el fondant. Si no tenéis nada parecido, pues a ojo!
Cortamos con un cortapastas de las formas que mas nos gusten. Los originales son redondos, pero me apetecía darles mi toque y que se viera que eran caseros 100%. Si no tenéis cortapastas, podéis usar un vaso pequeño y listo. 

Vamos colocando nuestros nevaditos con cuidado sobre una bandeja de horno con papel, dejando separación entre ellos. Yo usé dos bandejas, porque todos juntos estaban muy "apretaos". La masa que sobra, se puede volver a estirar sin problema usando papel otra vez. 


Metemos al horno y aproximadamente son 35 minutos. Yo a partir de los 20, fui añadiendo de 5 en 5 por si acaso.  No deben quedar muy tostados que que quedarán duros.  Y es conveniente girar la bandeja para que se hagan todos por igual. 

Los sacamos y dejamos que se enfríen por completo. Yo los hice por la tarde y hasta la mañana siguiente no los decoré.

Si tenemos en casa un robot (tipo Thermomix), podemos hacer nuestro propio azúcar glass ya que no necesitamos que sea muy fino. Usando un colador o tamiz, espolvoreamos el azúcar por encima muy generosamente.

Ahora ya nos queda guardarlos. He usado esta lata que venden ahora mismo en Mercadona con pastitas dentro. El tamaño es ideal. Aunque ya os digo que no van a durar mucho. Creo que la próxima vez, doblaré las cantidades. 

Son unos dulces "poco dulces", por lo que no empachan. Un peligro, vamos!



Y hoy, ha llegado un regalillo anticipado. Al final, no gané el concurso de Claudia&Julia sobre recetas para el día de Reyes, pero me ha tocado un premio de consolación. ¡Y menudo premio! Una mini cocotte naranja preciosíiiisima.

Deseando estrenarla con algo. Lo que sea! Alguna sugerencia!?!?!







Y desde aquí, os mando todo mi cariño y os deseo una Feliz Navidad con los vuestros, mucho amor y felicidad para estos días y para el próximo año que llega dentro de nada. 




Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!










Que levante la mano quien no tenga en casa una botella de Baileys!?! Esa botella que está para cuando vienen amigos a comer o cenar y que sacas con el licor de hierbas o la crema de orujo... Nosotros tenemos una tamaño XXL muerta de la risa ya que somos más de ron con limón. Así que últimamente le echo Baileys a todo! Y cómo no, a esta pseudo-tarta-flan. 

PD. ¡¡No volveré a comprar un molde en los chinos!!

Flan de Baileys



Ingredientes
para 6-8 personas


500 ml leche
1 brick de leche Ideal
1 vasito de Baileys
480g queso batido
250g azúcar
2 sobres cuajada
Caramelo líquido

Receta fácil y muy rica. Ponemos todos los ingredientes (menos el caramelo) en el vaso de la batidora y mezclamos hasta que no haya grumitos. Lo vertemos todo en una cacerola y llevamos al fuego hasta que hierva. Lo dejamos hervir unos 5 minutos y retiramos. 

Ponemos caramelo en el fondo del molde que hayamos elegido y vertemos con cuidado la mezcla anterior. Dejamos enfriar primero antes de meter en el frigorífico unas horas para que cuaje. 

Lo podemos preparar por la noche para comer al día siguiente y luego aguanta perfectamente 3 o cuatro días, lo que tardamos comérnoslo vaya. 

Me he dado cuenta de lo urgente que necesito un molde tipo "corona" que esté en condiciones... Un Nordic Ware quizás?! El mío estaba echo polvo así que compré uno de silicona en los chinos (2,80 euros tuvieron la culpa) y no se quedó la formita ni nada, quedó como abombado...vaya desastre!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!


Hace poco fue el cumple de mi cuñada. ¡¡¡Y este año había mucho que celebrar!!! Y es que a parte de que cumplía años... ¡¡vamos a ser tíos!! Y este acontecimiento bien merecía una súper tarta. Y no fuera a ocurrir que mi sobrina@ saliera con un antojo, sin que sirviera de precedente, pregunté de qué sabor quería la tarta. 

And the winner isssssss......Chocolate!! jejeje Así que aquí traigo una tarta de choco, con choco, choco y más choco. Ahhhh... y choco también. 

Tarta Devil´s Food


Ingredientes

Bizcocho jugoso
para 8 personas
120 ml agua caliente
70g cacao en polvo sin azúcar
115g harina
150g azúcar
2 huevos
145ml leche
75g mantequilla blanda
1 cucharadita de bicarbonato
1/2 sobre de levadura Royal
1 cucharadita de extracto de vainilla
un pelín de sal

Ponemos el agua a calentar (puede ser en el micro) y cuando este casi hirviendo, mezclamos con el cacao en polvo. Dejamos que enfríe. 

Por otro lado, mezclamos y tamizamos la harina con la levadura, la sal y el bicarbonato. Reservamos. 

Encendemos el horno a 180º. Con una batidora de varillas, mezclamos la mantequilla con el azñucar hasta que blanqueen. Añadimos huevos de uno en uno (hasta que no se integre el primero, no se añade el siguiente), la vainilla, la mezcla de cacao y la leche. Tendremos una mezcla súper líquida a la que añadiremos poco a poco la harina que teníamos reservada. 

Engrasamos bien un molde con spray o con mantequilla y vertemos la mezcla. Horneamos unos 35 minutos. Pasado ese tiempo, si al pinchar con un palillo o brocheta, sale limpio, sacamos a una rejilla.  Dejamos templar y desmoldamos para que enfríe completamente.

Cortamos el bizcocho en tres partes para rellenar. 

Cobertura y relleno
300g azúcar glass
75g cacao en polvo sin azúcar
125g mantequilla fría
1 cucharadita de extracto de vainilla
200ml nata liquida para montar.

Con las varillas, mezclamos la mantequilla con el azúcar glass y el cacao. Quedará como migas. vertemos la vainilla y la nata. Seguimos batiendo hasta que quede una textura untuosa (no hay que  llegar a montar la nata). 

Ahora sólo tenemos que ir poniendo un poco de crema sobre cada capa de bizcocho y adornarlo como queramos.  Yo fui haciendo "pegotitos" con la manga y alisándolos con la espátula. Muy vistoso y fácil, aunque se tarta un poco...

Con estas medidas tomamos tarta 8 (después de una cena) y quedamos genial. 

Al día siguiente volví a hacerla pero doblando las cantidades, ya que éramos muchos más y le coloqué en la parte de arriba un adornito con fondant hecho con todo el amor del mundo. 

Fue una tarta accidentada, para no perder las buenas costumbres, tanto que no pudimos hacer una foto decente, pero aquí queda para la posteridad!

Eso sí, tarta sólo apta para adictos al chocolate!




Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!






Se acerca la Navidad. Ya están los adornos por las calles, el Corte Inglés ha sacado el catálogo de juguetes...y ya es hora entonces de empezar con las comidas y postres típicos para estas fechas. Este año me he propuesto hacer yo todos los dulces navideños: mantecados, polvorones, turrón y el roscón de Reyes. 

Hoy empezamos por algo fácil y muy rico. Nos servirá para regalar o para tomar con el café. De hecho, creo que haré más para colocarlos en la mesa el día de reyes con diversos envoltorios (hechos todos a mano) y seguir recibiendo regalillos incluso en la comida! 

Con esta receta estoy participando en un concurso para Blogueras que organizan Claudia&Julia y de la Revista Top Chef

Para los que me conozcan soy Doña Consursitos jijiji. Espero que os guste. 

Turrón crujiente de chocolate y frutos secos


Ingredientes
para 6-8 personas

1 tableta chocolate Nestlé Postres (negro)
1 tableta chocolate Nestlé postres (blanco)
50g mantequilla derretida
160g muesli crujiente de chocolate
50g almendras fritas con sal
50g avellanas tostadas


Mucho misterio no hay. En un bol amplio, partimos el chocolate en trozos, y junto con la mantequilla, lo derretimos en el micro. 

Como el chocolate blanco se derrite mucho antes que el negro, hay que tener cuidado e ir controlando cada 20 segundos más o menos y moviendo la mezcla con una lengua (de silicona eh?!) 

Mientras, troceamos las almendras y las avellanas un poco. Si tenemos picadora o un robot de cocina, le damos unos golpes de turbo. Si vemos que el muuesli viene con pegotes muy grandes de chocolate, también podemos torcearlo un poco, pero la gracia es que nos encontremos con trozos al morder. 

Mezclamos todos los ingredientes y con cuidado, rellenamos el molde que hayamos elegido para elaborar las tabletas. Si no tenemos uno de silicona, podemos utilizar el socorridísimo truco del brick de leche cortado por la mitad (bien limpio, claro), un tupper, bandejas de plástico donde vienen los champis, por ejemplo...

Dejamos que enfríe y desmoldamos con cuidado. Para conservar el turrón, yo lo he envuelto en papel Albal y después he hecho los envoltorios con folios. Aquí ya, imaginación al poder!




Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!
Veo que últimamente hay un fiebre desmesurada por la repostería casera. Por todos lados veo cómo las tiendas de repostería antes casi inexistentes, abren sus puertas casi en cada manzana. Hay programas, blogs, libros.... Todos podemos convertirnos en expertos reposteros.
Pero si hay un dulce que creo que es difícil de conseguir son los Donuts. Llevo ya varios intentos y no logro el saborcillo de los originales. Imagino que es algo imposible, pero por intentarlo, que o quede. 

Este primer intento, con la receta sacada de la página de la Azucarera, para mi gusto sabe mucho a levadura. Y no sabe a Donut. Seguiré probando recetas....

Donuts 1ª parte


Ingredientes

75 ml leche
2 sobres de levadura de panadero seca
120g azúcar
670g harina
220g mantequilla fría
3 huevos
sal
Aceite de girasol


Calentamos la leche (sin que hierva) y mezclamos con la levadura y una cucharada de azúcar.  Mientras, mezclamos la harina y la pizca de sal con la mantequilla con los dedos como si fuéramos a hacer masa quebrada. Cuando esté todo hecho miguitas, añadimos el azúcar. 

Formamos un volcán y vertemos la leche (que tenía levadura y azúcar) y los 3 huevos. Amasamos y amasamos hasta hacer una masa que no se nos pegue a las manos. Yo este paso lo hice con mi maquinón Kitty jejeje. Hacemos una bola, la metemos en un bol y tapamos con film. Dejamos reposar para que leve durante al menos 1 hora. 
Pasado ese tiempo, desgasificamos un poco y estiramos la masa sobre la encimera. Con ayuda de un cortador (o de un vaso y un tapón por ejemplo), vamos cortando nuestros donuts y los vamos colocando sobre una bandeja de horno cubierta de papel vegetal. Dejamos reposar nuevamente los donuts tapados con un paño. 

Ponemos aceite de girasol a calentar y vamos friendo los donuts y colocándolos sobre papel para que absorba el aceite sobrante. 


Una vez fritos, podemos glasearlos o bañarlos en chocolate.

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!






No hago más que ver Bundt cakes por todas partes... A lo mejor tiene que ver con que el sábado pasado, 15 de noviembre, se celebró el National Bundt Cake Day. El caso es que siento una necesidad imperiosa de hacerme con un molde de la marca Nordic Ware llamado Heritage. Es que sueño con él y todo!! He empezado la carta de los Reyes "majos" con la foto del mismo para que no se les olvide.

Hasta que lo tenga, me conformo con un molde guarrindongo de silicona comprado en los chinos (joooo) que por más que haga, se pega un pelín y no queda la forma perfecta. 

Aún así, la receta es espectacular. Nadie sabrá que es de calabaza, es jugoso y aguanta una semana perfectamente sin resecarse. 

Bizcocho de calabaza, nueces y chocolate


Ingredientes
para 8-10 personas

450g puré de calabaza
4 huevos
300g azúcar
50g harina
1 cucharadita y media de bicarbonato
2 cucharaditas de canela
1 cucharadita de nuez moscada
250g mantequilla derretida
100g nueces
50g pepitas de chocolate
una pizca de sal


Precalentamos el horno a 180º. 

Tamizamos los ingredientes secos y los reservamos en un bol. Por otra parte, batimos los huevos con el azúcar hasta que espumen. 

Añadiremos la mantequilla poco a poco. Cambiamos las varillas por la pala (si no tenemos, nos toca hacer esto a mano con una lengua de silicona) y añadimos el puré de calabaza. 

Para hacer el puré, no me compliqué mucho la vida. Corté unos 600g de calabaza en cubitos, los puse en un plato hondo, tapé con film transparente y metí al micro unos 20 minutos o así. Lo dejé enfriar y después, fui sacando "puñados", escurriendo el agua con las manos y colocándolo en el vaso de la batidora. Tal cual, sin más misterio. 

Una vez esté mezclado el puré, añadiremos la mezcla de la harina sin batir mucho, lo justo para que no haya grumos. Echamos las nueces y las pepitas de chocolate. Vertemos la mezcla en un molde previamente engrasado con spray antidesmoldante o mantequilla, aceite o lo que tengáis. 

Horneamos entre 40-50 minutos. Cuando pinchemos con una brocheta y salga limpia, sacaremos el molde y lo colocaremos sobre una rejilla. Esperamos 10 minutos para dar la vuela al molde y que el bizcocho se enfríe por completo. 

He visto que muchos añaden chocolate por encima, azúcar glass... pero la verdad es que teníamos tantas ganas de probarlo que se me olvidó ponerle nada más. Tendré que repetirlo para echarle algo por encima...qué pena...




Y ya tenemos ganador del sorteo del Segundo Aniversario..... 
Trrrrrrrr.... 
Este súper lote de cositas para la cocina de color "verde Pinxenxa" essssss...... 

Eysye

¡Felicidades! Te acabo de mandar un correo a la dirección que pusiste en comentarios para que me digas dónde quieres que te mande las cositas: Una brocha de silicona, cápsulas para cupcakes, unos pañitos de cocina, un libro para escribir menús muy bonitos y unas galletitas que puedes colgar en el árbol de navidad también. ¡Espero que te gusten y que las utilices!

Aún así, estoy algo triste por cómo ha salido la cosa. Esperaba un sorteo más reñido...con más participantes, vaya. Ojalá el próximo salga mejor. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!







Y sigo con las mega tartas!!! Este mes está siendo muy dulce jijiji. Llegó la fecha del cumple de Amanda. Si el año pasado la tarta que me llevó por los caminos de la amargura fue la de Violetta, este año ha sido el Grumpy Cat. Para aquellos que no lo conozcais, aquí os dejo una foto del gato "enfadao" más famoso de la red. 


Menuda cara, eh? Pues este es el prota de la tarta de 12 cumpleaños. Gracias a dios, esta vez no hubo tanto follón...


Tarta "Grumpy Cat" de nata


Ingredientes
para 15-18 personas

Para los bizcohos

18 claras de huevo
650g azúcar
700g harina
500ml leche
2 sobrecitos de levadura
240g mantequilla
sal
colorante morado

He doblado las cantidades de la receta original, ya que en esta ocasión, necesitaba maaaas. Con esta tarta comimos 17 y sobró como para 2-3 personas más. Si vais a ser menos, con la mitad comen 10 muy fácilmente. 

Encendemos el horno a 180º. Blanqueamos las claras con el azúcar un buen rato (debido a la cantidad jejeje). Mientras. mezclamos y tamizamos la harina, la levadura y la sal, que pondremos dos pizcas. Aprovechamos también para ir engrasando 4 moldes de 18cm. Como yo no tenía 4, he usado los desechables de aluminio, que para esto vienen estupendamente. 

Vamos  incorporando la harina a los huevos poco a poco, intercalando chorritos de leche. Cuando esté todo bien mezclado, añadimos la mantequilla que debe estar a temperatura ambiente.   

Ahora echamos una gota de colorante a la masa, mezclamos y vertemos en el molde unos 650g (pesé la masa y eran 2700g). Echamos dos gotas más, mezclamos y vertemos otros 650gen otro molde. Repetimos con los dos moldes que faltan. Así tendremos 4 bizcochos en diferentes tonos de morado. Horneamos unos 30-35 min. 
Desmoldamos y colocamos sobre una rejilla para que se enfríen. Si los hacemos de un día para otro, mejor. Los guardamos envueltos en film transparente. 

Chantilly de vainilla
Ingredientes:

750ml nata líquida
250g queso mascarpone
2 cucharaditas de extracto de vainilla
300g azúcar glass
(Colorante morado)

Con la nata muy muy fría, la montamos junto con el azúcar. Añadimos el queso y el extracto de vainilla y mezclamos un poco. La dividimos mentalmente en 2 partes: el relleno y la cobertura. 
Cortamos cada bizcocho en dos y vamos alternando bizcocho con relleno de chantilly (al final dejé un bizcocho sin usar...me parecía altísima y me daba miedo de que se me volcara...). Echamos una capa fina por todo el exterior y metemos en la nevera para que se asiente todo. 
Mientras, me entretuve haciendo el gatito en fondant. Estiré un trozo en blanco, hice la silueta y fui pegando encima el retos de detalles en negro, morado.... Lo dejé secar un poco mientras hacía la decoración final de la tarta. 
Con la crema que quedaba, haremos igual que hicimos con el bizcocho: pondremos una gotita de colorante, sacaremos algo más de un tercio y la extendemos sobre la parte de arriba de la tarta un poco el lateral. Ponemos otra gotita y sacamos la mitad de lo que queda para extender sobre el lateral de la tarta y, finalmente, otra gotita, y lo extendemos sobre la parte baja del lateral de la tarta. 

Ahora con una espátula, vamos girando la tarta para que se vayan mezclando un poco los tonos y quede el efecto degradado.  Ya nos queda colocar el "gatito" arriba y lista para la cumpleañera!!!! También hice unos banderines de adorno que con las prisas de la foto...puse al revés!!!!!



Y os recuerdo que aún podéis participar en el sorteo del Segundo Aniversario.  
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Parece que últimamente sólo hago postres. Lo que pasa es que la comidita estos días está siendo bastante normalita, pero los postres no!!!! Esta tarta ha sido un regalo que le hice a un tío de mi señor marido por su cumpleaños. El caso es que nos invitó a tomar algo (siempre nos prepara cositas muuuuy ricas) y me comentó que un par de días más tarde haría una cena con la familia más íntima para celebrarlo. Así que me dije....se merece una tarta!!!

Tarta de Baileys

Ingredientes 
para 8-10 personas

Para el bizcocho

9 claras de huevo
325g azúcar
350g harina
25g cacao en polvo
250ml leche
1 sobrecito de levadura
170g mantequilla
una pizca de sal

Para esta receta utilicé las claras pasteurizadas que se venden en botecitos, porque luego no me apetecía andar con 9 yemas rondando por aquí, pero se pueden usar huevos normales sin problema. 

Comenzamos encendiendo horno (180º, como siempre) y batiendo las claras con el azúcar hasta que espumen (no tanto como para que sean a punto de nieve eh?) y añadimos la leche. Mezclamos el resto de los ingredientes secos y los vamos tamizando poco a poco sobre la mezcla de huevos con leche y azúcar. Por último, añadimos la mantequilla derretida. 
Yo quería hacer una tarta bastante alta, y últimamente, la lira y yo no nos llevamos muy bien, así que decidí hacer dos bizcochos y cortar cada uno por la mitad (para conseguir 4 capas) que no hacer un bizcocho y cortar las 4 capas directamente. 

Así que engrasé mi molde de 18 cm y puse la mitad de la mezcla. El resto, al frigo. Horneamos unos 40 minutos. Como siempre, dejamos templar un poco antes de desmoldar. 

Repetí el paso anterior, engrasar molde, verter la mezcla, hornear....

Una vez tenemos ambos bizcochos, se envuelven en film y se meten en la nevera una vez estén fríos. Es mejor hacerlos de un día para otro para que se asiente la miga, pero yo los hice por la mañana para montar la tarta por la tarde. 

Crema de Baileys

400ml nata líquida
400g queso mascarpone
200g azúcar glass
1 vaso de chupito de Baileys

Hay que tener la precaución de tener la nata muy muy fría. La montamos con unas varillas junto con el azúcar. Incorporamos el queso y cuando esté todo bien mezclado, añadimos el Baileys. 

Ya solo tenemos que montar la tarta. Cortamos cada bizcocho en 2. Dividiremos mentalmente la crema en 5 porciones más o menos. De esta manera, colocamos una capa de bizcocho, una capa de crema, otra de bizcocho, crema....así... terminando con una capa de crema. La porción restante la usaremos para los bordes. 

Decoramos usando unos barquillos y almendra en granillo o similar. Atamos un lacito mono y ¡la tarta está lista!

Personalmente me encanta este bizcocho porque es denso pero a la vez, jugoso, por lo que no hace falta almibararlo con nada. Pero sé que al cumpleañero le encanta el café, así que hice una mezcla de café fuerte con Baileys y algo de azúcar y pinté ligeramente cada capa con esta mezcla. 

Me enviaron esta foto del corte y visto el éxito de la receta...¡¡¡la comparto con tod@s vosotr@s!!!


Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!









 Este mes he decidido ser una madre "organizada" y planificar el menú semanal para hacer la compra y que no me sobren muchas cosas, evitar comprar por impulsos y ahorrar un poquillo. Así, los fines de semana sirven más para improvisar y crear cosas, mientras que entre semana, voy más a lo seguro. 

Aún así, por mucho que planifique, siempre hay cosas inesperadas jajaja. Recibí un cargamento de  higos  con los que me tiré una tarde entera haciendo mermelada, envasándola, poniéndola bonita etc... para luego no quedarme con ningún bote (qué tonta!!) 








Otro día tuvimos cena sorpresa, así que recurrí a la socorridísima comida oriental que tanto me gusta.  Una ternera con bambú y setas, pollo con salsa Sweet&Sour y vegetales, arroz basmati  y unos rollitos vietnamitas que tenía en el congelador. 



Además de otro día con más comensales a medio día de lo normal, con lo que hubo que improvisar una moussakka a parte de la lasaña que tenía pensada hacer.









Bueno, todo este rollo para contaros que no paro!! Y por eso, cuando no viene gente a casa, me complico lo menos posible. Y aquí está el culpable de que no quiera que venga naaaaadieeeee. No quiero compartirlooooo!! Este postrecito que se hace en 15 minutos, con 4 ingredientes tiene la culpa.

Flor hojaldrada de Nutella


Ingredientes
para 4-6 personas

2 planchas de hojaldre redondas
1 bote de nutella
1 huevo
Azúcar

Encendemos el horno a 220º. Mientras, abrimos una de las planchas de hojaldre. la estiramos sobre el papel que viene y la cubrimos con la Nutella (o Nocilla o la marca que gastemos normalmente). Abrimos la otra plancha de hojaldre y la colocamos encima, cubriendo el chocolate. 

Colocamos un vaso en el centro del hojaldre y con la ayuda de un cuchillo, trazamos ocho cortes desde el borde del vaso hasta el borde del hojaldre (como si fueran los radios de una rueda).  Quitamos el vaso. 

Ahora vamos a enroscar cada porción en un sentido, con cuidado de no apretar mucho para que no se salga mucho el chocolate.  Pintamos con el huevo batido y espolvoreamos azúcar por toda la superficie. 
Metemos al horno hasta que esté doradito, unos 10 minutos. Dejamos templar un poco antes de comer, o nos abrasaremos la lengua, como yo jejeje. Para acompañar el café, fenomenal. Para terminar una cenita, estupenda. Para darnos un homenaje porque sí.... genial!!!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!