Mostrando entradas con la etiqueta caldo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caldo. Mostrar todas las entradas
De nuevo por aqui!! Han pasado casi dos años desde la última entrada... y en todo este tiempo, a pesar de seguir entre fogones, también ha habido muchos cambios en mi vida. 

No sé muy bien si seguiré publicando tan periódicamente como antaño, pero lo que sí sé es que lo que aparezca, serán cosas muuuuy buenas y con grandes historias detrás. 

Hoy traigo algo realmente rico y fácil. Para lo que me leíais, sabréis que soy mucho de recetas sencillas pero a la vez resultonas. Y esta receta es así. En media hora está lista, ensuciando solamente una cacerola y un plato, pero transportándonos al corazón de USA. 

Alfredo Chicken Pasta


Ingredientes para 4 personas

250g pechuga de pollo
200g bacon en tiras
400g pasta corta 
700ml caldo de pollo 
100ml nata para cocinar
300g mix queso rallado (cheddar, mozzarella...)
Dos dientes de ajo
Una cucharada de tomate frito
Queso parmesano al gusto
Sal
Pimienta
Aceite de oliva
Perejil para decorar


La sencillez de esta receta radica en que tooooda se hace en la misma olla. Es lo que se ha puesto tan de moda como "One-Pot... no se qué". Así que comenzaremos cortando la pechuga en daditos y dorándola en la olla con un poco de aceite de oliva, pimienta y sal. 

Mientras, vamos cortando los dos dientes de ajo. Mejor cuanto más pequeños estén. 

Cuando la pechuga esté medio dorada, añadimos los ajitos y mezclamos bien con cuidado de que no se nos quemen!

Es el momento de poner el tomate frito y los líquidos y esperar a que comience a hervir todo junto. Pesamos la pasta (o la ponemos a ojo...), y la incorporamos a la olla. Tapamos y a fuego medio dejamos que se vaya cocinando todo unos 15 o 20 minutos, removiendo de vez en cuando y vigilando que no se queda sin caldo. 

Para el bacon me gusta mucho hacerlo en el micro.Parece una tontería, pero es una sartén menos que hay que fregar! Colocamos un papel de cocina sobre un plato, extendemos el bacon y tapamos con otro papel de cocina. Vamos dando golpes de minuto y medio hasta que esté doradito y reservamos. 

Una vez tengamos la pasta casi lista, destapamos para que se evapore el exceso que líquido y ahora sí, sin dejar de remover añadimos los quesos. Salpimentamos de nuevo (si hiciera falta) e incorporamos el bacon y perejil para decorar. 

Y ya está. Tenemos un plato de pasta riquísimo, rápido y llegado directamente de los restaurantes americanos. 

Si estamos a plan...podemos sustituir la nata por leche, buscar quesos bajos en grasa...pero bueno, un día es un día!


Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos!

Los que hayáis comido en los comedores escolares, seguro segurísimo que habéis probado el llamado "arroz a la milanesa" que no era otra cosa que arroz con sobras. Por lo menos en mi colegio (y en los que he estado trabajando ya de mayor), cada dos semanas o así, siempre hay un arroz de este estilo que puede llevar desde salchichas, cinta de lomo en trocitos o sajonia.

Así que yo traigo hoy mi propia versión de este arroz de colegio con pancita y butifarra blanca. 

Arroz a la Milanesa


Ingredientes
para 4 personas

4 vasitos (de los de vino) de arroz
El doble de caldo de verduras
1 cebolleta
1 pimiento verde
2 dientes de ajo
1 tomate maduro
Panceta, butifarra blanca o restos de carne
Un puñadito de guisantes congelados
1 vasito de vino blanco
Azafrán
Aceite de oliva
Sal

En realidad es como una paella, nada que ver con el auténtico Arroz a la milanesa, así que como quería que quedara más bien suelto, lavé un poco el arroz para que soltara algo de almidón. 

Hacemos un sofrito con el ajo, la cebolleta y el pimiento cortado en cuadraditos. Cuando esté tierno, añadimos el tomate rallado. Dejamos que reduzca un poco mientras cortamos las carnes que tengamos. 

La añadimos al sofrito junto con el arroz y lo mareamos todo. Vertemos el vino blancor dejamos evaporar el alcohol.  

Ponemos todo el el caldo, el azafrán y un poco de sal y subimos el fuego hasta que rompa a hervir. Bajamos el fuego a la mitad y contamos unos 15 minutos aproximadamente. Cuando queden  5 minutos, ponemos los guisantes congelados que segarán enseguida. Apagamos y tapamos con un paño de cocina para que repose otros 5 minutos más.

En principio no haría falta más sal ya que la butifarra blanca es bastante especiada y aporta mucho sabor, pero podemos probar a mitad de cocción y rectificar de sal si nos parece necesario. 





Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Estos días he tenido problemas técnicos con el ordenador y no he podido subir nada peeerooo...por fin acabamos hoy el monográfico del salmón. Me parece que hasta el año que viene ya no voy a comprarlo más... Como ha estado haciendo haciendo frío, me apetecía un plato calentito con su caldito así que esto es lo que os traigo:
Salmón a la marinera
 
Ingredientes
Para 4 personas
 
4 lomitos de salmón
1 sepia
100g chirlas
8 langostinos crudos
1 cebolleta
1 puerro
2 cucharadas tomate frito
1 litro de caldo de pescado
Aceite de oliva
Sal
 
Comenzamos pochando en una sartén grande o cazuela el puerro y la cebolleta cortada en cuadraditos pequeños. Cuando empiece a tomar algo de color, colocamos los lomitos (con la piel hacia abajo) y dejamos que se dore un poco.
 
Limpiamos y cortamos la sepia en tiras y las añadimos a la sartén. No hace falta secarla ni nada porque no es para hacerla a la plancha.
 
Vertemos el caldo y dejamos a fuego bajito a que vaya reduciendo poco a poco. Cuando tengamos la mitad del caldo más o menos, añadimos el tomate frito, CInco minutos después, el guiso estará terminado.
Lo bueno de este plato, a parte de que está muy bueno, es que lo podemos llevar en un tupper al trabajo. Como tiene caldito, el pescado no quedará seco se puede recalentar perfectamente.
 
Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos  cocinamos!

        Hoy quiero enseñaros una receta de la que estoy muy orgullosa. Siempre me ha llamado mucho la atención el arroz negro y curioseando por internet, he visto que también se puede hacer con fideuá. Así que con una idea de aquí y otra de allá...

Fideuá negra con alioli
 
Ingredientes
para 4 personas
 
250g fideos huecos
1 sepia
50g gambas peladas
100g chirlas
2 sobres de tinta de calamarmen
Caldo de pescado
2 dientes de ajo
1 puerro
1tomate
Aceite de oliva
Sal
     


 
       Comenzamos picando y troceando los ingredientes. El ajo y el puerro muy picadito y la sepia en trozos medianos. El tomate, lo pelamos y le quitamos las semillas. También podemos usar tomate en lata (al natural) o incluso, tomate frito.

      Colocaremos las chirlas en un cuenco con agua fría y sal para que vayan soltando la arenilla que puedan tener dentro.

     Cambiaremos el agua cada 10 minutos, enjuagando bien las chirlas.
     
     En una paella o sartén grande con un poco de aceite de oliva, doramos el ajo y pochamos el puerro lentamente. 

     En otra sartén pequeña, vamos abriendo las chirlas para desechar las que no se abran. No hay que añadir nada, con la propia humedad se abrirán. Esperamos a que se enfríen y quitamos la dos conchas a la mitad y una a la otra mitad.
      
     Añadirmos el tomate y sofreímos bien. Incorporamos la sepia y las gambitas ya peladas.

     ¡¡ La verdad es que ya estaba para comer porque la cocina olía genial!!

      Medimos los fideos. Yo calculo siempre con un cuenco que le he cogido la medida para dos. Aún así, lo bueno de la fideuá es que no se pasa si se recalienta por lo que... mejor que sobre que no que falte.

     Añadirmos los fideos y mientras, vamos mezclando la tinta con un poco de caldo de pescado en un vasito.




      Añadimos la tinta disuelta en un poco de caldo y cubrimos la fideuá con más caldo de pescado. Puede ser caldo casero o comprado.

     Con el fuego fuerte hasta que comience a hervir y unos 10-15 minutos a fuego medio.

    Podéis remover de vez en cuando porque la tinta tiende a ir hacia abajo y así mezclamos bien.

    Ahora vamos a por el alioli.




 
 
 
Ingredientes
 
1 diente de ajo
1 huevo
Aceite de oliva
Unas gotitas de vinagre
Sal
Perejil picado

     Ponemos en el vaso de la batidora el diente de ajo, sal y el huevo y trituramos.  Vamos añadiendo poco a poco hilitos de aceite de oliva hasta que vaya emulsionando.  Cuando esté espeso, añadimos unas gotitas de vinagre y perejil picado.

   
  Sólo nos queda presentar en un plato blanco (para que contraste el color) y la salsa en un platito a parte.





   Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos!