Mostrando entradas con la etiqueta judías verdes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta judías verdes. Mostrar todas las entradas
Volvemos a encender la cocina! Y además traigo una receta sana, rica y apta para cualquier tipo de dieta.Los fines de semana suelen ser un poco caóticos en casa. Partidos de fútbol por las mañanas, recoger y ponerse al día con las lavadoras, plancha y demás, algún evento por la tarde... Por eso recurrimos mucho a la pasta para comer. Por eso variamos mucho para intentar salir de "boloñesa-carbonara-atún-salchichas".


Martina acaba de cumplir 7 meses. Ya quedaron atrás los lloros sin saber por qué (casi todos), las noches en vela (más o menos) y comienza una etapa de carcajadas y balbuceos. Antes no tenía tiempo de meterme en la cocina, pero ahora no quiero meterme por si me pierdo algún momento inolvidable.

Ahora, por fin en la playita, noto que últimamente las recetas son rápidas como Speedy González! Tan rapidas que no da tiempo casi ni a hacerles foto!!! Aquí viene un clásico que podemos dejar preparado incluso el día antes.

Ensalada de judías verdes


Ingredientes
para 2 personas
300g judías verdes
1 huevo
1 botecito de pimientos del piquillo
1 lata de atún 

Esta receta, lo que más se tarda es preparar las judías verdes para cocerlas. Poe suerte, mi suegra me aceleró este proceso pasándome un tupper con las judías ya cocidas. Si no tenéis esa suerte, laváis las judías y con ayuda de un pelador, le quitáis los hilos de los bordes. A mí me gustan finitas por lo que  las parto a lo largo y luego dependiendo del tamaño, en dos o tres trozos. 

Se ponen a cocer en agua con sal unos 10 minutos y se escurren. Si queremos tardar menos, podemos aprovechar para cocer el huevo también, lavándolo y metiéndolo en la misma olla. A los 10 minutos retiramos el huevo y así no hay que manchar otro cacharro. 

Y montamos la ensalada. Ponemos las judías (tibias o frías, como queramos), tiras de pimientos por encima, la latita de atún y el huevo duro picado. Aliñamos como más nos guste. 

A esta ensalada se le puede añadir tomate a dados, un poco de cebolleta muy picada... 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Tras mucho pensar y pensar....ayer me vino la inspiración para el menú de hoy. Mi madre no es mucho de carne así que era casi obligada una receta de pescado. Lo malo es que no domino muy bien todavía el pescado al horno y tenía miedo de que me quedara seco. Me acordé de una receta de Eva Arguiñano y esta mañana me he puesto manos a la obra.

Rollitos de gallo con calabacín
Ingredientes
para 2 personas
1 gallo grande
1 calabacín
1 manojo de espárragos trigueros
6 champiñones
200g judías verdes
1 vaso de vino blanco
1 vaso de leche
1 cucharada de harina
Aceite de oliva
Sal
Debemos elegir bien el pescado. Esta mañana he bajado a la pescadería a ver si se me antojaba algo y he visto primero los lenguaditos. Luego me ha venido a la mente la receta de los rollitos de gallo y la verdad es que tenían muy buena pinta. Le he pedido al pescadero que me lo hiciera filetes.
 
Ya en casa, encendemos el horno (210º) y lavamos bien el calabacín y con un pelador, sacamos 6 láminas finas. El resto del calabacín lo guardamos para otro día.
 
Colocamos una tira de calabacín sobre uno de los filetes y enrollamos. Sujetamos con un palillo y lo colocamos sobre un recipiente de cristal apto para horno. Hacemos el resto de los rollitos. Salamos todos un poco, ponemos un hilito de aceite por encima y el vaso de vino blanco. Metemos al horno a 210º durante 12 minutos. Pasado ese tiempo, sacamos y tapamos con papel de aluminio para que no se sequen los lenguados y suelten algo más de salsita.
Mientras se hace el pescado, vamos limpiando los champis, las judías verdes y los espárragos (les cortamos los tallos y reservamos algunos). Los hacemos al vapor sin sal ni nada.
 
Ahora preparamos la salsa para acompañar que es una bechamel de espárragos. Todo muy sano hoy!
 
En un cazo con un poco de aceite, salteamos los tallitos de espárrago que habíamos guardado cortados en trocitos pequeños. Cuando veamos que empiezan a ablandarse, añadimos la harina y movemos bien. Salamos y vamos vertiendo la leche poco a poco mientras vamos removiendo. Vertemos también el jugo del pescado y dejamos que vaya espesando.
 
Montamos el plato poniendo una cama de bechamel con 2 rollitos encima. A un lado pondremos las judías verdes y a otro lado, haremos un atado de los espárragos con una tira de calabacín y los champis.
 
Tiene buena pinta pero está muuucho mejor!!! No ha quedado nada de nada...bueno, un poco de bechamel, que he guardado para una merlucita esta semana. Y lo más importante es que ¡¡mi madre ha quedado encantada de la vida!
 
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Hoy ya acabo el monográfico de judías verdes. Es lo malo de que sea la única en casa que coma verduras, que ves una oferta de judías verdes y ¡te tiras una semana comiéndolas! Como con la receta de ayer de la Ensalada tibia de judías verdes tenía que cocerlas, aproveché para cocer todas las que quedaban. Así, esta noche he hecho el revuelto directamente sin tener que esperar.
 
Revuelto de judías verdes con jamón
 
Ingredientes
Para 2 personas
 
150g judías verdes
1 zanahoria
4 huevos
50g jamón serrano de daditos (estos son del mercadona)
2 dientes de ajo
1 cucharada de tomate frito
Aceite de oliva
Sal
 
Si no tenemos las judías cocidas, las limpiamos bien quitando los hilos, las cortamos en tiras y las cocemos durante unos 15 minutos en agua salada. Con la zanahoria haremos lo mismo.
 
Fileteamos los dientes de ajo y los doramos en una sartén. Añadimos  el jamón, las judías y la zanahoria bien escurridos y mezclamos con 1 cucharada de tomate frito.  Miramos cómo va de sal, porque el jamón tiene bastante.
 
Ponemos el fuego fuerte y cascamos los huevos. Removemos bien hasta que queden casi casi cuajados. A mi me gusta sacarlos antes porque luego con su propio calor terminan de hacerse y no quedan secos.  ¡Y a comer!
 
Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos!
 

Seguimos con el plan pre-Navidades y con el estrés de mi vuelta al cole. Tenía muchas ganas de volver a ver a mis chiquitines pero no recordaba lo cansada que llego por las tardes, las horas de corregir cuadernos, preparar las actividades para el día siguiente y...¡compaginar todo con la rehabilitación! Así que continúo con mis platos sanos y rápidos.

Ensalada tibia de judías verdes
 
Ingredientes
para 2 personas
 
200g judías verdes frescas
1 zanahoria
1 pimiento rojo
Ventresca de aún
Aceite de oliva
Vinagre de Módena
Sal
 
Primero ponemos a asar el pimiento en el horno. Lo embadurnamos de aceite, salamos un poco y a la bandeja. El horno caliente a unos 180º durante media hora.
 
Además, ponemos las judías verdes y la zanahoria a cocer en una olla. A mí me gusta cortarlas en bastoncitos finitos, pero eso va al gusto. Salamos el agua de cocción (añadí una pastilla de caldo para que tuvieran más sabor) y esperamos 15-20 minutos.
 
Esperamos a que todo se temple y pelamos el pimiento. Servimos las judías y la zanahoria con el pimiento cortado en tiras y unas migas de atún por encima. Aliñamos como más nos guste; en este caso con Aceite y Vinagre de Módena.
 
Espero que este fin de semana me de tiempo a hacer alguna cosilla más elaborada, porque se me están acabando las ideas jejeje
 
Yo cocino tú cocinas... ¡Todos cocinamos!
Con este frío que tenemos, no puede faltar un plato de cuchara. Los garbanzos me encantan, tanto que no me importa hacer puchero para varios días. Hoy quería hacer cocido pero no tenía apaño para hacerlo bien, asi que he metido en la olla todo lo que he pillado por casa y el resultado ha sido espectacular.
Potaje de garbanzos

 
Ingredientes
Para 4 personas

1/2kg garbanzos Pedro Sillero
1 hueso de jamon
1 trozo de tocino salado
200g judías verdes
3 zanahorias
2 patatas
1 puerro

Lo bueno de estos garbanzos es que al ser tan pequeños, no hace falta ponerlos en remojo la víspera y en la olla express se hacen en 45 minutos. Asi cuando tengo antojo el mismo dia, puedo hacerlos sin problema. 

Primero ponemos agua fría en la olla, metemos los garbanzos con el hueso y el tocino y dejamos cocer media hora. Pasado ese tiempo, añadimos las verduras y dejamos otros 15-20 minutos mas. 

No tiene mas misterio, la verdad, pero cada dia me gustan mas los platos de cuchara. Nosotros en casa somos dos, por lo que tengo tres raciones más esperando para los próximos días, además de caldo para sopa con su regustillo a jamon que me encanta. ¡Asi da gusto que haga frío!

Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos!