Mostrando entradas con la etiqueta vino blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino blanco. Mostrar todas las entradas
Para los que me conozcan, saben que no soy muy amiga del queso. No me gustan los quesos fuertes, ni los que tienen moho o saben a añejo... Pero últimamente me estoy aficionando a un queso Gouda que está más curado que el clásico. Así que me he inventado un arrocito con cuatro quesos, pero de sabor suave.

Risotto cuatro quesos suave


Ingredientes
para 2 personas

2 vasitos de arroz redondo
1 vasito de vino blanco
1/2 litro de caldo de verduras
50g queso Old Amsterdam Gouda 
50g queso Enmental 
2 cucharadas de queso tipo Philadelphia
Queso Parmesano al gusto
1 cebolleta pequeña
Perejil picado
Aceite de oliva
Pimienta negra

Empezaremos poniendo el caldo en un cazo para que se ponga a hervir. Lo necesitamos caliente así que mientras, vamos picando la cebolleta lo más pequeño que podamos. Además, rallaremos los quesos y los reservaremos. 

En una olla de tamaño mediano pondremos aceite de oliva a calentar y pecharemos la cebolleta. Cuando quede transparente (sin dorarse), añadiremos el arroz. Removeremos todo durante unos minutos con el fuego a media potencia. Vertemos el vino y dejamos que evapore el alcohol sin dejar de remover. 

Ahora empieza lo bueno. Una vez que el caldo esté hirviendo, verteremos un cucharón del caldo sobre el arroz y moveremos despacito y sin parar hasta que se evapore o se vaya consumiendo. Cuando esto ocurra, verteremos otro cazo del caldo... y así hasta que el arroz esté en su punto, un pelín durito. En total serán unos 20 minutos de ir echando caldo y no dejar de remover. 

Apartamos del fuego y mezclamos los quesos que con el calor se fundirán. Salpimentamos y añadimos el perejil picado para decorar. Servimos inmediatamente para que el arroz esté meloso. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!



Este año mi asignatura pendiente son los dulces navideños. Quiero hacer de todo: turrones, mantecados, el roscón... Ya he empezado a practicar. ¡Qué cosa más rica, madre-del-amor-hermoso! Y además, facilísimos de hacer. Han durado exactamente 24 horas, así que habrá que hacer más... que mañana es Nochebuena! Además, como ya tengo la manteca (que no había comprado nunca), no hay excusa. 

Nevaditos


Ingredientes
para unas 15 unidades
330g harina
120g manteca de cerdo
75ml vino blanco
60g azúcar
Un pellizco de sal
Azúcar glass para decorar

Como la tarrina de manteca de cerdo tiene 400g, sacamos lo que necesitamos y el resto, lao guardamos. Una vez que esté a temperatura ambiente, la mezclamos con el resto de los ingredientes (menos el azúcar glass). Hacemos una bola con la masa, la envolvemos en film y la metemos en el frigorífico una media hora. 

Encendemos el horno a 170º. Ahora sacamos la masa y la estiramos entre dos papeles de horno, o si tenemos una lámina de silicona... pero algo, porque se pega un pelín al rodillo. 

La dejamos con un grosor de 1 cm. Yo he usado unas reglas niveladoras para las galletas o para el fondant. Si no tenéis nada parecido, pues a ojo!
Cortamos con un cortapastas de las formas que mas nos gusten. Los originales son redondos, pero me apetecía darles mi toque y que se viera que eran caseros 100%. Si no tenéis cortapastas, podéis usar un vaso pequeño y listo. 

Vamos colocando nuestros nevaditos con cuidado sobre una bandeja de horno con papel, dejando separación entre ellos. Yo usé dos bandejas, porque todos juntos estaban muy "apretaos". La masa que sobra, se puede volver a estirar sin problema usando papel otra vez. 


Metemos al horno y aproximadamente son 35 minutos. Yo a partir de los 20, fui añadiendo de 5 en 5 por si acaso.  No deben quedar muy tostados que que quedarán duros.  Y es conveniente girar la bandeja para que se hagan todos por igual. 

Los sacamos y dejamos que se enfríen por completo. Yo los hice por la tarde y hasta la mañana siguiente no los decoré.

Si tenemos en casa un robot (tipo Thermomix), podemos hacer nuestro propio azúcar glass ya que no necesitamos que sea muy fino. Usando un colador o tamiz, espolvoreamos el azúcar por encima muy generosamente.

Ahora ya nos queda guardarlos. He usado esta lata que venden ahora mismo en Mercadona con pastitas dentro. El tamaño es ideal. Aunque ya os digo que no van a durar mucho. Creo que la próxima vez, doblaré las cantidades. 

Son unos dulces "poco dulces", por lo que no empachan. Un peligro, vamos!



Y hoy, ha llegado un regalillo anticipado. Al final, no gané el concurso de Claudia&Julia sobre recetas para el día de Reyes, pero me ha tocado un premio de consolación. ¡Y menudo premio! Una mini cocotte naranja preciosíiiisima.

Deseando estrenarla con algo. Lo que sea! Alguna sugerencia!?!?!







Y desde aquí, os mando todo mi cariño y os deseo una Feliz Navidad con los vuestros, mucho amor y felicidad para estos días y para el próximo año que llega dentro de nada. 




Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!










Mi padre me dice que no entra mucho al blog porque sólo hago dulces. La verdad es que últimamente lo parece. Así que para que esté contento, hoy traigo una receta de las de siempre. 

Él ha sido maestro y recuerdo que en navidades traía del cole regalitos que le hacían las familias: libros, colonias...y alguna que otra botella de licor. Pero en mi casa no se bebía y se quedaban ahí muertas de la risa o... se usaban para cocinar. A quien le diga que hemos llegado a utilizar licores reserva de 25 años para la carne durante toda la vida no se lo cree!!

Lomo al whisky


Ingredientes
para 4 personas

600g cinta de lomo fresca en filetes
1 cabeza de ajo
1 vaso de whisky
1 vaso de vino blanco
1 cucharada de harina
Una pastilla de caldo de carne o de pollo
Aceite de oliva
...
2-3 patatas

No me miréis con cara rara. Sé que parece mucho una cabeza de ajo. Pero es que luego no sabe. Bueno, sí sabe pero no sabe fuerte. 

Ponemos aceite de una cazuela y vamos dorando la cinta de lomo y reservándola en un plato. Añadimos algo más de aceite y confitaremos lentamente el ajo cortado en láminas. Así que bajaremos el fuego casi al mínimo y lo dejamos que se vaya haciendo. Tardará como unos 15 minutos o así. 

Añadimos la cucharada de harina y mezclamos bien con una cuchara de madera. El ajo medio se deshará y quedará algo así como una crema blanca. Subimos fuego y echamos el whisky. Esperamos que evapore el alcohol y repetimos con el vino blanco. 

Deshacemos la pastillade caldo y añadimos otro buen vaso de agua. Ponemos los filetes de cinta de lomo y tapamos la cazuela. A fuego lento dejamos cocinar mientras preparamos la guarnición.  La salsa irá engordando y la carne se pondrá tierna. Freímos las patatas y las mezclamos con la salsa. 

Ya tenemos apañada una comida o una cena para toda la familia. 




Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!


Terminado el mes de Septiembre, puedo decir que ha sido muuuuy duro. A parte de la vuelta de las vacaciones, hemos tenido la mala pata (y nunca mejor dicho) de que mi madre se rompiera la rodilla. Así que ha estado en mi mini-casa. 

Algunas veces he comentado que mi madre no cocina muy bien. Tiene muchas virtudes, pero no la de la cocina. De hecho siempre decía que un plato que se tardara más en hacerlo que en comerlo, no merecía la pena. ¿¡Cóooomoooo?!  

Ya me he encargado yo de hacerle ver que se equivoca. Hoy, una olla marinera, para el fresquito. 

Olla Marinera


Ingredientes
para 4 personas

250g atún a tacos
200g gambas
unos mejillones
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
1 cebolleta
1 tomate
3 dientes de ajo
3 o 4 patatas medianas
Azafrán
1 vaso de vino blanco
1 hoja de laurel
Aceite de oliva
Sal

Empezamos a pelar las gambitas, reservando las cabezas para hacer un fumet concentrado. Las ponemos en un cazo cubiertas de agua a fuego medio y las espachurramos bien con una cuchara de madera para que suelten todo su sabor. Tras cocer unos 10 minutos, retiramos del fuego y colamos. 

Hacemos un sofrito en una olla, dorando el ajoto primero con un poco de aceite de oliva. Añadimos la cebolleta cortadita después hasta que se ponga transparente y los pimientos. Dejamos cocinar un ratito, moviendo de vez en cuando. Rallamos un tomate maduro, partimos las patatas en trozos (haciendo el característico "clack" para que engorde la salsita) y vertemos el vino blanco. Dejamos que evapore el alcohol y ponemos el fuego al mínimo. Añadimos el fumet, y más agua hasta cubrir todas las verduras. Salmos y añadimos azafrán y la hoja de laurel. 
Cocemos lentamente hasta que la patata esté tierna. Cuando falten unos 10 minutos, añadiremos los tacos de atún, los mejillones y las gambas. Así no se pondrán duros. 

Y servimos calentito con bien de pan al lado para mojar bien en el caldo. Al día siguiente está casi más bueno todavía, así que es un plato estupendo para llevar en un tupper o dejar preparado el día de antes. 





Yo cocino tú cocinas...¡Todos cocinamos!
Aquí sigo con mi repertorio veraniego. Con los calores, hay platos que no apetecen mucho. Así que con unas costillas de cerdo cortadas como para guiso...pues se me ocurrió hacerlas de otra manera para ahorrarnos el soponcio. 

Costillas de cerdo al ajillo


Ingredientes
para 4 personas

700g costillas de cerdo cortadas
5-6 dientes de ajo
1 vasito de vino blanco
Orégano
Sal
Aceite de oliva

La verdad es que misterio tiene poco. En una sartén amplia ponemos aceite a calentar. Salamos la carne y la doramos a fuego muuuuy fuerte para que coja tono doradito por todos los lados. 

Mientras, majamos todos los ajos en un mortero (añadimos algo de orégano si nos gusta). Cuando las costillas estén algo churruscaditas, añadimos el ajo. Damos unas vueltas y vertemos el vino. Bajamos el fuego y tapamos la sartén con una tapa. Dejamos cocinar unos 10 minutos. Destapamos para que evapore un poco y se forme algo de salsita.

¡Receta con barra de pan obligada para mojar hasta que no haya mañana!





Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Siempre he odiado las habas. Cuando mi madre ponía menestra y me encontraba con esa cosa gris, dura como un demonio e imposible de masticar, me ponía mala! Claro, que nunca las había probado tiernecitas recién cogidas de la mata. De esta manera, se puede aprovechar todo. Y con un sabor a cocina de la "agüela".

Habitas tiernas con su vaina


Ingredientes
para 2 personas

300g habitas con su vaina
50g jamón serrano
1 cebolleta
1 diente de ajo
Medio vasito de vino blanco
Aceite de oliva
Sal 

En realidad esta receta no tiene nada de especial. Es como hacer unas judías verdes con jamón. Lo único que en vez de judías son habas. 

Ponemos las habitas en remojo para limpiarlas bien mientras vamos troceando la cebolleta y el ajo. Lo sofreímos en una sartén con aceite de oliva mientras las vamos haciendo trocitos de un centímetro más o menos. Las añadimos a la sartén, mezclamos bien y añadimos el vino blanco y medio vasito de agua. Dejamos que cueza con la sartén tapada unos 10 minutos. las habitas y la vaina estarán ya tiernas. 
Sólo nos queda añadir el jamón y la sal al gusto.  Al cocer las habas en la misma sartén con la mínima cantidad de agua, tendrán todo el sabor. Si encontráis habitas con vaina que sean pequeñitas, probadlas de esta manera. Están de muerte!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!










Una de las asignaturas pendientes en casa es el pescado. Atún comemos muchísimo, pero lo demás... Y es culpa mía porque me da algo de asquito, la verdad. Tiene delito, porque tengo la pescadería justo en el portal de casa y el pescadero lo limpia todo requetebién! 

Así que esta mañana me dije, "Hoy toca pescado". Y me encontré con una merluza con unos ojos brillantes que me decía ¡cómeme!. Así que he traído rodajas, lomos y la cabeza para caldo. 

Merluza en salsa verde con patatas



Ingredientes para 4 personas

4 rodajas de merluza 
4 patatas medianas
150g gambas
1 cebolleta
2 dientes de ajo
1 vaso de vino blanco
Un manojito de perejil
Harina
Aceite de oliva
Sal

Empezamos haciendo un fumet con las cabezas de las gambas. Las ponemos todas en un cazo con agua y dejamos que cueza unos 10 minutillos, espachurrándolas con una paleta de madera. Pasado ese tiempo, colamos bien el caldo.

Mientras, enharinamos las rodajas de merluza y las freímos en una sartén con aceite de oliva. Las reservamos en un plato. 
Cortamos la cebolleta y el ajo bien picadito y lo pochamos en otra sartén con aceite de oliva. Pelamos las patatas y las partimos en rodajas finitas. Cuando esté blandita la cebolla, añadimos las patatas, el vino y el caldo de las gambas. Dejamos cocinar unos 15 minutos o hasta que la patata esté tierna. 

Cuando veamos que estás casi casi, pondremos las rodajas de merluza por encima, las gambas peladas y un puñado de perejil picado. Salamos temimos de cocinar el pescado y las gambas. 
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!


Mi perfil de facebook parece un taller de cocina. Tengo mil páginas de repostería, restaurantes que me gustan y que todos los días publican ideas y recetas. Pues hará como 10 días o así, Webos Fritos puso una receta de Espaghetti Marineros que me lleva rondando desde entonces. 

He versionado la receta porque desde que me quedé embarazada le he cogido tirria a la sepia-calamares-o-similar y las brochetas son de gambas. ¡Riquísima!

Pasta negra con brocheta de gambas


Ingredientes
para 2 personas

200g pasta negra
150g gambas frescas
100g chirlas
1 vasito de vino blanco
1 vasito de nata
1 cucharada de tomate frito
2 dientes de ajo
1 cayena
1 cebolleta
Perejil
Aceite de oliva
Sal

Esta receta tiene varios pasos. Primero hay que hacer un fumet con las cabezas y las pieles de las gambas, así que las pelamos y ponemos todo en un cazo con un vaso de agua. Dejamos cocer unos 10 minutos, presionando bien las cabezas con una cuchara de madera para que suelten toda la sustancia, y colamos bien. 

Ahora picamos bien la cebolleta y la doramos en un cazo con un chorrete de aceite de oliva. Cuando esté medio hecha, añadimos el tomate frito,  el vaso de vino el fumet. Irá evaporando y la cebolla se terminará de hacer. Ahora vertemos la nata y con el fuego bajito, vamos removiendo mientras la salsa espesa.  Cuando vayamos a servir, echamos perejil picado.
Ponemos la pasta a cocer en agua con sal y la escurrimos. Para que tenga algo de saborcillo, la salteamos en una sartén con los ajos cortados en láminas y la cayena. 

Hacemos las brochetas y en el último momento las pasamos por una sartén con un pelín de aceite, sal y perejil. Además, abrimos las chirlas (yo las tenía en agua y sal desde por la mañana, cambiando el agua cada hora más o menos) en una sartén con un poco de aceite de oliva y sal y las reservamos.

Montamos ahora la delicia de plato....jijiji. Hacemos un nido grande con la pasta. Ponemos salsa por encima y una o dos brochetas. Ponemos unas cuantas chirlas alrededor y añadimos un hilo de aceite de oliva.










Ahh... Tengo que agradecer a mi pitufa que me dejara hacer, entre toma y toma, este plato taaaaan bueno con el que celebrar con mi señor marido ¡nuestro tercer aniversario de boda! ¡Te quiero mi amor!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!