Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas
Volvemos a encender la cocina! Y además traigo una receta sana, rica y apta para cualquier tipo de dieta.Los fines de semana suelen ser un poco caóticos en casa. Partidos de fútbol por las mañanas, recoger y ponerse al día con las lavadoras, plancha y demás, algún evento por la tarde... Por eso recurrimos mucho a la pasta para comer. Por eso variamos mucho para intentar salir de "boloñesa-carbonara-atún-salchichas".


No sé cómo llamar a esto... Así que me lo he inventado. Un salteado de verduras agridulce con tomate que va genial con pasta que me ha sacado de algún que otro apuro porque se hace en cuestión de 10 minutos!

Pisto oriental 


Ingredientes
para 2 personas

1calabacín 
1/2 pimiento italiano verde
1/2 pimiento verde rojo
1/2 pimiento naranja
1 cebolleta
1 zanahoria pequeña
1 brick de tomate frito
2 cucharadas de azúcar moreno
Aceite de sésamo
Salsa de pescado (opcional)
Sal
Noodles al huevo

Partimos las verduras: el calabacín en rodajas, los pimientos en tiras, la cebolla en juliana y la zanahoria, ayudándonos de un pelador, en tiras finas. Las reservamos. 

Ponemos el aceite en una sartén amplia y cuando esté caliente, añadimos el calabacín, salteándolo un poco. Ponemos el resto de verduras y seguimos moviendo hasta que cojan algo de color. Veremos el tomate frito, el azúcar, la salsa de pescado (le da un gusto agrio, pero no hace falta si no tenéis) y la sal. Tapamos y dejamos reducir 5 minutos a fuego suave. 

Mientras, ponemos una olla con agua a hervir. En el momento que hierva, metemos los noodles y apagamos el fuego. Dejamos reposar 4 minutos y los separamos con un tenedor. Colamos bien y servimos en los platos la pasta con el salteado o "pisto oriental"por encima. 
Como veis, es lo que yo llamo un plato viudo, sin nada de proteína, pero rico está un rato!!! Aún así, podemos añadirle una pechuga de pollo en tiras y tendríamos un plato muy completo. 

¿A que dan ganas?

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!





Hoy traigo algo fácil con lo que alegrar un triste filete a la plancha. Son unas verduras muy ricas, que podemos ir variando según la temporada o lo que tengamos más a mano. En principio, la receta es para hacer al horno, pero podemos acortar el tiempo haciéndolas en la sartén.

Verduras a la provenzal


Ingredientes
para 2 personas
1 calabacín pequeño
Un manojo de espárragos trigueros
Aceite de oliva
Sal
Unas gotas de zumo de limón
Hierbas aromáticas: romero, tomillo, estragón, orégano

A esta receta le va bien la berenjena, pimiento, cebolla, tomate... Casi cualquier cosa que tenemos a mano! Es tan sencilla como cortar la verdura en rodajas y saltearla a fuego fuerte para que se dore rápidamente con unas gotas de aceite de oliva. Si son verduras duras (como el espárrago por ejemplo), una vez dorado añadimos medio vasito de agua a la sartén y tapamos para que se cocine por dentro. 

Aprovechamos para añadir un poco de hierbas aromáticas que le darán su toque. A parte, realizaremos una vinagreta con aceite de oliva, sal, unas gotas de limón y una cucharada de hierbas. Mezclamos bien y reservamos para aliñar nuestras verduras una vez estén en el plato. 

Parece una tontería, pero le dan un toque genial y una pechuga de pollo si nada queda como un plato de restaurante!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!
Ya sabéis que muero-de-amor por la comida oriental. Y ahora también por las setas!! Pues esta semana han vuelto a poner en Lidl una oferta de productos orientales (de la cual me he hecho con un pequeño un alijo en casa), y entre las adquisiciones hay varios botes de setas variadas en conserva. Vienen las típicas shiitake, con las que ya he hecho alguna cosilla, champis y dos variedades que me encantan pero que son difíciles de encontrar: las orejas de Judas (vaya nombrecito!!)y las setas de paja. Y es que van genial para los salteados...

Salteado de langostinos 


Ingredientes para 2 personas

Un bote de setas variadas
250g langostinos crudos
1 pimiento verde
1/2 cebolleta
1/2 zanahoria
4-5 Mini mazorquitas de maíz
2 cucharadas de aceite de sésamo
2-3 cucharadas de salsa de soja
1/2 cucharadita de jengibre en polvo
1/2 cucharadita de ajo en polvo
un chorrete de salsa de pescado


Empezamos pelando los langostinos. Les quitamos las cabezas y la cáscara, dejando la colita. Con lo que hemos quitado, podemos hacernos un fumet y aprovecharlo para una sopa o una paella!. Si tenemos paciencia, le quitamos también el hilito negro. 

Por otra parte, cortamos en tiras finas la verdura (usé una mandolina estupenda regalo de mi mami!). Las mazorcas vienen en bote, igual que las setas, así que escurrimos y reservamos. 

En una sartén amplia, calentamos el aceite con las especias (dejamos la salsa de soja y la salsa de pescado para lo último) y echamos las verduras que hemos cortado. A fuego muy fuerte y con movimientos de muñeca, vamos dorando un poco todo.  Si preferimos que la verdura quede más hecha, podemos añadir un pelín de agua y tapar la sartén. Si nos gusta más entera, en el momento que veamos que la cebolla comienza a ablandarse, añadimos las setas, las mazorcas y los langostinos (y la salsa de soja y la de pescado). Damos unos meneos y apartamos de la sartén. Tapamos un par de minutos para que con el vapor, se nos hagan los langostinos y listo! Otro plato en menos de 15 minutos!!


Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!



Una se pone con todo su amor a preparar un puré de verduras estupendo para su pitufa... y ella en cuanto lo huele, tuerce el gesto y se niega si quiera a probarlo. Un mico de un año. Y casi un litro de puré verde.

Pues habrá que inventarse algo, no?

Mini pastelitos de verduras y bacon 


Ingredientes
para 4-6 personas

1 paquete de obleas para empanadillas
250g de puré de verduras
2 huevos
200ml nata 
200g bacon 
Queso rallado
Sal
Pimenta negra

Precalentamos el horno a 200º. Esta receta es express así seamos rápidas. Engrasaremos un molde de los de metalizar hacer magdalenas. Como en los paquetes de obleas vienen 15 y los moldes suelen ser de 6 o de 12, podemos hacer varias tandas o si tenemos varios moldes, hornear todos a la vez. 

Colocaremos una oblea en cada hueco. No pasa nada que no queden perfectas. De hecho son más bonitas si quedan tipo florecitas. Pondremos en el centro un poquito de bacon cortado en tiras. 

Pondremos en el vaso de la batidora el puré, los huevos, la nata y salpimentamos al gusto. Ahora vertemos esta mezcla sobre cada montoncito de bacon hasta llegar casi al borde y espolvoreamos con queso rallado por encima. 

Horneamos unos15 minutos o hasta que veamos que comienzan a dorarse los bordes de las obleas. Sacamos del horno y dejamos que enfríe un poco antes de sacarlos con cuidado. Podemos tomarlos calientes, como entrante, o fríos. Se conservan bien a temperatura ambiente de un día para otro y la verdad es que no saben a verdura! Para niños y no tan niños que odian el verde...

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!




Os dije que iba a poner recetas ligeritas pero no creo que ver un filete a la plancha con ensalada o un lenguado al vapor sea demasiado atractivo... así que hoy traigo un salteado muy rápido y rico con un toquecito oriental.

En mis numerosos paseos por el barrio he descubierto una frutería muy chuli que siempre tienen una gran variedad de setas. Como en casa sólo me gustan a mi, cada semana me traigo un puñadito de una variedad diferente y así voy probando. Ayer cogí shiitake, que me encantan y claro, a esta receta le van genial!

Salteado de verduras oriental


Ingredientes
para 2 personas

1/2 calabacín
1/2 cebolla morada
8 espárragos trigueros
100g setas shiitake
Un puñado de gambas congeladas
Aceite de sésamo
Salsa de soja
Sésamo tostado

Primero toca cortar las verduras. El calabacín lo cortaremos en tiras finas. Podemos ayudarnos del pelador de verduras si no tenemos mucha maña con el cuchillo. Los espárragos, les quitaremos un poco del tallo, los cortaremos en dos y después, a lo largo cada trozo. Cortamos la cebolleta en juliana y las setas también. 
Una vez tengamos todo listo, pondremos algo de aceite de sésamos en una sartén grande y a fuego muy fuerte, pondremos primero los espárragos que son los que tardan más en hacerse. Tras un minuto, añadimos la cebolla y las setas. Salteamos (si podemos hacerlo sólo con meneos de sartén mejor, ya que nos arriesgamos a romper las verduras con la pala de madera) durante otro minuto y por último, añadimos el calabacín. 
Echaremos por encima las gambas congeladas tapamos con una tapadera durante 2 minutos más para que se descongelen y suelten el agua que creará una salsa mulliría con sabor a setas. 

Servimos inmediatamente con un hilo de salsa de soja y algo de sésamo tostado. Rápido, fácil y muy sano. Si queremos hacer aún más completo este plato, podemos añadir un huevo al principio de la preparación o servir la verdura con arroz o noodles. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!






No sé si os he contado que he empezado a estudiar. He pensado que tengo que aprovechar estos "meses  sabáticos" así que he decidido ponerme las pilas con el inglés. Tres días a la semana viene mi suegra a casa para quedarse con Martina y de esta manera yo me puedo poner con los libros. 

El caso es que la semana pasada compró un maga repollo y me lo traje a casa. He hecho de todo aún así quedaba!! Pues para variar del repollo cocido y rehogado, unas hojitas rellenas de carne.  Así tomamos algo ligerito entre tanta comilona...

Hojas de repollo rellenas

Ingredientes
para 4 personas
8 hojas de repollo enteras
500g carne picada de pollo
1 diente de ajo
3-4 ciruelas secas
Una cucharadita de miel
1 cucharada de Pedro Ximénez
1 pizca de canela
1 pizca de nuez moscada
Sal
Salsa de tomate

Bueno, empezaremos separando la hojas.  Siempre es más fácil hacerlo con las de fuera, que están menos apretadas entre sí y salen mucho mejor. Yo les quito el tronchito porque tardaría una eternidad en ponerse blando y las ponemos en una olla con agua hirviendo durante unos 8 minutos o así. La idea es que estén flexibles pero no blandurrias.

Las apartamos cuando estén hechas y las ponemos sobre un trapo para que se sequen un poco. (No tiramos el agua! nos servirá ahora)

Mientras, mezclamos la carne de pollo con un diente de ajo muy picado, las ciruelas también picadas, las especias, el vino y la miel. Salamos. Con este relleno, ayudándonos de una cuchara, ponemos un montoncito sobre cada hoja de repollo. 

Ahora hacemos paquetitos. Intentamos que queden lo más compactos posibles, ya que corremos el riesgo de que se nos abran y se desparrame todo. La última doblez siempre hacia abajo. 

Una vez tenemos todos hecho, montamos nuestra vaporera. Como ya conté en la receta de Terrina de Pollo, si no tenemos, podemos improvisar una usando un colador grande de los de pasta sobre agua hirviendo y tapando con la tapa de la olla.
Dejamos unos 25 minutos para asegurarnos de que se cocina bien. El repollo se pegará al relleno, estará blandito del todo, y la carne, jugosa conservando todos los aromas. 

¡Me estoy haciendo fan de la cocina al vapor!

En realidad si quisiéramos, el plato estaría terminado. Pero curioseando por internet, vi que casi todas las recetas de este estilo, terminaban con un golpe de horno. 

Así que en una fuente de cristal, hacemos una cama de tomate frito, colocamos los rollitos encima y gratinamos unos minutos. 

Como guarnición, tenía unos pimientos asados, que aliñé con un hilo de aceite de oliva y un poco de sal. 

La verdad es que está buenísimo. Me encanta la combinación de dulce y salado... pollo con ciruelas, uno de mis platos favoritos.  



Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!










Siempre he odiado las habas. Cuando mi madre ponía menestra y me encontraba con esa cosa gris, dura como un demonio e imposible de masticar, me ponía mala! Claro, que nunca las había probado tiernecitas recién cogidas de la mata. De esta manera, se puede aprovechar todo. Y con un sabor a cocina de la "agüela".

Habitas tiernas con su vaina


Ingredientes
para 2 personas

300g habitas con su vaina
50g jamón serrano
1 cebolleta
1 diente de ajo
Medio vasito de vino blanco
Aceite de oliva
Sal 

En realidad esta receta no tiene nada de especial. Es como hacer unas judías verdes con jamón. Lo único que en vez de judías son habas. 

Ponemos las habitas en remojo para limpiarlas bien mientras vamos troceando la cebolleta y el ajo. Lo sofreímos en una sartén con aceite de oliva mientras las vamos haciendo trocitos de un centímetro más o menos. Las añadimos a la sartén, mezclamos bien y añadimos el vino blanco y medio vasito de agua. Dejamos que cueza con la sartén tapada unos 10 minutos. las habitas y la vaina estarán ya tiernas. 
Sólo nos queda añadir el jamón y la sal al gusto.  Al cocer las habas en la misma sartén con la mínima cantidad de agua, tendrán todo el sabor. Si encontráis habitas con vaina que sean pequeñitas, probadlas de esta manera. Están de muerte!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!











Un plato muy apañao y con muchas vitaminas es este arroz con verduras.  Podemos usar las verduras que más nos gusten...en este caso, he usado además unas borrajas que me han traído del norte y que haciendo caso de mi amigo Carlitos, he usado el caldo de su cocción para dar más sabor. Me hace gracia que en algunos sitios de España, llamen a este arroz "viudo" porque no lleva carne ni marisco ni nada..
Arroz viudo con verduras y borraja


Ingredientes
para 6-8 personas

Unos 500g de arroz redondo
4 alcachofas
100g tomates secos
2 berenjenas
1 pimiento rojo
200g brócoli
200g judías verdes
200g borraja
2 cebolletas
1 tomate maduro
azafrán
aceite de oliva
sal

Comenzaremos partiendo la verdura. Lo que más pereza me da son las alcachofas, así que las limpiamos bien, las cortamos en octavos y las dejamos en agua con el zumo de limón para que no se pongan negras. 

Limpiamos también la borraja y la cocemos en abundante agua con sal durante unos 20 minutos. Yo cocí también la alcachofa y las judías verdes y así ahorraba tiempo. Escurrimos la verdura y dejamos el caldo a parte (caliente).
Ponemos los tomates secos a hidratar en agua tibia (20 minutos) y cortamos el resto de verduras como queramos. 

Una vez todo preparado, hacemos un sofrito en la paella con la cebolleta cortadita, el pimiento rojo y el tomate rallado.  

Y ahora procedemos como si fuéramos a hacer una paella normal. Ponemos el arroz y dejamos que se rehogue un poco, añadimos las verduras y encima el caldo caliente. Añadimos el azafrán y la sal y dejamos cocinar 20 minutos a fuego medio.  Después, apagamos el fuego y dejamos reposar 5 minutos más con un paño encima. 
Ni que decir tiene que esta receta la podemos preparar con cualquier verdura que tengamos a mano y que si no podemos hacer un caldo de verduras, podemos usar el envasado o incluso agua. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!



 He aquí otro plato para aprovechar los restitos de carne que tengamos por casa. No se tarda nada en hacer y a lo tonto te quitas algún que otro tupper de la nevera. Lo comí hace unos días y viendo las fotos me apetece otra vez jeje

Menestra de verduras con huevo


Ingredientes
para 2 personas

Algún resto de carne ya cocinada 
200g menestra de verduras congelada
1 cebolleta
tomate frito
2 huevos
Aceite de oliva
Sal

Empezamos dorando la cebolleta en una sartén con aceite de oliva. Mientras, ponemos la menestra en un plato, lo cubrimos con film transparente y lo metemos al micro durante 5 minutos. 

Pasado ese tiempo, sacamos la menestra (cuidado que quema!!)y la echamos a la sartén junto con un buen correntón de tomate frito. Removemos bien y dejamos que todo se cocine junto unos minutitos. Probamos de sal y repartimos en dos dos platos. 

Cortamos la carne que tengamos en tiras, o dados o como queramos y la colocamos al rededor, dejando el centro libre. Ahí cascaremos un huevo. Metemos al micro todo 2 minutos y dejamos 1 minuto más tapado. Así la clara se terminará de cuajar y la yema no se pasa. 

No tiene más misterio. He hecho esta receta con pollo asado, con la carne del cocido...y siempre está rica. 

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Estoy que no paro! No me da tiempo a hacer todo lo que quiero...o a lo mejor es que quiero hacer demasiadas cosas justo ahora...no sé... El caso es que hay días a la semana que me las veo y me las deseo para apañar la comida del día siguiente sin caer en la comida rápida o monótona. 

Y mira tú por dónde me encontré en el Mercadona con unas bolsitas en la zona de las verduras con un mix variado para salteados que está bastante bien con pimiento verde, rojo, cebolla y calabacín cortado en trocitos listo para cocinar. 

Magro de cerdo express con pisto



Ingredientes
para 4 personas

 500g carne de cerdo para estofar
1 bolsita de verduras especial salteado 
1 brick de tomate frito
medio vasito de vino blanco
laurel
aceite de oliva
sal
azúcar

Comenzamos dorando los trocitos de carne que habremos salado un poco en una cacerola con aceite de oliva. Cuando tomen algo de color, los sacamos y en el mismo aceite saltearemos un poco las verduras, que como ya vienen cortaditas, se hacen en seguida. 

Cuando comiencen a ablandarse, añadiremos el brick de tomate frito, el vasito de vino blanco, la carne y la hoja de laurel. Tapamos la olla y dejamos a fuego suave unos 15-20 minutos, removiendo de vez en cuando. 

Probaremos de sal y añadiremos una cucharadita de azúcar (a mí me gusta...). Y listo!! Como veis, la foto es del plato ya puesto es su tupper. Con un trocitín de pan (que guardo en el congelador y por la mañana lo pongo en la neverita) y una fruta tenemos una comida estupenda!

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Después de mis días de gozo tras hacer mis "pequeñas obras maestras", vuelvo a los platos salados que son los que de verdad me gustan. La receta de hoy queda fenomenal para invitar a casa a amigos o familia, ya que es muy vistosa y rica también.
 
Alcachofas rellenas
 
Ingredientes
para 4 personas
 
12 alcachofas
1 cebolla
2 dientes de ajo
2 tomates maduros
1 punta de jamón
4 huevos de codorniz
Tiras de pimiento asado
Queso rallado
1 vasito pequeño de vino blanco
Aceite de oliva
Sal
Azúcar
 
 
Para hacer este plato, primero tenemos que limpiar las alcachofas, que para mí, es lo más rollo. Quitamos el tallo, las hojas de fuera (muchas) y cortamos las puntas de arriba. Sacamos los pelitos que tiene dentro la alcachofa para que quede vacía y las metemos en agua.
 
Las ponemos a cocer con agua y sal unos 15 minutos. Las escurrimos bien y las ponemos boca abajo para que queden bien secas.
 
Mientras se cuecen las alcachofas, preparamos un sofrito con el ajo, la cebolla y los tomates pelados. Añadimos el jamón muy picadito y reservamos.
 
Ahora toca rellenar las alcachofas. Ponemos una cucharadita del sofrito, un poco que queso rallado y cascamos un huevito de codorniz encima y más queso. Podemos adornar con unas tiras de pimiento rojo y un poco más de sofrito.
 
Colocaremos todas las alcachofas en una fuente de horno. Vertemos el vino blanco  y gratinaremos hasta que el queso esté dorado.  Con el propio calor, los huevos se cuajarán y quedará un ligero aroma al vino.
 
De aperitivo y para abrir boca, es un plato redondo. Además de que la alcachofa es saníiiisima y ya las encontramos en todos los súpers.
 
Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos! 
Se me acumulan las recetas por subir... Este arrocito lo preparamos una noche en la que estábamos un poco vagos para hacer la cena. Es un variante del típico arroz tres delicias que solemos tomar en los restaurantes chinos. Básicamente es abrir el figo y ver qué hay!
 
Arroz tres delicias con calabacín
 
 
Ingredientes
para 4 personas
300g arroz Jazmín
1/2 calabacín
2 zanahorias
100g pechuga de pollo
1 huevo
50g Jamón york
Salsa de soja
Aceite de oliva
Siempre agradeceré al profesor que me enseñó a cocinar el arroz Thai, porque siempre siempre siempre queda perfecto. Y es que cuando hacemos arroz, tenemos el miedo de quede seco, duro, pasado....
 
Pues para un arroz basmati o Thai, lo lavaremos bien y lo pondremos en un cazo con la misma cantidad de agua. Si ponemos 300g de arroz, pues 300g de agua. Ponemos el fuego fuerte hasta que comience a hervir. En ese momento, lo tapamos y bajamos el fuego a la mitad tirando a bajo. Contamos 12 minutos exactos y apagamos. Dejamos tapado sin mover ni nada 5 minutos más y....el milagro! El arroz está en su punto, suelto y estupendo para saltear o comer tal cual.
 
Mientras el arroz se cuece, iremos cortando en mini cuadraditos todas las verduras, el jamón ( eran 2 lonchas gruesas) y la pechuga de pollo (ya estaba cocida).
 
En una sartén grande con un poco de aceite, salteamos la zanahoria primero unos minutos. A continuación, añadimos el calabacín. Cuando veamos que comienza sudar, ponemos las carnes y el arroz. Cascamos 1 huevo y removemos bien para que quede todo mezclado. Salamos un poco y servimos en seguida.
 
A la hora de servir, cada uno se puede poner un poco de salsa de soja o agridulce y lista la cena, en poco más de 15 minutos.
 
Este arroz vale de plato único para una cena ligerita o como guarnición para otros platos. También podéis hacer una jornada gastronómica china e ir probando un bocado de cada plato jejeje
 
 
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!


Estos últimos días han sido una verdadera locura. Fin de semana plagado de cenas y comidas varias y ayer por fin volví al trabajo, por lo que no he pisado la cocina en varios días.
 
Hoy traigo un plato ligerito, como los de mi amiga Lolines, para ir tirando en estos días de excesos culinarios.

Pasta salteada con verduras
Ingredientes
para 2 personas
 
200g espaguetis
150g champiñones frescos
50g judías verdes frescas
1 zanahoria
1 cebolleta
Aceite de oliva
Salsa de soja
Miel
 
Lo bueno de esta receta es que es muy sana y rápida. Mientras ponemos a cocer los espaguetis, comenzamos a hacer el salteado de las verduras. Cortamos las judías verdes en tiras finas y las salteamos un poco en una sartén con poco aceite de oliva. Añadimos la zanahoria cortada en tiras y la cebolleta en juliana fina. Cuando veamos que empieza a dorarse, ponemos los champiñones cortados en cuartos (con el tallo y todo) y regamos con salsa de soja y un poco de miel.
 
En ese tiempo, la pasta estará lista, por lo que solo quedará escurrirla y mezclar todo unos minutos.
 
La verdura debe quedar crujiente, sobre todo las judías verdes y la zanahoria y los champis al punto, muy jugosos por dentro.
 
 
Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos!