Mostrando entradas con la etiqueta champiñones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta champiñones. Mostrar todas las entradas
Volvemos a encender la cocina! Y además traigo una receta sana, rica y apta para cualquier tipo de dieta.Los fines de semana suelen ser un poco caóticos en casa. Partidos de fútbol por las mañanas, recoger y ponerse al día con las lavadoras, plancha y demás, algún evento por la tarde... Por eso recurrimos mucho a la pasta para comer. Por eso variamos mucho para intentar salir de "boloñesa-carbonara-atún-salchichas".


Sigo variando recetas de toda la vida para salir del paso. Ir a hacer la compra se está convirtiendo en una auténtica aventura, ya que en el carro de Martina no caben muchas cosas y como voy pensando en si llevo todo (niña, su bolsa, cartera, móvil, llaves...) en vez de en la lista de la compra, al final se me olvidan la mitad de las cosas! Así que lo que iba a ser la salsa Strogonoff clásica que ya publiqué aquí, la tuve que hacer de pollo que era lo que tenía en casa.

Pasta con salsa Strogonoff de pollo



Ingredientes
para 2 personas

200g pasta rellena de pollo (es casera)
1 pechuga de pollo
100 champiñones
1/2 cebolleta
1 vasito de vino blanco
200ml nata líquida
Estragón
Pimentón dulce
Aceite de oliva
Sal 

La pasta que he usado es casera que hice antes de dar a luz y congelé cruda en porciones y que me está viniendo estupendamente. A ver si saco tiempo para colgar la receta paso a paso ya que no es tan difícil como parece. 

Cortamos la cebolleta en cuadradillos pequeños y pochamos en una sartén con aceite de oliva. Mientras, vamos cortando el pollo lo más fino que podamos cuando la cebolla esté, añadimos el pollo y dejamos que se vaya haciendo. 
Lavamos los champis y cortamos los sombreritos en trocitos. Mezclamos todo y vertemos el vino blanco y la nata. Salamos e incorporamos el estragón y el pimentón al gusto. dejamos cocinar todo junto 10 minutos. 

Es el tiempo justo que tardaremos en cocer la pasta. Si no tenemos pasta fresca, vale la pasta seca normal. La escurrimos bien y servimos con la salsa por encima.  

Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

No sé si he contado alguna vez el odio que tiene mi señor marido a los champis, setas y cualquier otra cosa que se parezca.  Y es una lástima, porque a mí me encantan!!! Así que de vez en cuando uso el método que todas las mamis usan de vez en cuando:  picarlo todo muy pequeñito y no decir ni mú. 

Así nacieron estos tallarines con salsa Strogonoff. 

Tallarines con ternera Strogonoff



Ingredientes
Para 4 personas

250g ternera para guisar
300g tallarines frescos
250g champiñones
300g nata para cocinar
1 cebolleta
1 diente de ajo
1 vasito de vino blanco
1 cucharada de tomate frito
Pimentón dulce
Estragón
Pimienta negra 

Comenzamos picando la ternera en láminas finitas con un cuchillo bien afilado y la salteamos a fuego muy fuerte en una sartén hasta que se dore un poco. La reservamos en un plato. 

En el juguillo que ha quedado, pochamos la cebolleta, el ajo y cuando esté blandito, pimentón al gusto y el vino blanco. Esperamos a que evapore el alcohol y añadimos los champis cortados en láminas y la ternera. 

Nos queda verter la nata, espolvorear estragón, pimienta negra y ver cómo espesa. A mí me gusta ponerle una cucharadita de tomate para que quede un poco rosita, pero va al gusto. Salamos y la salsa ya esta lista!!! Mientras la salsa coge su punto, cocemos la pasta en agua hirviendo y servimos con la ternera por encima. 

En realidad es un plato que los sí solo, con una ensalada o unas patatitas fritas está de lujo, pero tuvimos invitados a última hora y..... Voilà!!! Con pasta estaba de muerte!!!



Yo cocino, tú cocinas... ¡Todos cocinamos!


La recetita de hoy está para morir, sobre todo si os gusta la pasta (como a mí). Hay que agradecer a Nadia su detallazo al traernos el bote de Salsa Tartufata. Así que con ella, preparamos este plato de pasta aromático a más no poder.
 
Fetuccine al Tartufo
 
 
Ingredientes
para 6 personas
 
400g fetuccine al huevo
400ml nata para cocinar
200g bacon en tiras
4 o 5 champis
Salsa de trufa
Pimienta negra
Parmesano rallado
Aceite de oliva
Sal
 
Vamos a empezar lavando y cortando los champis en trocitos muy pequeñitos y repasando un poco el bacon, que a veces trae unos mega tacos. Saltearemos el bacon en una sartén con un poco de aceite de oliva y cuando comience a dorarse, añadiremos los champis y un poco de sal.
 
 
 
 
 
Abrimos nuestra súper salsa Tartufata. Si no tenéis la suerte de una amiguita como Nadia que os la traiga, podéis buscarla en tiendas grandes o especializadas en productos italianos. La verdad es que tiene un aroma muy intenso, por lo que no conviene abusar (sobre todo si algún comensal no ha probado antes la trufa, razón por la que pusimos bacon y nata, para suavizar). Añadimos 2 cucharaditas de las de café de la salsa y removemos.
 
 
 
 
 
A continuación vertemos la nata, un poco de pimienta y dejamos reducir a fuego bajo. Irá espesando poco a poco hasta que coja el espesor que más nos guste. Al final y antes de servir, probaremos de sal. Mientras la salsa se está haciendo, es el momento de cocinar la pasta, que al ser al huevo y muy finita, se hace en 6 minutos. La cocemos en abundante agua salada y cuando esté "al dente", la escurrimos (a mí no me gusta aclararla en agua...) y añadimos un chorrito de aceite en crudo para que no se pegue.
 
 
 
Solo nos falta servir la pasta con la salsa por encima. Quien quiera puede servirse un poco de queso Parmesano rallado. Nosotros acompañamos la comida con un par de Provoleta (una normal y otra a las finas hiervas) y jamón de pato. Vamos, que menudo homenaje!!
 
 
 
 
 
 
 
 
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

 
 




Tras mucho pensar y pensar....ayer me vino la inspiración para el menú de hoy. Mi madre no es mucho de carne así que era casi obligada una receta de pescado. Lo malo es que no domino muy bien todavía el pescado al horno y tenía miedo de que me quedara seco. Me acordé de una receta de Eva Arguiñano y esta mañana me he puesto manos a la obra.

Rollitos de gallo con calabacín
Ingredientes
para 2 personas
1 gallo grande
1 calabacín
1 manojo de espárragos trigueros
6 champiñones
200g judías verdes
1 vaso de vino blanco
1 vaso de leche
1 cucharada de harina
Aceite de oliva
Sal
Debemos elegir bien el pescado. Esta mañana he bajado a la pescadería a ver si se me antojaba algo y he visto primero los lenguaditos. Luego me ha venido a la mente la receta de los rollitos de gallo y la verdad es que tenían muy buena pinta. Le he pedido al pescadero que me lo hiciera filetes.
 
Ya en casa, encendemos el horno (210º) y lavamos bien el calabacín y con un pelador, sacamos 6 láminas finas. El resto del calabacín lo guardamos para otro día.
 
Colocamos una tira de calabacín sobre uno de los filetes y enrollamos. Sujetamos con un palillo y lo colocamos sobre un recipiente de cristal apto para horno. Hacemos el resto de los rollitos. Salamos todos un poco, ponemos un hilito de aceite por encima y el vaso de vino blanco. Metemos al horno a 210º durante 12 minutos. Pasado ese tiempo, sacamos y tapamos con papel de aluminio para que no se sequen los lenguados y suelten algo más de salsita.
Mientras se hace el pescado, vamos limpiando los champis, las judías verdes y los espárragos (les cortamos los tallos y reservamos algunos). Los hacemos al vapor sin sal ni nada.
 
Ahora preparamos la salsa para acompañar que es una bechamel de espárragos. Todo muy sano hoy!
 
En un cazo con un poco de aceite, salteamos los tallitos de espárrago que habíamos guardado cortados en trocitos pequeños. Cuando veamos que empiezan a ablandarse, añadimos la harina y movemos bien. Salamos y vamos vertiendo la leche poco a poco mientras vamos removiendo. Vertemos también el jugo del pescado y dejamos que vaya espesando.
 
Montamos el plato poniendo una cama de bechamel con 2 rollitos encima. A un lado pondremos las judías verdes y a otro lado, haremos un atado de los espárragos con una tira de calabacín y los champis.
 
Tiene buena pinta pero está muuucho mejor!!! No ha quedado nada de nada...bueno, un poco de bechamel, que he guardado para una merlucita esta semana. Y lo más importante es que ¡¡mi madre ha quedado encantada de la vida!
 
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!

Ya hemos empezado de nuevo la rutina. Hoy ha sido el primer día de cole...y vaya día!! Un frío tremendo, los niños exultantes con sus regalitos de reyes, nosotros con la depre post-vacacional... Pero no hay mal que por bien no venga, así que he retomado mis tardes en la cocina preparando los menús (el mío y el de mi Juan) para mañana y medio apañando la cena.
Sigo con mi plan estricto de verdura y poquita grasa, pero las cosas a la plancha ya me cansan, así que con unas especias y salsa de soja podemos hacer este plato que podría estar en la carta de cualquier restaurante chino.

Cerdo estilo chino con champiñones
Ingredientes
para 2 personas
 
2 filetes de cerdo
300g champiñones
2 zanahorias
unos ramilletes de brócoli
1/2 vasito de salsa de soja
Miel
Jengibre en polvo
Ajo en polvo
Pimienta negra
Aceite de sésamo
Maicena
 
Las cantidades son orientativas. Podemos poner más verduras y cunde más, o hacer un poco de arroz y ya sirve de plato único.
 
Empezamos cortando la cerne en cuadraditos y los doramos en una cucharada de aceite de sésamo. Uso este aceite porque le da un toque oriental, pero podemos hacerlo con aceite de oliva perfectamente. Añadimos la zanahoria cortada en rodajas (si tenéis mandolina, queda muy bonita con la forma ondulada) y el brócoli. Tapamos y dejamos a fuego medio unos minutos.
 
Mientras, vamos limpiando los champis y cortándolos en cuartos. Los echamos a la sartén e inmediatamente vertemos la salsa de soja y medio vasito de agua. Añadimos las especias al gusto y un chorrito de miel.
 
Dejaremos tapado unos 5 minutos para que se terminen de cocinar las verduras. Mezclamos una cucharadita de maicena con un dedo de agua fría y lo echamos a la sartén para espesar la salsa.
 
Este plato es genial de un día para otro porque coge más sabor, así que para llevar en un tupper es estupendo.
 
Yo cocino, tú cocinas...¡Todos cocinamos!